El Poder Judicial liderado por Janet Tello, presentó dos proyectos de ley ante el Congreso. Si bien los dos tratan temas diferentes, tienen un objetivo en común: ajustar ciertas normas peruanas a los estándares del derecho internacional expuesto en los tratados y convenciones de los que Perú es parte.
Las dos iniciativas fueron presentadas el 21 de julio último. La primera busca evitar que el artículo VIII del Título Preliminar del Nuevo Código Procesal Constitucional se configure como una disposición incompatible con el sistema interamericano de protección de los Derechos Humanos.
Ajustar las normas al Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos
De acuerdo con los antecedentes del proyecto, inicialmente el artículo VIII del Nuevo Código Procesal Penal estableció que el contenido y alcance de lo derechos constitucionales debía interpretarse de conformidad con las decisiones adoptadas por los tribunales internacionales sobre derechos humanos constituidos según los tratados en los que el Perú es parte.
Sin embargo, tiempo después, mediante el artículo 1 de la Ley N°32153 se modificó ello y, actualmente, los derechos constitucionales referidos debían interpretarse ya no de conformidad con todas las decisiones adoptadas por los tribunales sobre derechos humanos constituidos según los tratados en los que el Perú es parte, sino únicamente de conformidad con las sentencias adoptadas por estos tribunales en los procesos en el que el Perú haya sido parte.
Ante esto, el Poder Judicial recuerda en su iniciativa que la Corte Interamericana de Derechos Humanos indica que las interpretaciones contenidas en sus sentencias son obligatorias no solo para los Estados que fueron parte en el proceso en que se expidió la sentencia, sino para todos los Estados que se encuentran sujetos a la competencia de dicha Corte.
En ese sentido, sostienen que es necesaria la adecuación el ordenamiento procesal constitucional nacional a los deberes del Estado peruano en el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos, para evitar que incurra en responsabilidad internacional.

PJ busca ajustar las normas al Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos. Foto: Congreso
Modificar Ley contra el Crimen Organizado
Por otro lado, el otro proyecto busca modificar el artículo 317 del Código Penal, Decreto Legislativo N.° 635 y la Ley N.° 30077, Ley contra el Crimen Organizado con la finalidad de que se adecuen a los estándares establecidos en instrumentos normativos internacionales.
El Poder Judicial hace referencia a los cambios realizados por la Ley N°32138 impulsada por el Congreso. De acuerdo con su postura, tales modificaciones generan una aplicación restrictiva del tipo penal de organización criminal que no es compatible con los estándares establecidos en instrumentos normativos de carácter internacional, como la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción y la Convención Americana contra la Corrupción. Asimismo, afecta los criterios asumidos en el Acuerdo Plenario.

PJ busca modificar la ley contra el crimen organizado. Foto: Congreso