Indeci envía alerta de tsunami a celulares: – El reportero andino

Actualización

A través de un mensaje informativo enviado a los teléfonos móviles, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) comunicó este miércoles 30 de julio, a las 9:09 p. m., la cancelación oficial de la alerta de tsunami que regía para todo el litoral peruano.

Newsletter Buenos días

Carlos Salas Abusada

“Se comunica a la población en general la cancelación de la alerta de tsunami en todo el litoral peruano”, indicó el aviso.

Aviso de Indeci.

Aviso de Indeci.

Por su parte, la Marina de Guerra, a través de su Dirección de Hidrografía y Navegación, anunció también la cancelación de la alerta de tsunami en todo el litoral peruano luego del paso del tren de olas originado por el sismo de magnitud 8.8 en la península de Kamchatka, Rusia.

La mañana de este miércoles 30 de julio, los peruanos fueron sorprendidos por tres mensajes informativos con alarma enviados a sus celulares por el , a fin de advertir sobre la emitida para la costa peruana.

Ante la alerta de tsunami en el litoral peruano, se recomienda a las autoridades locales cerrar sus accesos a las playas hasta la cancelación del aviso de alerta”, señaló la institución.

LEE: Alerta de tsunami en Perú, EN VIVO: estas son las zonas, las horas y la altura de las olas que afectarían la costa peruana

El primero fue enviado a las 8:26 a.m. de este miércoles 30 de julio y 20 minutos después Indeci entregó otro mensaje. Aunque la alerta fue enviada a la población en general, el mensaje parece dirigido a las autoridades municipales con zonas de acceso a playas.

En esa misma línea ciudadanos reportaron que recibieron un mensaje más a las 9:36 a.m., pero otros no y mas bien recibieron una alerta a las 10:41 a.m.

Posteriormente, a las 10:17 a.m. y se entregó una nueva alerta, pero esta vez el mensaje sí fue dirigido a la ciudadanía.

“Alerta de tsunami en el litoral peruano, mantente alejado de la zona costera y sigue las recomendaciones de las autoridades”, señalaba el último mensaje informativo.

Es decir, entre las 10 y las 11 de la mañana se enviaron varias alertas por parte del Indeci, sin que necesariamente hayan sido recepcionadas de forma simultánea por toda la población.

Alerta del Indeci dirigida a la población.

Alerta del Indeci dirigida a la población.

El envío de estos mensajes significa que las autoridades hicieron uso del Sistema de Mensajería de Alerta Temprana de Emergencia (Sismate), la cual es una herramienta tecnológica para difusión de mensajería de alerta temprana a disposición del Indeci para la gestión contra riesgos de desastres, que permite crear y distribuir mensajes de alerta a la población de un área determinada a través de los teléfonos celulares.

Alerta enviada a la población por Indeci. Foto: Captura

Alerta enviada a la población por Indeci. Foto: Captura

Según el boletín informativo de alerta de tsunami emitido por el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del Indeci, se estima que las primeras olas -de entre uno a dos metros- llegarían a puerto La Cruz (Tumbes).

Según este documento, . del miércoles 30 de julio.

Mientras que en el caso de Lima y Callao este oleaje anómalo arribaría aproximadamente a las 11:24 a. m.

Alerta de tsunami emitida por el COEN sobre la alerta de tsunami en la costa peruana tras el terremoto de magnitud 8.8 ocurrido en Rusia. (Foto: COEN)

Alerta de tsunami emitida por el COEN sobre la alerta de tsunami en la costa peruana tras el terremoto de magnitud 8.8 ocurrido en Rusia. (Foto: COEN)

Como se recuerda desató alertas de tsunami en varios países que tienen costas en el océano Pacífico, entre ellos Japón y los territorios estadounidenses de Hawái y Alaska, además de Chile y Ecuador.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *