Fiestas Patrias | MigraCheck: la herramienta – El reportero andino

Pasajes comprados. Maletas preparadas. Llegada al con la anticipación debida. Todo listo, hasta que la zona de control migratorio acaba con la ilusión de tener un viaje sin estrés. Las largas colas que se forman cerca a los módulos no son una sorpresa, pues bien se sabe que en muchos peruanos optan por salir del país. ¿Tiene solución?

En feriados y fechas claves del calendario es inevitable que la concurrencia al terminal aéreo chalaco aumente, pero lo que sí se puede hacer es echar mano a los sistemas disponibles para evitar que la experiencia de viaje se desmejore. MigraCheck es uno de ellos. La herramienta oficial de permite que, previo prerregistro en quiscos electrónicos o vía online, se supere el control migratorio en menos de un minuto. Para ello, es necesario crear por única vez una cuenta personal, para luego hacer un prerregistro dentro de las 48 horas previas a un vuelo con los datos del pasajero, sus documentos y datos sobre a dónde se va o si se vuelve al Perú.

Anunciado en enero y puesto en marcha desde junio último, MigraCheck permite usar las puertas electrónicas (e-gates) del aeropuerto a los ciudadanos peruanos mayores de edad que viajen con pasaporte electrónico y viajen sin menores de edad a su cargo. También pueden ser beneficiarios de este sistema los extranjeros residentes en el Perú con pasaporte electrónico vigente.

En diálogo con El Comercio, Migraciones sostuvo que el control a través de las e-gates no solo es más rápido, sino también más seguro. Al haber hecho su prerregistro y colocar su pasaporte en el lector, el sistema interopera automáticamente con múltiples bases de datos internas y externas para verificar alertas, restricciones o impedimentos y, adicionalmente, compara los datos biométricos del chip con los captados por la cámara en tiempo real.

Actualmente, el aeropuerto cuenta con nueve e-gates en el área de salidas internacionales y diez en el área de llegadas. Migraciones confirmó a este Diario que todas están operativas al día de hoy. Además, se ha reforzado el número de inspectores en los módulos convencionales para garantizar la fluidez del control migratorio durante los días de mayor demanda.

Uso y expectativas

A la fecha, desde el inicio de operaciones el 1 de junio del 2025, 151.389 pasajeros han utilizado las e-gates, principalmente en salidas internacionales. Esto se debe a que en esta zona el flujo de personas es más progresivo, ya que los pasajeros van ingresando al área de control de forma paulatina y previa realización del prerregistro. Esto contrasta con las llegadas internacionales, donde los pasajeros ingresan al mismo tiempo, lo que dificulta el prerregistro en los quioscos electrónicos en esta etapa del viaje.

En esta primera fase de implementación, cerca del 37% de los pasajeros habilitados para utilizar las e-gates ha optado por este sistema, lo que revela un uso en crecimiento y una aceptación progresiva por parte de los viajeros. Se prevé que este porcentaje aumente en la siguiente etapa, a medida que se incorporen nuevos perfiles de usuarios.

(Foto: Migraciones)

(Foto: Migraciones)

Un caso concreto es el de los ciudadanos extranjeros que ingresaron al país con registro biométrico. Migraciones reveló a El Comercio que trabaja actualmente para que también puedan utilizar las e-gates al salir por el aeropuerto Jorge Chávez, lo que en el futuro permitirá ampliar de manera significativa la base de usuarios de esta tecnología.

Por otro lado, el flujo de pasajeros en el aeropuerto Jorge Chávez continúa en ascenso. Entre el 1 y el 23 de julio de este año, más de 578 mil personas ingresaron o salieron del país por el principal terminal aéreo del Perú, lo que representa un promedio diario superior a los 25 mil viajeros. Esta cifra supera los niveles registrados en el mismo período de 2024 y 2023, cuando se reportaron 549 mil y 484 mil pasajeros respectivamente.

Jorge Chávez: Ingresos y salidas a los 23 días de julio (2023-2025)

Año Ingresos Salidas Total
2023 233.528 250.549 484.077
2024 265.231 284.284 549.515
2025 278.658 299.809 578.467
TOTAL 777.417 834.642 1.612.059

Datos comprendidos entre el 1 y 23 de julio de los años 2023, 2024 y 2025. Fuente: Información extraída de la base de datos de Migraciones para El Comercio

En este nuevo contexto, la implementación de herramientas como MigraCheck cobra relevancia. Si bien hoy su uso depende de la familiaridad del viajero con plataformas móviles o web, Migraciones ya se encuentra desarrollando una versión renovada —más intuitiva, con menos campos y llenado automático tras ingresar el número de documento— tanto para su sitio web como para su aplicación. Esto facilitará el prerregistro y reducirá los tiempos de atención.

En caso Migraciones logre mantener el sistema en funcionamiento, y si esta tendencia se mantiene, es posible que las filas interminables en los puntos de control pasen a formar parte del pasado. Esperamos que así sea.

¿Cómo se usa?

☝️ Cómo crear tu cuenta en MigraCheck

Puedes usar la app oficial MigraCheck (disponible para Android e iOS). En ella encontrarás todas las funciones desde el registro hasta el prerregistro de viaje.

1. Descarga la app MigraCheck desde Google Play o App Store, según tu dispositivo.

2. Abre la aplicación y elige “Crear cuenta” o “Regístrate”.

3. Proporciona tus datos personales básicos, como:

– Número de pasaporte o carné de extranjería

– Nacionalidad

– Correo electrónico

– Crea una contraseña segura

4. Verifica tu correo: recibirás un email con un enlace o código de verificación para activar tu cuenta. Se activa solo una vez. Luego podrás usarla en futuras ocasiones.

✈️ Cómo registrar tu viaje (prerregistro) en la app

1. Una vez que tu cuenta está activa inicia sesión con tu correo y contraseña.

2. Selecciona la opción de “Prerregistro de viaje” o similar (en la web se llama “Formulario de prerregistro”).

3. Elige tipo de documento (en este momento solo se puede usar el pasaporte electrónico).

4. Ingresa tu número de documento correspondiente.

5. Completa la información del viaje:

– Fecha de entrada o salida del país

– Aeropuerto (p. ej. Aeropuerto Jorge Chávez)

– Motivo del viaje (turismo, visita familiar, trabajo, estudio, etc.)

6. Revisa tu ingreso: asegúrate que todos los datos sean válidos. Es clave que todo esté colocado de forma correcta, ya que un error puede invalidar el prerregistro.

7. Envía el prerregistro y guarda el código o comprobante resultante. Este permitirá el uso de las puertas electrónicas (e‑gates).

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *