MTC pediría a APN revocar la concesión – El reportero andino

Rohel Sánchez Sánchez, gobernador regional de Arequipa, se presentó en Ampliación De Noticias Regional por RPP y dio a conocer que Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) intervendrá en la concesión temporal del Puerto de Corío. Sánchez denunció un “tráfico de licencias” y un conflicto de intereses en la Autoridad Portuaria Nacional (APN), por lo que el MTC tomaría cartas en el asunto.

“El señor ministro [del MTC] me acaba de llamar y me ha dicho que le ha dado un plazo hasta las 11 de la mañana para que revoquen este acuerdo al señor Arrisueño”, refiriéndose a Juan Ramón Arrisueño, presidente de la APN.

Esta acción del MTC, según Sánchez, no solo busca la revocatoria del acuerdo, sino que también implica una decisión a nivel de gobierno. Esta medida se toma tras la “protesta de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales”, que no está de acuerdo con el proceso de licitación.

Las razones de la denuncia del gobernador

Rohel Sánchez sustentó su oposición a la autorización temporal por tres años otorgada al consorcio integrado por Leet Arquitectura Ingeniería & Construcción S.A.C. y Beton Terra Ingenieros S.A.C. este 8 de agosto, basándose en tres razones:

  1. Incumplimiento de acuerdos previos: El octavo Consejo de Estado Regional, celebrado en Iquitos el 14 y 15 de julio, acordó que la APN debía culminar un estudio de la demanda de carga para noviembre, y solo después convocar una “convocatoria internacional para que presenten sus mejores propuestas” y se elija al mejor que defienda los intereses de la región y el país. La APN, sin embargo, ignoró este acuerdo al otorgar la autorización temporal.
  2. Conflicto de intereses del presidente de la APN: El gobernador señaló que el actual presidente de la APN, Juan Ramón Arrisueño, “antes de ser presidente del APN, fue consultor de la APN”. Como consultor, evaluó el expediente del plan maestro presentado por el mencionado consorcio y emitió una opinión favorable “pese a las opiniones de los otros técnicos que no calificaban”. Al asumir la presidencia, “lo primero que hace es convocar a un directorio y darle viabilidad” a dicho expediente.
  3. Falta de experiencia del consorcio: El consorcio está compuesto por dos empresas, Leet Arquitectura Ingeniería & Construcción S.A.C. (constituida en 2022) y Beton Terra Ingenieros S.A.C. (constituida en 2017). Sánchez enfatizó que su rubro principal es la “construcción residencial, contratista especializado” o “construcciones de edificios”, y que “ninguna de estas dos empresas presentan experiencia de habilitación portuaria”. Esto lleva al gobernador a hablar de “tráfico de licencias”, sugiriendo que la autorización temporal se otorgó para que el consorcio negociara la licencia y buscara financiamiento, en lugar de un proceso transparente.

Ante esta situación, el gobernador Rohel Sánchez ha solicitado al Presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, la “destitución inmediata del señor Juan Ramón Arrisueño” por conflicto de intereses

Además, pidió evitar el “tráfico de licencias” y no otorgar autorizaciones a consorcios sin experiencia portuaria, y “que se respete inmediatamente lo que es el acuerdo del Consejo de Estado Regional” para convocar a una licitación internacional una vez se tenga el estudio de demanda de carga, de modo que “vengan los mejores”.

El impacto del Puerto de Corío en el país

El Megapuerto de Corío, en Punta de Bombón (Islay, Arequipa), busca convertir al Perú en un hub logístico clave para Sudamérica, conectando con Asia y otros mercados globales. Con una profundidad natural de 28 metros —una de las mayores del mundo— permitirá recibir buques de gran calado y funcionará como un terminal multimodal con infraestructura terrestre, ferroviaria y aérea.

La inversión estimada es de $ 7,000 millones y se proyecta que movilice hasta el 50 % de la economía peruana, generando 50,000 empleos directos e indirectos. Su ubicación estratégica asegura carga proveniente de Brasil, Bolivia, Chile, Argentina, Paraguay y el sur del Perú, sin competir con otros puertos nacionales.

El proyecto, respaldado por inversionistas internacionales como Hyundai y entidades alemanas, está en fase de estudio de demanda para definir su viabilidad y conectividad con los principales sectores productivos.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *