La municipalidad de Chorrillos, a través de la gerencia de Gestión de Riesgos y Desastres, informó que se desprendieron alrededor de 5 a 6 baldosas del malecón de La Herradura probablemente a causa de filtración de agua del mar por la parte baja. Indicaron que la humedad que se ha ido acumulando en esa zona puede haber provocado un problema en las bases y los muros de contención, desencadenando así un desprendimiento.
Newsletter Buenos días

“Al ceder, el muro ha jalado también la base del poste. Sin embargo, todo está normal, no ha habido ninguna alteración del fluido eléctrico. Aislamos la zona como medida de seguridad y así evitar que haya algún problema que atente contra las personas. En tanto, no puedo confirmar que directamente el oleaje haya si el causante de la afectación”, señaló Joel Valdivia, gerente de Gestión de Riesgos y Desastres.

Tras lo ocurrido, el acceso peatonal y vehicular al malecón de La Herradura no fue restringido. Solo se estableció un perímetro alrededor de la zona afectada. (Foto: Britanie Arroyo/ @photo.gec)
El motivo del colapso bajo el ojo de tres expertos
Consultado sobre el tema, el ingeniero Héctor Espinoza Ccente, de la Facultad de Ingeniería Civil de la UNI, explicó a El Comercio que lo sucedido en La Herradura tiene que ver con el proceso natural del mar de recuperar la parte de playa que ha sido invadida. “Simplemente el mar se ha activado, ha venido un oleaje anormal, ha socavado los cimientos y todo eso ha colapsado. El poste ha caído“, dijo.
En tanto, el ingeniero Alberto Ramírez, docente de la Facultad de Ingeniería Civil de la UNI, detalló que la base del malecón y también ciertas partes del muro de contención están socavadas porque se han presentado mareas altas y estas tienden a ingresar a tierra firme. Recordó que esta zona quedó muy afectada tras las obras que se hicieron para hacer la prolongación de la carretera La Chira.

La caída de parte de muro del malecón originó el desprendimiento de un poste de alumbrado público que terminó inclinado. (Foto: Britanie Arroyo/ @photo.gec)
“Con las obras de La Chira y con una serie de desmontes y restos se cambió la dirección de las aguas y la playa de La Herradura, que era de arena fina, se convirtió en lo que hoy en día es, una playa con muchos restos de piedras y sólidos. Eso también cambió la fuerza de las aguas. Entonces, lo único que está haciendo el mar es responder y/o recuperar lo perdido en los años 90 por las obras”, sostuvo.
Las medidas a tomar
Espinoza indicó que tiene que hacerse una batimetría, es decir, un estudio que mida las profundidades de los cuerpos de agua. En este caso, mencionó que sería oportuno enfocarse en medir la distancia en el que un un oleaje se acerca al litoral. Tiene que hacer une estudio de análisis, de manual de riesgo. La gerencia de riesgos de chorrillos tiene que ver como hacer eso.
“Han invadido para hacer el malecón, el mar está recuperando terreno. La Marina, dirección oceanografía, y la muni tienen que coordinar. Ha sido pequeño el oleaje, pero si viene de dos metros todo va a destrozar”, dijo el especialista.
Frente a eso tiene que haber como en otros lados de la costa verde, espigones, o poner enrocados. Los enrocados y espigones hacen que las olas no vengan con fuerza a la playa. Ver los lugares donde el impacto puede darse mas fuerte. Enrocado de 3 a 4 metros para mitigar el riesgo.

Vecinos denunciaron la falta de mantenimiento al malecón de La Herradura y la poca importancia que le ha dado la autoridad municipal. (Foto: Britanie Arroyo/ @photo.gec)
Por su parte, Ramírez señaló que lo más factible, desde el punto de vista de la ingeniería, es modificar el trazo del malecón, es decir, hacer un nuevo malecón pero tierra adentro, para que el agua del mar no lo afecte. Económicamente es más factible, pero también desde el punto de vista de la seguridad de las personas.
“Como estamos viviendo este problema del cambio climático, los oleajes anómalos cada vez van a ser más frecuentes y por lo tanto el mar va a seguir avanzando, queriendo recuperar lo que antes fue suyo. Por eso, propongo hacer un enrocado de emergencia y luego hacer un nuevo trazo del malecón, quitándole posiblemente un poco de área a la pista vehicular”, precisó.
Por otro lado, Sylvia Vásquez, docente de Arquitectura y Urbanismo de la PUCP, dijo que primero habría que hacer estudios serios estructurales para analizar cómo llega y cómo golpea el mar, y dónde es que hay que colocar los refuerzos estructurales.
“una vez que se defina estas zonas, ya se puede hacer el diseño urbanístico para ocupar, porque sí es cierto que esta zona es muy atractiva, tiene historia en la ciudad de Lima, pero si no logramos que sea un espacio seguro, creo que hay que limitar el acceso hasta que sea un espacio seguro, y convertirlo en un atractivo turístico, como un paseo quizás”
Agregó que si se quiere ocupar el espacio del malecón, se tiene que hacer el estudio adecuado de oleajes y ver hasta qué punto uno puede dar protección con determinadas estructuras. No obstante, los estudios pueden determinar que no se puede ocupar el espacio ya que este representa una situación de riesgo permanente.
¿Volverá a ocurrir?
El ingeniero Espinoza Ccente dijo que este hecho va a volver a ocurrir ya que estamos viviendo una variabilidad debido al cambio climático. En ese sentido, explicó que en algún momento va a desaparecer todo el malecón. Incluso, el agua llegará hasta la zona donde se ubican los restaurantes
“Eso se tiene que prever y monitorear. Debe haber sistema de alarma frente a oleajes, eso no hay. Esta vez ha agarrado un parte, mañana o pasado puede ser otro sector. El mar va destrozar todo poco a poco, ya que no se ha respetado el área de playa, han construido donde era playa“, manifestó.
En tanto, el ingeniero Ramírez indicó que el mar va a seguir socavando, queriendo entrar tierra firme y por lo tanto no solamente va a afectar el malecón, los muros de contención, los postes de luz, sino también seguramente va a afectar las pistas y la edificaciones que están cerca al mar.

Expertos coincidieron en que este hecho volverá a ocurrir. (Foto: Britanie Arroyo/ @photo.gec)
“Cada cierto cantidad de días o semanas se presentan oleajes anómalos que impiden hacer una serie de actividades económicas en las playas, en los puertos, en las caletas, etc., es decir, los oleajes anómalos le dan más fuerza al agua del mar y las olas invaden más tierra firme, esto como efecto de cambio climático que se agrava con obras mal hechas, como, por ejemplo, la carretera La Chira, que fue hecho de manera antitécnica y la playa La Herradura está sufriendo las consecuencias”, detalló.
¿Qué acciones tomó la Municipalidad?
Tras lo ocurrido, el acceso peatonal y vehicular al malecón de La Herradura no fue restringido. La comuna solo estableció un perímetro alrededor de la zona afectada. “En buena hora, al ser temporada de invierno, no hubo personas cerca, ni ningún lesionado o daño que lamentar. Solo daños materiales”, comentó Valdivia.
En tanto, el funcionario aseguró que el mantenimiento en la parte baja del malecón de Chorrillos es permanente y que las áreas encargadas lo realizan constantemente. “Se hace el recorrido y se verifica que no haya problemas de esta índole. Las circunstancias a veces son de momento”, sostuvo.
Agregó que el personal de Obras y Desarrollo Urbano de la municipalidad se encargaría, a través de sus ingenieros especialistas en estructuras, de hacer una verificación y evaluación para proceder a ejecutar los trabajos de refacción y reparación en la zona afectada.
No obstante, Sylvia Vásquez comentó que los funcionarios de la municipalidad de Chorrillos han señalado haber hecho mantenimiento a la zona del malecón de La Herradura, sin embargo, consideró que lo que realmente han ejecutado ha sido una inspección de manera muy superficial, pues este tipo de fallas como las que ocasionó el reciente derrumbe, no se ven a simple vista.
“Ya tendríamos que tener expedientes que hablen de reforzar o rehacer el malecón, ya es bastante antiguo, según entiendo. La filtración de agua puede ir deteriorando, pero para que llegue a este punto ha tenido que pasar mucho tiempo sin una revisión ni mantenimiento, ni menos un estudio técnico que vaya haciendo seguimiento a esta estructura”, opinó.
Denuncian falta de mantenimiento
Vecinos de la playa La Herradura alertaron que desde que se hizo el mencionado malecón, meses después, no se le hado ningún mantenimiento. Asimismo, descartaron como causa directa del derrumbe el oleaje anómalo, ya que afirmaron que estos oleajes ocurren cada año, por varios meses, y que constantemente golpean las rocas y el muro del malecón.
“La Herradura siempre ha tenido oleaje anómalo. Cada crecida que hay va malogrando el malecón, el deterioro es constante. No hay ningún trabajo que se venga realizando. Se le ha mando una carta a la municipalidad por medio de la junta directiva, pero hasta ahora no hay respuesta“, precisó un vecino.
Del mismo modo, criticó la poca importancia que le ha dado la autoridad municipal a un sitio como La Herradura, destacando su legado histórico, turístico y estratégico, “¿Qué sitio del mundo puede tener restaurantes y parqueos frente al mar?. Este es un sitio emblemático, de paseo, recreo, vienen muchas personas a pasar el día. Pero también llegan otras personas a hacer bulla en la noche“, dijo.
