Javier Milei participará en CADE Ejecutivos – El reportero andino

El presidente de Argentina, Javier Milei, será uno de los invitados internacionales del , que se realizará del 4 al 6 de noviembre en el Centro de Convenciones de Lima. Esta será la edición número 63 del foro empresarial más importante del país y marcará su regreso a la capital luego de 17 años. A lo largo de los tres días de conferencia se presentarán 46 panelistas y conductores, entre ellos, Juan Aurelio Arévalo Miró Quesada, director periodístico de El Comercio.

La participación de Milei está prevista para la tarde del martes 4, dentro del eje de gobernabilidad, seguridad y crecimiento económico. El presidente Milei encabezará la sesión “Desafíos gubernamentales en el contexto global. ¿Por qué fracasan los gobiernos?”, con una presentación enfocada en la experiencia argentina reciente. María Isabel León, presidenta del CADE Ejecutivos 2025, anotó que “para nosotros es un claro ejemplo de cómo se puede revertir un país que está en crisis”. Añadió que Argentina enfrentó recientemente “una inflación muy alta, sin reservas internacionales, con un crecimiento muy bajo. Lo que este presidente ha hecho en su país en un año y medio ha sido importante”.

Newsletter exclusivo para suscriptores

Maro Villalobos

La presencia de Milei se da en un contexto de reflexión regional sobre el papel del Estado. “Le hemos lanzado la pregunta de por qué fracasan los gobiernos. Nosotros vemos que en la región latinoamericana hemos tenido diferentes escenarios políticos y queremos que él comparta con nosotros esta visión”, explicó León durante la presentación del programa.

Durante la inauguración del martes, también se ha confirmado la presencia de la presidenta Dina Boluarte junto a su gabinete. A diferencia de ediciones anteriores, en esta ocasión la mandataria no clausurará el evento, sino que ofrecerá un discurso de apertura. Según León, este cambio responde a la necesidad de una respuesta más rápida y una mejor articulación logística.

El foro se dividirá en tres bloques; el martes 4 se desarrollará la jornada inaugural; el miércoles 5 será una jornada completa de sesiones temáticas; y el jueves 6, por la mañana, se realizará el bloque preelectoral.

IPAE anunció que el CADE Ejecutivos 2025 se realizará en el Centro de Convenciones de Lima, marcando el regreso del foro empresarial a la capital después de 17 años. (Foto: GEC)

IPAE anunció que el CADE Ejecutivos 2025 se realizará en el Centro de Convenciones de Lima, marcando el regreso del foro empresarial a la capital después de 17 años. (Foto: GEC)

La misma tarde del martes se desarrollará la sesión “Sin seguridad pública no hay economía ni democracia, ¿cómo enfrentamos las economías ilegales y la corrupción?” en la que intervendrán el vicealmirante de la Marina de Guerra del Perú, Francisco Calisto; el exviceministro de Justicia y exvicepresidente del INPE, Juan Villarán; y el exministro del Interior, Fernando Rospigliosi.

El miércoles 5, la agenda continuará con temas relacionados a institucionalidad, justicia y crecimiento inclusivo. Destaca el bloque “Libertad y crecimiento”, a cargo de la diputada española y periodista Cayetana Álvarez de Toledo, junto a Diego de la Torre, presidente del Directorio de La Viga y Quikrete Perú. Ese día también se abordarán reformas en salud, educación, empleo y calidad de los servicios públicos.

“El Perú no necesita más diagnósticos, estamos sobrediagnosticados. Necesitamos un liderazgo con autoridad, con visión de rumbo y con decisiones de impacto. Queremos acción”, remarcó León, al presentar el lema de esta edición “Firmes en la acción por la patria”.

El foro incluirá además un bloque preelectoral el jueves 6, donde se invitará a los seis precandidatos presidenciales mejor posicionados en las encuestas. Serán entrevistados por un panel de especialistas en sesiones de media hora, con preguntas enfocadas en sus planes de gobierno. “El tiempo vale oro. Las preguntas que se hagan tienen que ser absolutamente misiles claros”, subrayó León.

Según explicó, la selección de los seis postulantes se basará en su ubicación en el mes previo en al menos tres encuestas importantes, y estas condiciones serán comunicadas a los partidos políticos “en aras de la transparencia que debe primar”.

CADE Ejecutivos vuelve a Lima después de 17 años.

CADE Ejecutivos vuelve a Lima después de 17 años.

El panel de entrevistadores estará compuesto por Alfredo Bullard, socio fundador de Bullard Falla Ezcurra; Pablo Bustamante, director de Lampadia; Carlos Gálvez, director de Sociedad Minera El Brocal y expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía; Marisol Guiulfo, gerente general del Consejo Privado de Competitividad; Aldo Mariátegui, abogado y periodista; y Liliana Rojas-Suárez, directora de la Iniciativa Latinoamericana y Senior Fellow del Center for Global Development.

La edición 2025 también contempla una mayor participación de jóvenes a través del CADE Universitario y el CADE Escolar. “Los jóvenes pueden ser el elemento central que mueva la aguja en una elección”, afirmó Gonzalo Galdos, presidente de IPAE.

Todo el programa gira en torno a cinco ejes estratégicos definidos por la organización: fortalecer la institucionalidad democrática, impulsar el crecimiento económico, transformar la salud y la educación, garantizar justicia efectiva y recuperar el control frente a la inseguridad. La meta es generar propuestas concretas que trasciendan el análisis y se conviertan en medidas reales, tanto para los próximos gobiernos como para el sector privado y la sociedad civil, anotaron.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *