Una preocupante anomalía en el comportamiento del mar alarmó a los pescadores del Callao durante la noche del miércoles. Según relataron los trabajadores del muelle, el nivel del mar creció de forma repentina e incluso alcanzó a inundar algunas zonas del embarcadero.
Esta situación se registró luego de que la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú anunciara la cancelación de la alerta de tsunami, emitida previamente tras el fuerte terremoto ocurrido en Rusia.
“Por momentos, el mar crece bastante y luego baja otra vez. Así no se puede trabajar, es peligroso”, indicó uno de los pescadores que decidió no salir a altamar por precaución. Ante los constantes maretazos, muchos optaron por suspender sus actividades durante la madrugada.
Además, los trabajadores del mar señalaron que utilizan una aplicación móvil especializada para monitorear el estado del mar antes de zarpar.
Se cancela la alerta de tsunami en el litoral peruano
La Marina de Guerra del Perú, a través de la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN), canceló -en la noche del miércoles 30- la alerta de tsunami en el litoral peruano por el terremoto de magnitud 8.8 registrado frente a la costas del sur de la península rusa de Kamchatka.
Tras un análisis y evaluación a través del Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de la DHN, se dispone la “cancelación de alerta de tsunami en el litoral peruano. Se mantendrá en constante vigilancia dicho evento”.
VIDEO RECOMENDADO