PERFIL | De defensor de Pedro Castillo y del – El reportero andino

La cae nuevamente en manos de un defensor de la minería informal. Durante el período 2025-2026, el grupo de trabajo estará presidido por el parlamentario Víctor Cutipa Ccama (Juntos por el Perú-Voces del Pueblo- Bloque Magisterial), autor de dos proyectos de ley que permitieron la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

Lee también | Gustavo a dos aguas, una crónica de Fernando Vivas sobre el presidente de Colombia

Cutipa tomará las riendas de esta comisión cuando el sector enfrenta una grave crisis y los gremios informales persisten en sus demandas y abandonan el diálogo con el Gobierno. Estos grupos exigen la ampliación del Reinfo sin plazos ni condiciones, la derogación del decreto supremo que elimina la inscripción de 50 mil mineros y la elaboración de una ley MAPE que los favorezca.

Newsletter Mientras Tanto

Héctor Villalobos

El legislador de izquierda ha presentado ocho proyectos de ley sobre el sector minero, dos de ellos favorecieron a los mineros informales. Recientemente, el 5 de agosto, presentó el proyecto N° 12030 para la promoción a la diversificación industrial del sector minero metálico.

La llegada de Cutipa a la Comisión de Energía y Minas fue confirmada a este Diario por Roberto Sánchez, portavoz de JPP-VP-BM. Otra fuente parlamentaria señaló que esta bancada también había considerado a Sánchez para presidir el grupo de trabajo.

El líder de esta agrupación resaltó que Cutipa es abogado y está afiliado a Juntos por el Perú desde junio del 2024. A Sánchez y Cutipa también los une la afinidad por el expresidente Pedro Castillo. El primero fue ministro durante la gestión castillista y el segundo llegó al Congreso de la mano de Perú Libre, la agrupación que ganó las elecciones generales del 2021.

Congresista Víctor Cutipa niega que Pedro Castillo haya intentado ejecutado un golpe de Estado. Foto: Difusión.

Congresista Víctor Cutipa niega que Pedro Castillo haya intentado ejecutado un golpe de Estado. Foto: Difusión.

Cutipa es uno de los parlamentarios que defienden a Castillo Terrones y niegan que haya cometido un golpe de Estado el 7 de diciembre del 2022. Ello pese a que votó a favor de la vacancia del exmandatario.

En junio, que no existió un golpe de Estado y que Castillo Terrones “nunca se levantó en armas”.

“Para nosotros por ningún lado hay un golpe de Estado. Es más, creo que a esta altura ni siquiera es necesario esperar que este colegiado expida sentencia para darnos cuenta que por ningún lado hubo golpe de Estado”, manifestó en entrevista con Canal N.

“A las pruebas, se decía mucho que se cerró el Congreso y quién cerró el Congreso: Martha Moyano. Nunca se levantó en armas, el presidente Castillo no tenía siquiera al vigilante de la cuadra, que estaba con él, con una vara de goma”, añadió.

Acotó que en el exmandatario calza la frase ‘si el pueblo me lo pide, postulo’ e insistió en que “una gran parte del pueblo peruano solicita” su postulación. En esa línea anunció que Castillo será candidato de Juntos por el Perú para las elecciones del 2026.

El legislador indicó, además, que la candidatura a diputado o senador de Castillo Terrones lo decidirá, más adelante, el Consejo Ejecutivo Nacional del partido.

No solo muestra su respaldo en redes sociales y en medios de comunicación, lo hace también cuando visita a Castillo en el penal de Barbadillo (Ate). La última vez que lo visitó fue el 4 de agosto.

”Una vez más, hemos visitado al presidente Pedro Castillo (4 de agosto), quien se encuentra seguro de sus convicciones y de la trascendencia histórica que representa su lucha. La lucha de los pueblos del Perú, también es la lucha del presidente”, escribió en X.

Interés en el sector minero

A lo largo de su gestión, Cutipa ha demostrado tener especial interés en el sector minero. Ha presentado ocho proyectos de ley sobre este tema, dos de ellos derivaron en ampliaciones del Reinfo. Además, en diversas entrevistas y pronunciamientos en redes sociales, se ha pronunciado a favor del gremio informal.

Por ejemplo, en julio, cuando la Ley MAPE (que favorecía a la minería ilegal) fue rechazada en la Comisión de Energía y Minas, Cutipa escribió en redes sociales: “La Comisión de Energía y Minas del Congreso rechazó el predictamen de la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE), ignorando la lucha de miles de trabajadores del sector que se mantienen en paralización nacional hace más de 12 días.”

“De 18 congresistas presentes, solo 5 votaron a favor, entre ellos el congresista Víctor Cutipa, quien reafirmó su compromiso con la formalización y dignificación del trabajo de los pequeños mineros y mineros artesanales”, subrayó.

Lee también | Más de 9.000 candidaturas para las Elecciones 2026: Alianzas no logran reducir fragmentación partidaria

Cutipa es autor de uno de los primeros proyectos de ley que le abrieron el paso a la primera ampliación del Reinfo en el 2021. Su iniciativa se acumuló con la de Eduardo Salhuana (APP) y Jorge Marticorena (Perú Bicentenario). En aquel entonces Cutipa era integrante de Perú Libre.

Las tres iniciativas fueron acumuladas en un solo dictamen y a mediados de diciembre de ese año fue aprobado por el pleno. Dos semanas después, el entonces presidente Pedro Castillo la promulgó sin observar.

Víctor Cutipa, de Perú Libre. (Foto: Congreso)

Víctor Cutipa, de Perú Libre. (Foto: Congreso)

Posteriormente, elaboró otra iniciativa que permitió la ampliación del Reinfo hasta junio del 2025, con la posibilidad de extenderse hasta diciembre del mismo año mediante decreto supremo del Ministerio de Energía y Minas.

En ambas ocasiones, diciembre del 2021 y noviembre del 2024, el voceado presidente de la Comisión de Energía y Minas, votó a favor.

Proyectos sobre minería presentados por Cutipa:

Proyecto Fecha Propuesta Estado
12030/2025-CR 05/08/2025 PROYECTO DE LEY DE PROMOCIÓN A LA DIVERSIFICACIÓN INDUSTRIAL DEL SECTOR MINERO METÁLICO Comisión de Producción

Comisión de Economía

11433/2024-CR 04/06/2025 LEY QUE DECLARA DE NECESIDAD PÚBLICA E INTERÉS NACIONAL LA IMPLEMENTACION DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA CON METALES PESADOS EN LA REGIÓN ÁNCASH Y DISPONE EL USO DE LOS RECURSOS DEL CANON MINERO PARA SU EJECUCIÓN Comisión de Economía

Comisión de Pueblos Andinos

04679/2022-CR 05/04/2023 LEY QUE DECLARA DE NECESIDAD PÚBLICA E INTERÉS NACIONAL LA CREACIÓN DE UN SOBRECANON MINERO, EQUIVALENTE AL 2.5% EN FAVOR DE LAS PROVINCIAS COSTERAS DEL PERU QUE SIRVEN COMO PUERTOS DE TRANSPORTE DE LOS PRODUCTOS DE LAS EXPLOTACIONES MINERAS Comisión de Economía
11871/2024-CR 07/07/2025 LEY QUE MODIFICA EL DECRETO LEGISLATIVO 1293, DECRETO LEGISLATIVO QUE DECLARA DE INTERÉS NACIONAL LA FORMALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA PEQUEÑA MINERÍA Y MINERÍA ARTESANAL Comisión de Energía y Minas
11496/2024-CR 09/06/2025 LEY QUE ESTABLECE EL MARCO LEGAL PARA LA FORMALIZACIÓN, TRAZABILIDAD, COMERCIALIZACIÓN Y RÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL DE LA PEQUEÑA MINERÍA Y MINERÍA ARTESANAL Comisión de Energía y Minas

Comisión de Economía

09597/2024-CR 25/11/2024 LEY QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 6° DEL DECRETO LEGISLATIVO N° 1293, CON LA FINALIDAD DE AMPLIAR EL PLAZO DE VIGENCIA DEL PROCESO DE FORMALIZACIÓN MINERA INTEGRAL DE LAS ACTIVIDADES DE LA PEQUEÑA MINERÍA Y MINERÍA ARTESANAL PARA REESTRUCTURAR Y SINCERAR EL REGISTRO INTEGRAL DE FORMALIZACIÓN MINERA – REINFO Publicada en el diario El Peruano
02519/2021-CR 06/07/2022 LEY QUE ESTABLECE NUEVO PLAZO DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO INTEGRAL DE FORMALIZACIÓN MINERA (REINFO) PARA LAS PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS QUE SE ENCUENTREN DESARROLLANDO ACTIVIDADES DE PEQUEÑA MINERÍA O DE MINERÍA ARTESANAL DE EXPLOTACIÓN Orden del Día Congreso
00705/2021-CR 11/11/2021 LEY QUE MODIFICA LA PRIMERA DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL DE LA LEY 31007, LEY QUE REESTRUCTURA LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO INTEGRAL DE FORMALIZACIÓN MINERA DE PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS QUE SE ENCUENTREN DESARROLLANDO LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN O BENEFICIO EN EL SEGMENTO DE PEQUEÑA MINERÍA Y MINERÍA ARTESANAL Publicada en el diario El Peruano

Este martes 12 de agosto, participó junto con Roberto Sánchez en una mesa técnica con representantes de comunidades campesinas donde se habló sobre minería y la libertad de Pedro Castillo.

Lee también | Caso Santa Rosa: Comisión de Relaciones Exteriores cita al canciller Elmer Schialer

¿Quién es Víctor Cutipa?

Víctor Cutipa Ccama es un abogado de 52 años que llegó al parlamento de la mano de Perú Libre como representante de la región Moquegua, donde obtuvo 3.821 votos. Sin embargo, en junio del 2022 renunció al bloque del lápiz junto con otros colegas para crear la bancada Perú Bicentenario.

La bancada Perú Bicentenario daría su respaldo a la gestión de Boluarte, según adelantó el vocero alterno Víctor Cutipa. (Foto: César Campos/GEC)

La bancada Perú Bicentenario daría su respaldo a la gestión de Boluarte, según adelantó el vocero alterno Víctor Cutipa. (Foto: César Campos/GEC)

Posteriormente, abandonó esta bancada argumentando que el bloque parlamentario ha demostrado “apego y apoyo” al Gobierno de la presidenta Dina Boluarte.

En junio del 2024, Juntos por el Perú lo presentó en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) como uno de sus militantes.

Cutipa ha sido en el pasado regidor provincial de Ilo (Moquegua) en el período 2010-2014. Luego se desempeñó como abogado independiente.

Lee también | María del Carmen Alva: “Petro hace una pataleta para desviar la atención de su gobierno, que es un desastre”

Cuestionan elección

En diálogo con El Comercio, el ex viceministro de Minas Augusto Cauti y César Ipenza, abogado experto en materia ambiental, cuestionaron la próxima elección de Víctor Cutipa como presidente de la Comisión de Energía y Minas.

Para Cauti, preocupa que “una persona que ha pasado por varias bancadas en el Congreso asuma una comisión que en, este momento, requiere por lo menos una neutralidad adecuada y una cierta convicción”.

“Eso demuestra que es una persona de pocas convicciones. No da una buena señal”, opinó.

El ex viceministro calificó de “lamentable” que las comisiones parlamentarias se repartan en función de cupos e intereses partidarios.

“Este caso puntual es uno de los temas más relevantes que tiene el país por resolver en este año y se ha debido ponderar, más allá de esta repartición entre partidos, a personas. Se ha debido priorizar a alguien que tenga mayor conocimiento minero y una vocación de neutralidad”, añadió.

Lee también | Rechazo a colocación de bandera de Colombia en Santa Rosa de Loreto: ¿Quién dio la alerta? ¿Qué acciones deberían tomar?

Por su parte, Ipenza advirtió que con esta elección se estaría “repitiendo” lo mismo que con la anterior presidencia.

“Que era un manejo cerrado y poco constructivo. La discusión fue básicamente entre mineros y la presidencia de la comisión. Nuevamente con esta elección no se garantiza un proceso técnico, amplio, de discusión de una ley de las implicancias que tiene a nivel de todo el país. Esto preocupa”, dijo.

“La comisión estará nuevamente en manos de no necesariamente de alguien que no represente o que no haya representado los intereses de la minería informal, lamentablemente”, acotó.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *