
¿Esperabas que se aprobara el retiro AFP este mes de agosto? Lo más probable es que sigas esperando. Ayer el Congreso de la República definió los miembros de las comisiones ordinarias para esta última legislatura unicameral 2025-2026.
Justamente en la Comisión de Economía, grupo vital para el retiro AFP, dado que son quienes deben no solo agendar el debate de esta medida sino también presentar el predictamen de los 19 proyectos de acceso a las 4 UIT (S/21 mil 400), el cual de aprobarse validaría que la medida se discuta en el Pleno.
Es importante entonces, quién preside esta comisión, para saber cuán prioritario será el retiro AFP para los miembros. Así, ayer se definió que Fuerza Popular estaría presidiendo Economía, y así el debate y la agenda de temas. ¿Qué significa esto? Como se sabe, la bancada fujimorista está en contra del retiro AFP, pero su posición es más complicada de explicar.

Fuerza Popular, tentativamente con Victor Flores Ruiz como presidente, tendrá la presidencia de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia financiera en esta última legislatura unicameral del Congreso, desde este agosto hasta junio del 2026.
¿Por qué esto son malas noticias para los afiliados que espera que se apruebe el retiro AFP de hasta 4 UIT? Porque, como se recuerda, y cubrió en su momento Infobae Perú, Fuerza Popular intentó bloquear la aprobación del séptimo retiro AFP, dada su posición contraria a dar acceso a los fondos de pensiones.
Por eso, en 2024, intentaron que el retiro AFP fuera acotado solo para desempleados y lo incluyeron en su propuesta de reforma de pensiones (la cual prohibía los retiros de AFP). Al final, luego de la negativa de los congresistas, y un intento fallido de que se vuelva a aprobar junto a su propuesta de reforma de pensiones, se logró aprobar el séptimo retiro AFP.

Si bien hay que señalar que Fuerza Popular al final sí votó a favor del retiro AFP, la posición de la bancada ha estado en contra del libre acceso, justificado en la desnaturalización de los fondos para las pensiones. Es más, su posible presidente Victor Flores Ruiz reafirmó hace poco que está en contra del octavo retiro, el que esperan ahora los afiliados.
“Esta es mi opinión personal. No estoy de acuerdo con ningún retiro. ¿Por qué? Porque el número de afiliados de la AFP se ha reducido drásticamente. Pero S/70 mil millones han sido retirados, queire decir que eso no va participar de la jubilación de cuatro o cinco millones peruanos más adelante. Quiere decir que cuando ellos se jubilen van a ser una carga para el Estado“, opinó para Canal N en abril de este 2025.
Hay un dato clave en todo esto, a pesar de que la Comisión de Economía estará manejada por Fuerza Popular (presidente), Somos Perú (vicepresidente) y Acción Popular (secretario), es posible que tras la presión de otros congresistas, la comisión sí agende el debate del retiro AFP.

Como se recuerda, en 2024, tras la presión de otras bancadas del Congreso, el retiro AFP sí llegó al Pleno y Fuerza Popular tuvo que votar a favor, en su mayoría, del séptimo acceso.
Es más, las bancadas del Congreso podrían estar presionadas inclusive a votar a favor del retiro de cara a las elecciones del 2026, tal como detalló em anteriores declaraciones de Eduardo Jiménez, Jefe del Sistema de Información de Macroconsult, que fueron recogidas por Infobae Perú en abril.
“Hay varios proyectos para retirar el dinero que se tienen guardado en el Sistema Privado de Pensiones. En teoría, no debería haber una probabilidad alta de que esto salga, pero con el Congreso esto nunca se sabe. Porque están en carrera política, las elecciones son el próximo año, ya todo el mundo se está preparando para eso”, apuntó el experto entonces.
Como se sabe, el retiro AFP es una medida popular entre gran parte de los afiliados, visión que se valida en los millones de soles que salieron del Sistema Privado de Pensiones con los libres acceso aprobados anteriormente. Esta presión de ganar votos podría llevar a más congresistas a apoyar el retiro AFP, sobre todo a menos de ocho meses de que los electores acudan a las urnas.