Y a ello se agrega ahora la falta de agua potable, según trascendió en los pasillos de la sede de San Isidro.
Newsletter exclusivo para suscriptores

Según esta versión, varios pisos del edificio de Petro-Perú en Corpac se habrían quedado sin este vital servicio por “falta de pago”, del mismo modo que viene ocurriendo desde hace casi un mes con el servicio de cable.
Todo esto, mientras el presidente de la estatal, Alejandro Narváez, asegura al país que “la situación de la empresa es relativamente buena” y que no necesita ninguna restructuración ni salvataje.
Lo cierto es que desde mayo pasado la empresa ya había alertado a su personal sobre los recortes que se estaban programando para ahorrar gastos y costos y cumplir con los compromisos asumidos con el Gobierno en tal sentido (30% menos de gastos generales para este año).
“Se informó que el presupuesto actual para la atención médica solo alcanzará hasta fines de julio o agosto. La empresa no cuenta con los recursos necesarios para sostener estos servicios más allá de esta fecha”, señala un documento interno de Petro-Perú al que este Diario tuvo acceso.

Alejandro Narváez asegura que Petro-Perú se encuentra mejor que antes y que se irá para arriba desde el 2028. Mientras tanto, la empresa hace agua.
En él se exhorta a los trabajadores a “pedir las medicinas a farmacias afiliadas” para posibilitar que la empresa recupere “hasta un 60% del gasto”.
“Actualmente los gastos mensuales en salud (Presupuesto para Atención Médica o PAMF) ascienden a un millón y medio de soles”, precisa.
Como resultado, son varias las clínicas que ya han eliminado este servicio.
Cabe apuntar que todo esto fue silenciado por Alejandro Narváez en su presentación de los resultados y proyecciones de Petro-Perú el pasado 16 de julio, ante un público compuesto por trabajadores y funcionarios de la empresa.
Durante dicho acto se prohibieron las preguntas en público de la prensa para no herir la susceptibilidad de los trabajadores. Se entiende por qué.
Este Diario se comunicó con Petro-Perú para obtener su versión sobre lo expresado en este artículo, pero no obtuvo respuesta. Trascendió que la estatal se abocaría a normalizar, al menos, el servicio de agua potable a partir del martes 22 de julio.