La presidenta Dina Boluarte dio su último mensaje a la Nación por Fiestas Patrias 2025, donde destacaron anuncios como acuerdos comerciales con India, Uruguay y El Salvador, la adjudicación de 30 proyectos por más de US$8.200 millones y la construcción del proyecto de gas natural Siete Regiones, entre otros. Conozca los detalles.
Mejora en todas las vías provinciales cercanas al nuevo Aeropuerto Jorge Chávez
La jefa de Estado indicó, ante el pleno del Congreso, que se culminará la mejora de todas las vías provinciales cercanas al nuevo aeropuerto Jorge Chávez durante su último año de gestión. Además, para el 2028 se tendrá operativo el viaducto y puente Santa Rosa.
Newsletter exclusivo para suscriptores


Instalación de puentes modulares de acceso al nuevo aeropuerto Jorge Chávez culminará el 23 de agosto. (Foto: MTC)
“Durante el último año de mi gobierno se culminará la mejora de todas las vías provinciales cercanas al aeropuerto y, en el año 2028, estará operativo el viaducto y puente Santa Rosa, que brindará un acceso seguro y rápido al nuevo terminal”, sostuvo en su mensaje a la Nación.
30 proyectos por más de US$8.200 millones este año
En cuanto a la adjudicación de proyectos, Boluarte señaló que para este año se tiene previsto un total de 30 por más de US$8.200 millones en sectores como: saneamiento, salud, educación, transporte, energía, turismo e infraestructura urbana.

Inversión en infraestructura.
Además, se suscribirán cuatro adendas estratégicas en transporte, gas natural y salud por aproximadamente US$2.500 millones adicionales. Para el 2026, Dina Boluarte proyecta adjudicar 48 proyectos por más de US$9.100 millones y para el 2027 prevé dejar al menos 10 proyectos que movilizarán más de US$10. 200 millones adicionales de inversión.
Acuerdos comerciales con India, El Salvador y Uruguay
Durante su discurso por Fiestas Patrias, la presidenta también anunció la suscripción de tres nuevos acuerdos comerciales con India, El Salvador y Uruguay. Asimismo, indicó que Promperú superará los US$480 millones en compromisos de inversión extranjera directa.
Agregó que para julio del 2026 espera superar los US$5 mil millones de generación de divisas para el país.
Construcción del proyecto de gas natural Siete Regiones
La presidenta también dio a conocer el inicio del proyecto energético Siete Regiones, el cual llevará el gas natural de Camisea a 15 ciudades en las regiones de Cusco, Puno, Ucayali, Junín, Ayacucho, Huancavelica y Huancayo.

Esto, luego de que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y el concesionario de gas natural para Lima, Cálidda, concluyeran el acuerdo respectivo, anunció la mandataria.
Reducción de informalidad laboral a 50%
La mandataria también aseguró que la informalidad laboral será reducida y llegará al 50%. “En mi Gobierno, hemos crecido 3,1%, lo que se expresa en que más peruanos tienen trabajo con derechos laborales y protección social”, mencionó.
De esta manera, Boluarte señaló que se abordará esta problemática a través de la aprobación de una “Estrategia Nacional de Formalización Laboral”, cuya meta es alcanzar una tasa de 50% de formalidad, sostuvo.
Para lograr el objetivo, la mandataria anunció la creación de la Comisión Multisectorial para la Formalización Laboral que elaborará políticas a partir de la información conseguida del registro y tipología de trabajadores en la informalidad.
¿Qué pasó con el déficit fiscal? Presidenta dijo que el límite sería entre 2,6% y 2,8%este 2025, MEF corrigió confirmando que será 2,2%
Respecto al déficit fiscal, Boluarte afirmó que este se ubicará por debajo del 1,8% del PBI en el 2026. Esta proyección, señaló, es coherente con la expectativa de que la deuda pública se mantenga alrededor del 32% del PBI.
Sin embargo, sostuvo que en el 2025, el déficit fiscal cerraría en un rango de 2,6% y 2,8%, que distaba del último anuncio del MEF. Con ello, la presidenta estaba proyectando un tercer año en que el país incumpliría la regla fiscal. No obstante, luego del discurso presidencial, Raúl Pérez Reyes, titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), indicó en Tenemos que Hablar, programa de streaming de El Comercio, que se trató de un “error de tipeo en el discurso” y que la meta del déficit fiscal sería del 2,2%, como anunció su cartera el 16 de julio.