Pero en paralelo, su nombre ha empezado a figurar en investigaciones periodísticas que la vinculan con presuntos actos de corrupción. Y su historial penal volvió a escena con una tercera condena este 2025, esta vez de un año y cuatro meses de prisión suspendida, según reveló “Cuarto Poder” el domingo pasado.
Newsletter Mientras Tanto

ESTA ES LA HOJA DE VIDA DE ZEGARRA, DONDE CONSIGNA DOS SENTENCIAS (Ver la página 3 del documento):
Zegarra no es una figura nueva para el actual Parlamento: antes de convertirse en legisladora, trabajó como personal de confianza de Hitler Saavedra. Ingresó en 2021 como su asistente, con un salario de S/ 2.900, y llegó a ser técnico con un sueldo mensual de S/ 7.100.
Condenas en el historial
La biografía judicial de Zegarra comienza en 2014. El 4 de noviembre de ese año, el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Maynas la condenó a un año y ocho meses de prisión suspendida por el delito de falsedad ideológica. Su caso se encuentra registrado en el expediente Nº 0893-2014-96-1903-JR-PE-02.
No pasó mucho tiempo para que una segunda sentencia la alcanzara: en 2015, el Cuarto Juzgado Penal Liquidador de Maynas, en el expediente N.º 601-2012, le impuso tres años de prisión suspendida por falsificación de documentos. Ambas condenas están hoy cumplidas y, como argumentó su partido en el año 2019, se extinguieron mediante el mecanismo de rehabilitación automática.
Su pasado judicial fue un obstáculo que logró superar cuando tentó una curul en las elecciones extraordinarias de 2020. El Jurado Electoral Especial (JEE) de Maynas dispuso su exclusión del proceso por considerar que su última condena estaba vigente. No obstante, Somos Perú apeló y llevó el caso ante el pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), que finalmente revocó la decisión.
El órgano electoral concluyó que Zegarra no se encontraba impedida de postular, dado que su rehabilitación había operado legalmente. Según el JNE, aunque en ese momento el sistema del Poder Judicial no reflejaba el levantamiento de la condena, existía una resolución certificada que acreditaba la rehabilitación.
En este 2025, Zegarra acapara la atención de los medios por razones judiciales. “Cuarto Poder” reveló que la parlamentaria recibió una tercera condena, esta vez por el delito de falsa declaración. Según el informe, la justicia le impuso un año y cuatro meses de prisión suspendida. Esta sentencia, al tratarse de una pena vigente, le impide postular en las elecciones generales de 2026. A pesar de ello, la congresista estaría desplegando actividades propias de una campaña, según denunció “Cuarto Poder”.
Acusación por presuntos sobornos
La situación de Zegarra se ha complicado aún más tras una denuncia pública realizada por la empresaria Blanca Ríos. En el programa “Panorama”, Ríos acusó a Zegarra y al presidente del Congreso, José Jerí, de estar involucrados en una trama de pagos a cambio de incluir obras públicas mediante la Comisión de Presupuesto. Según su testimonio, los sobornos se gestionaron cuando Jerí presidía dicha comisión y Zegarra tenía acceso a su estructura operativa. La empresaria sostuvo que transfirió miles de soles para que sus proyectos fueran priorizados.
Uno de los nombres claves en esta trama es Nahum Hidalgo, asesor parlamentario vinculado a Zegarra. Tras la denuncia periodística, la congresista anunció la separación de Hidalgo de su despacho. En un comunicado enviado al programa dominical, señaló que su decisión era un gesto de transparencia y aseguró que se allanaría a las investigaciones con el objetivo de aclarar su situación.
Hasta el momento, ni el Congreso ni el Ministerio Público se han pronunciado oficialmente sobre si se ha abierto una investigación a raíz de la denuncia de Ríos.
Una carrera que persiste
A pesar de sus antecedentes, Zegarra no ha sido relegada al silencio. Por el contrario, con el respaldo de Somos Perú ha buscado tener protagonismo legislativo.
Desde que asumió como congresista, suma al menos 23 proyectos de ley. De ellos, tres son de carácter declarativo, es decir, no tienen efectos vinculantes ni implican cambios normativos. Pero en el resto de sus iniciativas hay propuestas como la privatización de centros penitenciarios, la instalación obligatoria de desfibriladores en espacios públicos y privados, y la imposición de cadena perpetua para reincidentes en delitos graves.
El tono punitivo de algunos de sus proyectos contrasta con su propio historial judicial.
En tanto, en su despacho parlamentario, Zegarra contó con siete trabajadores de su confianza al menos hasta junio pasado, de acuerdo con información oficial del Parlamento. Ellos son:
NOMBRE | CARGO |
---|---|
David Rolando Quispe Martínez | Asesor principal |
Nahum Hidalgo Arbildo* | Asesor II |
Nancy Zoraida Díaz Tamara | Técnico |
Viviana Vanessa Saavedra Padilla | Técnico |
Jorge Miguel del Águila Tang | Coordinador |
Jorge Severino D’Azevedo Reátegui | Asistente |
Elí Abiud Ramírez de la Cruz | Auxiliar |
*Zegarra aseguró a “Panorama” que retiró del cargo a Nahum Hidalgo. |
Militancia y formación
Zegarra milita en Somos Perú desde 2017. Es administradora de profesión, egresada de la Universidad Privada del Norte (UPN).
El 22 de julio pasado, en el mismo comunicado en el que se oficializó la candidatura de José Jerí a la Mesa Directiva del Congreso, Somos Perú anunció que ella asumiría la vocería para el periodo legislativo 2025–2026.

Y aun cuando su última condena la deja fuera de las elecciones de 2026, Zegarra parece decidida a mantenerse vigente en el escenario político.
El pasado 24 de julio fue una de las encargadas de presentar la lista a la Mesa Directiva, conformada por José Jerí, Fernando Rospigliosi, Waldemar Cerrón e Ilich López.

Zegarra presentó la lista a la Mesa Directiva que encabezó José Jerí. Foto: Facebook de Ana Zegarra
Además, el pasado seis de julio, el partido Somos Perú informó que Zegarra fue designada secretaria nacional de agremiados y organizaciones sociales.
Este Diario intentó comunicarse con la legisladora en reiteradas ocasiones el martes pasado. No obstante, no obtuvimos respuesta hasta el cierre de esta publicación.
La congresista brindó una conferencia de prensa este miércoles 30 de julio. Sobre sus sentencias por falsedad, Zegarra enfatizó que “se debe a la duplicidad de partida de nacimiento” de su hija.
“Cumplí condena aún a pesar que la justicia fue injusticia. Bajo un mismo hecho me sentenciaron dos veces”, insistió.
Además, negó en todos los términos la denuncia en su contra formulada por la empresaria sobre presuntos cobros indebidos y la retó a mostrar alguna constancia de sus afirmaciones.
Dijo que conocí a la denunciantes “como coordinadora de determinadas autoridades”. “La señora no fue presentada como empresaria, sino como coordinadora (…) a quien trasladaba pedidos”, indicó.
En tanto, Jerí aseguró el último domingo a “Cuarto Poder” que la bancada ha pedido explicaciones a la parlamentaria. “Hay información de la que hemos tomado conocimiento con el transcurso de las horas y yo espero escuchar los argumentos suficientes para tomar un criterio en unidad de bancada”, añadió.
En el partido, Jerí fue nombrado secretario general nacional el último seis de julio.