
Durante décadas, Machu Picchu ha simbolizado el orgullo y la herencia cultural de Perú, recibiendo múltiples reconocimientos internacionales por su majestuosidad y preservación. Considerado una de las principales atracciones del planeta, suele figurar como referente ineludible en listas de destinos imperdibles.
Sin embargo, esta vez los focos se desviaron: en la reciente selección de Time Out, una destacada publicación británica, otro enclave andino fue protagonista. El sitio arqueológico de Choquequirao ocupó las primeras posiciones en la selección de los 44 lugares más bellos del mundo, posicionándose como el número uno de Sudamérica.
La lista fue resultado de un proceso editorial en el que expertos y colaboradores de este medio evaluaron escenarios naturales, patrimoniales y de gran valor paisajístico. En este contexto, este sitio arquitectónico figura en el octavo lugar global, superando a imponentes rivales continentales y consolidándose como la representación sudamericana del ranking.

Jaspe Brezo, parte del equipo redactora, compartió su apreciación tras haber recorrido este antiguo asentamiento: llegar hasta esa ubicación encaramada sobre el río Apurímac implica un desafío físico importante, pero la recompensa son panorámicas impactantes y la sensación de estar ante un legado difícil de igualar.
El trayecto hasta el complejo es reconocido por su dificultad; los caminantes atraviesan largas rutas y caminos de montaña que demandan buena preparación y determinación. Sin embargo, la experiencia final ofrece una gratificación profunda: en lo alto del cañón, las estructuras incas y terrazas aún ocultas bajo el bosque nublado transmiten la huella de una cultura avanzada y resiliente.
Choquequirao, cuyo nombre significa “Cuna de Oro” en quechua, es frecuentemente considerado un “hermano menor” de Machu Picchu, aunque con una afluencia de turistas mucho menor, lo que contribuye a preservar un ambiente más íntimo y misterioso.
La publicación británica destaca el entorno natural que rodea al sitio y la armonía entre arquitectura y geografía. Un gran porcentaje de las edificaciones permanece cubierto de vegetación, lo que incrementa el interés de arqueólogos, exploradores y viajeros de aventura. Las palabras de Brezo transmiten admiración por el ingenio detrás de las construcciones y la elección de este emplazamiento remoto, situado en una región de difícil acceso.

Con la mención otorgada por Time Out, Perú amplía su presencia en el mapa del turismo internacional, mostrando que sus valores patrimoniales no se limitan a Machu Picchu. La distinción de Choquequirao señala nuevas rutas para quienes buscan conectar con la historia y la naturaleza fuera de los circuitos tradicionales.
Dentro del mismo listado, el primer puesto recayó en el Parque Nacional de Komodo, en Indonesia. El relato de Cheryl Sekkappan, otra de las autoras invitadas, describe imágenes poco habituales: la vista desde la isla Padar reúne extensas bahías de arenas blancas, negras y rosadas, delineadas por colinas de roca que evocan escenarios prehistóricos.
Este parque, Patrimonio Mundial de la Humanidad, destaca no solo por la belleza de sus paisajes sino también por la biodiversidad que alberga, incluidos los famosos dragones de Komodo. Las actividades acuáticas, como el buceo, revelan arrecifes coloridos y una variedad de especies marinas que refuerzan el atractivo de la zona.
- Parque Nacional de Komodo (Indonesia)
- Cataratas Victoria (África)
- Valle de Punakha (Bután)
- Concatedral de San Juan (Malta)
- Isla Disko (Groenlandia)
- Brecon Beacons (Gales)
- Anfiteatro Red Rocks (EE. UU.)
- Choquequirao (Perú)
- New Forest (Inglaterra)
- Hà Giang (Vietnam)