
Frente al anunciado paro de un sector de transportistas para los días jueves 24 y viernes 25 de julio, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) emitió un comunicado en el que asegura la continuidad completa de los principales servicios de transporte público en la capital.
La institución subrayó que la Línea 1 y Línea 2 del Metro de Lima y Callao, el Metropolitano, los corredores complementarios y el servicio AeroDirecto “funcionarán al 100% de su capacidad, a fin de garantizar la movilidad de los ciudadanos”.
En detalle, la ATU precisó que “en el caso del Metropolitano, el servicio será de 5:00 a.m. a 11:00 p.m., mientras que los buses alimentadores operarán de 5:00 a.m. hasta la medianoche”.
Igualmente, los corredores complementarios y el servicio de AeroDirecto estarán activos de 5:00 a.m. a 11:00 p.m., ofreciendo opciones de desplazamiento para quienes deban trasladarse en estas fechas.
Los usuarios también contarán con la Línea 1 del Metro de Lima y Callao, cuya operación está programada de 5:00 a.m. a 10:00 p.m. Como novedad, la Línea 2, recientemente incorporada al sistema integral, mantiene su servicio gratuito entre las estaciones Mercado Santa Anita y Evitamiento de 6:00 a.m. a 9:00 p.m. a través de la entrega de tarjetas a cada pasajero.

La ATU destacó el trabajo conjunto con la Policía Nacional del Perú (PNP) para “garantizar la continuidad del servicio de transporte público regular y la seguridad de operadores y usuarios”. De este modo, la entidad manifestó su compromiso con el bienestar de la ciudadanía y la operatividad ininterrumpida de los sistemas de traslado masivo.
Este anuncio aparece en respuesta directa a la incertidumbre generada por la convocatoria al paro, marcando una diferencia respecto de situaciones previas en las que se registraron afectaciones en el sistema.

Se acaba de confirmar un nuevo paro de transportistas en Lima Metropolitana y Callao. Este busca paralizar la ciudad el próximo lunes 11 de agosto y es convocado por la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (ANITRA), que agrupa a un promedio de 460 empresas y más de 20 mil vehículos.
Al igual que en medidas de fuerzas anteriores, desde el sector transporte buscan que en el Palacio de Gobierno y el Congreso de la República presenten atención a sus reclamos relacionados a la inseguridad a la que están expuestos a diario ante las extorsiones, ataques y atentados provenientes de organizaciones criminales.
“Es lamentable lo que pasa en el sector transporte urbano formal de Lima y Callao. Cada día, se incrementan las muertes de conductores ante la inoperancia de las autoridades (…) Hemos solicitado en su momento que articulen los poderes del Estado para hacer una lucha contra la criminalidad (…) Nos vemos en la necesidad de hacer una paralización el 11 de agosto”, dijo Martín Valeriano, presidente de Anitra, a 24 Horas, de Panamericana Televisión.
“Más de 40 mil conductores nos vemos afectados. Estamos en la necesidad de que este Gobierno nos defienda, pero no sucede nada de ello. Hemos tenido compromisos en la mesa de trabajo, pero ninguna ha sido resuelta. Todo fue palabra y diálogos, con el propósito de tranquilizar al sector (de transportistas formales)”, comentó.
