Hoy desde las 9:00 a.m. inicia la instalación de las comisiones ordinarias 2025-2026 para lo que será el último año de la era unicameral.
De acuerdo con información revisada por Correo, varios congresistas que presidirán grupos de trabajo fueron elegidos por sus bancadas a pesar de tener perfiles cuestionados, denunciadas por el recorte de sueldo a sus trabajadores y mucho más (ver infografía).

Estos son algunos perfiles de los congresistas que tendrán las presidencias de comisiones ordinarias. (Infografía: Diario Correo)
DETALLES
Sin duda, uno de los nombres que más llama la atención es el de Alejandro Soto de Alianza para el Progreso (APP), quien asumirá como presidente de la Comisión de Presupuesto.
Este grupo tiene entre sus tareas, la aprobación del proyecto de presupuesto del sector público, es decir, el presupuesto que se asigna al gobierno nacional, gobiernos regionales y gobiernos locales.
Soto, quien fue presidente del Congreso, tiene en su haber una larga lista de cuestionamientos. Sin embargo, el más recordado es su denuncia por estafa luego de que en 2012 vendió un terreno a la empresa Transportes Wayna Picchu, donde trabajaba como asesor legal, por 265 mil dólares.
El apepista ocultó que adquirió el terreno por cinco mil dólares.
El caso se archivó gracias a una ley de prescripción que se conoció más tarde como “Ley Soto”.
Otro nombre al interior de APP que ocupará la presidencia de una comisión de María Acuña, hermana del gobernador César Acuña.
La legisladora denunciada por recortar el sueldo de sus trabajadores, estará al frente de la Comisión de Vivienda.
El mencionado grupo de trabajo tienen entre sus funciones impulsar leyes para supervisar la ejecución de proyectos y programas estatales, así como cerrar brechas de acceso a servicios básicos como agua potable, saneamiento y vivienda digna.
Sin embargo, María Acuña se caracteriza por priorizar su vivienda.
Una propiedad vinculada a la legisladora habría invadido parte del parque N° 17, ubicado en la exclusiva urbanización Los álamos de Monterrico en Surco.
Además, levantó un cerco perimétrico en su propiedad en Chiclayo en la vía pública, bloqueando la continuidad de la calle N, ubicada en la urbanización El Santuario, junto al colegio Ceibos. Incluso, desde el 2022 existía una orden de demolición por afectar el tránsito.

María Acuña presidirá la Comisión de Vivienda, a pesar de tener dos denuncias por invadir espacios públicos con sus terrenos.
PODER
La bancada de Fuerza Popular mantendrá la presidencia de la Comisión de Constitución, grupo que encabezará el legislador Arturo Alegría.
El fujimorista es autor del proyecto de ley que permitiría a los congresistas a hacer campaña política durante la semana de representación.
Un dato no menor es que Constitución, bajo el mando de la bancada naranja, aprobó polémicos dictámenes como las reelección de alcaldes y gobernadores regionales, el restablecimiento de la inmunidad parlamentaria, entre otros aspectos.
Por otro lado, María Acuña no es la única denunciada por un caso “Mochasueldos” que asumirá una presidencia.
También lo harían Magaly Ruíz (Salud), José Arriola (Inclusión Social) y Heidy Juárez (Relaciones Exteriores).

Magaly Ruíz, denunciada por un caso “mochasueldos”, presidirá la Comisión de Salud.
PROGRAMACIÓN
De acuerdo con la programación de las sesiones de las comisiones ordinarias, hoy entre las 9 y 10 horas se instalarán las comisiones de Constitución y Cultura, entre 10 y 11 horas las comisiones de Defensa Nacional y Agraria, entre 11 y 12 horas las comisiones de Economía y Mujer, mientras que 12 a 13 horas lo harán las comisiones de Fiscalización y Comercio Exterior.
Entre las 14 y 15 horas se instalarán las comisiones de Presupuesto y Trabajo, entre las 15 y 16 horas lo harán las comisiones de Producción y Salud, entre las 16 y 17 horas las comisiones de Descentralización y Vivienda, mientras que entre las 17 y 18 horas las comisiones de Transportes y Ciencia.
Cabe precisar que la Comisión de Transportes tendrá como presidente a un congresista de la bancada Acción Popular, es decir, que la presidencia podría recaer en Juan Carlos Mori o Carlos Enrique Alva.
El primero afronta una investigación en la Fiscalía por el caso “Los Niños”, mientras que el segundo fue denunciado por movilizarse en una camioneta proveedora del Estado.
Por otro lado, se tiene previsto que mañana entre las 9:00 a.m. y la 1:00 p.m. se instalen las comisiones de Educación, Energía, Defensa del Consumidor, Relaciones Exteriores, Justicia, Inclusión Social y Pueblos Andinos.

Juan Carlos Mori, investigado por el caso “Los Niños”, podría presidir la Comisión de Transportes.
ANÁLISIS
Al respecto, el analista Alejandro Rospigliosi recordó que el Reglamento del Congreso hace referencia a los presidentes de comisiones, que no solo deben tener experiencia laboral y profesional en el grupo de trabajo que presidente.
“No tener presidentes de comisiones de esa línea, demuestra que los partidos han perdido la total vergüenza con el electoral”, indicó.
En diálogo con Correo, el político dijo estar seguro de que en las bancadas hay mejores cuadros para encabezar comisiones.
“Las bancadas no respetan el Reglamento, se está incumpliendo. La forma en que se distribuyen las presidencias de comisiones evidencian una componenda política, una repartija”, indicó.
Desde su punto de vista, las bancadas que han delegado la presidencia en congresistas cuestionados, deberían reevaluar su permanencia.
“Se deberían excluir y reemplazar a los presidentes de comisiones con cuestionamientos. Se les debe reemplazar por otros que tienen un mejor perfil”, agregó.
Finalmente, el experto consideró que el electorado todavía está a tiempo de evaluar a quién premia y a quién no da su voto para las elecciones 2026.
“Debemos evitar más de lo mismo. No a la reelección, porque es momento de refrescar los cargos públicos”, añadió.

Politólogo Alejandro Rospigliosi: “Se deberían excluir y reemplazar a los presidentes de comisiones con cuestionamientos”.