MTC vs. MML: las razones de una millonaria multa
La MML indicó que la sanción que puede recibir de parte del MTC corresponde a la certificación ambiental del proyecto vial. Recordó que solicitó ante dicho sector la aprobación del Reglamento de Adecuación Ambiental para las Actividades y/o Proyectos en curso, pero que, según dijo, no ha obtenido respuesta hasta el momento.
Newsletter Buenos días

Además, el municipio capitalino señaló que la recuperación del espacio público ubicado en el trayecto de la Vía Expresa Sur está bajo su “facultad y atribución”, por lo que descartó que se trate del inicio de obras. Precisó que mediante la ordenanza N°2660, emitida el 17 de octubre del 2024, se declaró en emergencia y de interés metropolitano la intervención de la ampliación de la Vía Expresa del Sur.

La MML continúa con la pavimentación de la Vía Expresa Sur.
“Exigir una certificación ambiental a la recuperación de espacios públicos es una acción desmedida y carente de sentido, más aún si son acciones esperadas por la población por más de 50 años”, indicó la Municipalidad de Lima.

Este es el comunicado de la Municipalidad de Lima sobre la multa que le impuso el MTC por el tema de la Vía Expresa Sur.
Por su parte, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, aseveró que la acción del MTC se debe a su decisión de “haber recuperado” los terrenos de la Vía Expresa Sur.
“El jueves nos notifican de una multa de cerca de 160 millones de soles del MTC. Encima que no deja trabajar, nos multa por haber recuperado la Vía Expresa Sur. Es toda una mafia que vive del dichoso expediente técnico, que lo hacen una vez, dos veces, tres veces, y cada vez que lo hacen es el 10% de la obra. Si lo hacen siete veces, se tiran el 70% del presupuesto y al final no hay obra”, expresó el burgomaestre capitalino durante una actividad en La Victoria.
“Decirme a mí que la Vía Expresa Sur es una aplanadora de tierra, no, ¡por favor!, es una canallada”, agregó.
MTC aclara que solo se trata de una notificación de un proceso en contra de la MML y no de una sanción
La directora general de Asuntos Ambientales del MTC, Milagros Verástegui Salazar, remarcó que no se ha aplicado una sanción a la Municipalidad de Lima, ya que solo se le ha notificado del inicio de un procedimiento administrativo sancionador por no contar con un certificado ambiental vigente en el desarrollo del proyecto Vía Expresa Sur. Ese mismo argumento utilizó cuando se le consultó si la obra se paralizaría al no tener el certificado ambiental.
La funcionaria detalló que este procedimiento se inició el 31 de octubre del 2024 ante una denuncia formulada por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) sobre una posible afectación a áreas verdes durante la ejecución del proyecto. La verificación del caso se efectuó en marzo de este año.
TE PUEDE INTERESAR: Jhon Mikhael Correa Márquez: El inesperado giro que dio el caso del adolescente reportado por su madre como desaparecido
“Para cualquier proyecto de inversión pública o privada que esté sujeto al Sistema Nacional de Evaluación Ambiental requiere disponer de una certificación ambiental previamente aprobada, y eso aplica para una municipalidad pequeña, que puede tener una ficha técnica, hasta un proyecto muy grande”, indicó Verástegui en conferencia de prensa.
“En el caso específico de la MML, el MTC -el año pasado- tuvimos una denuncia de la OEFA debido a un tema de afectación de posibles áreas verdes y otros efectos por inicios de construcción. En ese contexto de la denuncia de OEFA, se le comunicó, el 31 de octubre del año pasado, a la Municipalidad de Lima que en el caso específico de la Vía Expresa Sur su certificación ambiental había vencido. Esta había sido otorgada en el 2015 y venció en el 2020”, agregó.
“Se le dijo muy claramente (a la MML) que como cualquier titular de proyecto, ante el inicio de obras, requiere de una certificación ambiental previamente aprobada. Se le comunicó antes que inicie actividades en este proyecto”, enfatizó.
La funcionaria precisó que un procedimiento administrativo sancionador tiene una duración de 9 meses. El municipio tiene 15 días hábiles para presentar sus descargos tras ser notificado.
Por su parte, Ismael Sutta Soto, viceministro de Transportes, rechazó cualquier acoso político de parte del MTC contra la Municipalidad de Lima, como esta última lo afirmó en un comunicado.
MML asegura que procedimiento del MTC no paralizará obras en la Vía Expresa Sur
Los trabajos de construcción de la Vía Expresa Sur no se encuentran en riesgo ni se van a paralizar por el tema de la certificación ambiental que exige el MTC, así lo aseguró Raúl Fernández, jefe de la Oficina General de Asuntos Jurídicos de la Municipalidad de Lima.
“Es un procedimiento administrativo y todavía tenemos todos los caminos legales y puede llegar hasta un contencioso en el último de los casos. Que los vecinos tengan la plena confianza que las obras continúan”, expresó el funcionario a El Comercio.
Detalló que el procedimiento administrativo sancionador del MTC surge cuando la MML realizaba la recuperación de terrenos y la demolición de inmuebles, pero recordó que la Ley Orgánica de Municipalidades otorga la facultad a los municipios de proceder a la recuperación de espacios públicos, por lo que consideró que no se necesitaba de una certificación ambiental. En ese contexto anunció que pedirán el archivamiento del proceso.
“La Municipalidad de Lima emitió la ordenanza y se procedió a la recuperación de estos espacios y se procedió a las demoliciones y ahí es donde se inicia este procedimiento. Como consecuencia de las demoliciones, los vecinos llamaron a todas las autoridades, incluido el MTC”, afirmó Fernández.
“Esto se inició con una facultad que es de la Municipalidad de Lima, que en la Ley Orgánica de Municipalidades está reservada exclusivamente para los municipios sobre la recuperación de espacios públicos, no se requiere de una certificación ambiental porque eso no daña ningún sistema ambiental, y solo hay un movimiento de maquinaria para la demolición”, agregó.
Fernández enfatizó que en la zona recuperada por la MML había áreas verdes, pero no parques, pues no existía una zonificación del terreno debido a que estaba destinada a la ampliación de una vía metropolitana. “No había ningún tipo de licencia, ni habilitación urbana y no había áreas reservadas para parques”, aseveró.
Toda obra requiere de certificación ambiental, indicó especialista
Martín D’Azevedo, abogado experto en temas municipales, explicó a El Comercio que obras que se ejecutan en vías públicas, como en el caso de la Vía Expresa Sur, requieren de una certificación ambiental, documento que se tramita ante los ministerios de Transportes y Comunicaciones y del Ambiente.
“La certificación ambiental tiene mucha importancia, ya que previo al otorgamiento de esa autorización, ambos ministerios verifican que la obra se va a ejecutar con sumo cuidado y no se afectará el medio ambiente y las personas”, señaló el experto.
Remarcó que la certificación ambiental tiene un periodo de vigencia porque las condiciones y circunstancias de los terrenos cambian con frecuencia por factores climáticos o por la acción del hombre, por lo que se necesita validarlo cada cierto tiempo en caso no se haya ejecutado la obra.
TE RECOMENDAMOS: La historia del fallo del PJ que prohíbe el uso de caballos de la Policía en disturbios: lo que se viene en el proceso
Martín D’Azevedo consideró que sí se puede detener los trabajos en la Vía Expresa Sur en caso la Municipalidad de Lima no regularice su documento de certificación ambiental.
“En la medida de que se acabe el proceso, se agotan todas sus etapas, y la MML no ha regularizado su trámite de certificación ambiental, consecuentemente no ha sido fiscalizada y verificada la zona donde se está ejecutando la obra, en ese caso puede ser pasible de esa sanción (de paralización de la obra) y tendrán que cumplirla o acudir a OEFA para demostrar que tienen la razón”, acotó.
Además, enfatizó que la Municipalidad de Lima sí había iniciado trabajos de construcción de la infraestructura vial. “Una obra de infraestructura se inicia con el movimiento de tierra. Cuando ya se entra al terreno y se mueve la tierra entonces ya se está ejecutando la obra civil. En este caso, yo diría que Lima ya estaba ejecutando la obra porque inclusive ha desalojado a varios ocupantes de la vía pública y ha tenido que demoler algunos inmuebles”, precisó.
Denuncian presuntas irregularidades en construcción de Vía Expresa Sur
La Municipalidad de Lima ejecuta actualmente la construcción de la Vía Expresa Sur, una vía que conectará los distritos de Barranco, Surco y San Juan de Miraflores, pero en la última semana se conoció cuestionamientos a dicha obra por presuntas irregularidades.
Alfonso Vásquez Rojas, exgerente de Logística de Emape, denunció en el semanario “Hildebrandt en sus Trece” que fue presionado a renunciar porque, según su versión, se negó a tapar las presuntas irregularidades en la obra. Esto debido a que dos técnicos de Emape, identificados como Renzo Lévano Suero y Gustavo Cristóbal Álvarez, emitieron un informe en el que advertían de deficiencias en el proyecto vial.
En su informe, los funcionarios resaltaron que la obra no tiene estudios de suelo, certificados de inexistencia de restos arqueológicos, estudios geológicos y estudios de impacto ambiental.
TE RECOMENDAMOS: La historia de la bebe retenida por su niñera y la oscura cifra que hay detrás de las desapariciones en el Perú
En respuesta, la MML indicó que el proyecto Vía Expresa Sur “cuenta con un expediente técnico parcial para la ejecución de las vías principales” y aseguró que la obra tiene “un estudio de mecánica de suelos, que forma parte del expediente técnico parcial aprobado”.
Además, la comuna capitalina descartó un sobrecosto en la obra o que exista un direccionamiento para favorecer al consorcio encargado de ejecutar las obras.

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga. (Foto: Municipalidad de Lima)
Pista en mal estado
En medio de todo esto, en los últimos días se reportó el mal estado de un tramo de la pista auxiliar de la Vía Expresa Sur, a la altura de la cuadra 78 de la avenida Paseo de la República, en Surco. La MML indicó que el hundimiento del asfalto ocurrió “en una zona intervenida por la empresa Luz del Sur”.
“Esta cuadra no forma parte del proyecto Vía Expresa Sur. Por seguridad y en beneficio de los ciudadanos, Emape realizará la reparación con su equipo de mantenimiento”, indicó la MML en un pronunciamiento publicado en redes sociales.
Otro hecho que ha afectado a los vecinos es la interrupción del fluido eléctrico en algunos días debido al daño causado a las redes de electricidad durante la construcción de la Vía Expresa Sur.