Caso Sheyla Cóndor: Pericia revela hallazgo – El reportero andino

Una nueva pericia en la escena del crimen de reveló la presencia de restos de sangre de una tercera persona, lo que podría modificar la hipótesis sobre lo ocurrido el a fines del año pasado en el distrito de San Juan de Lurigancho.

Al respecto, Aaron Alemán, abogado de la familia de la víctima, aseguró al noticiero ’24 horas’ que este documento demostraría la participación de otras personas investigadas por el crimen.

Newsletter Buenos días

Carlos Salas Abusada

LEE MÁS: Sin castigo: ¿Cuántos policías sancionados por violencia familiar y sexual continúan en funciones?

El informe señala que se hallaron “manchas pardo rojizas -sangre- en la pared lateral derecha, parte anterior” de un dormitorio y en la cara interna de la puerta contra placada.

Las muestras fueron recogidas por la perito biológica el día de la prueba con reactivos. El resultado refuerza la tesis de la familia de la víctima, que señala que Darwin Condori no actuó solo.

LEE MÁS: Video confirma que Darwin Condori estuvo en comisaría el día que hallaron el cuerpo de Sheyla Cóndor

“Hay informes que dan cuenta de restos de sangre y/o ADN de los presentes investigados, con lo cual existiría una confirmación de nuestra hipótesis de que Condori habría tenido ayuda”, declaró el abogado.

Por ello, Alemán consideró necesario que la fiscalía formalice nuevos requerimientos y amplíe las pesquisas, dada la aparición de este elemento probatorio.

LEE MÁS: Sheyla Cóndor: ¿Dónde están y qué se sabe de los tres policías acusados de encubrir el caso de feminicidio?

Asimismo, la defensa de la familia de Sheyla Cóndor insistió en que se incluya a la Policía Nacional del Perú (PNP) como tercero civil responsable en el proceso.

Por ahora, el Ministerio Público mantiene abierta la investigación preliminar y ha señalado a la PNP por su posible omisión. Al respecto, la familia exige celeridad y transparencia para evitar que el caso quede impune.

LEE MÁS: Revocan nombramiento de comisario en Embajada de Perú en Chile por caso Sheyla Cóndor

Como se recuerda, varios policías de la comisaría de Santa Luzmila son investigados por presunta omisión de funciones y encubrimiento en el caso. Se trata de Ronal Núñez y Miguel Carrera.

El caso

El cuerpo descuartizado en una maleta de Sheyla Mayumi Cóndor, 26 años, fue hallado, la noche del 16 de noviembre del 2024 en el departamento del policía Darwin Condori, ubicado en el distrito de Comas.

LEE MÁS: Caso Sheyla Cóndor: imágenes de las cámaras de vigilancia revelan detalles que ensombrecen el accionar de los policías

Días después, en la misma zona, se encontró sin vida al suboficial PNP Darwin Condori el principal sospechoso del crimen.

La familia de la joven denuncia que cuando fueron a la comisaria de Santa Luzmila para avisar a la Policía del hecho, agentes del orden no gestionaron el caso a pesar de contar con indicios sobre la ubicación de la joven.

LEE MÁS: Caso Sheyla Cóndor: policías implicados se negaron a entregar sus celulares a autoridades

Cabe precisar que Ronal Núñez era en ese entonces el comisario de la dependencia policial.

VIDEO RECOMENDADO

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *