Congreso: Así avanzan las negociaciones con – El reportero andino

Lee también | La primera alianza: El general se vota, una crónica de Fernando Vivas sobre el PPC y Chiabra

La mañana del martes, Somos Perú confirmó que José Jerí es su carta para liderar el Parlamento en esta última etapa.

Newsletter Mientras Tanto

Héctor Villalobos

Sin embargo, los bloques de izquierda estarían analizando una tercera lista liderada por el parlamentario Carlos Zeballos (Bloque Democrático).

La decisión la darían a conocer en las próximas horas. Así lo confirmó el propio Zeballos en diálogo con El Comercio.

Zeballos cuestionó la candidatura de Jerí: “Públicamente le pedí que dé un paso al costado porque está afrontando una acusación bien delicada. […] Yo lo aprecio mucho y creo que lo mejor para él y para el Congreso es que dé un paso al costado”, dijo en referencia a una denuncia por presunta violación sexual.

El legislador dijo que sostendría una conversación “con algunas bancadas, algunos congresistas” en busca de acuerdos.

No obstante, como adelantó este Diario, una tercera lista inclinaría la balanza a favor de Jerí Oré y debilitaría la candidatura de Cueto, quien necesita los votos de las bancadas de izquierda para convertirse en el nuevo titular del Parlamento.

Una fuente de Honor y Democracia indicó que Cueto busca convencer a la bancada de Zeballos para que el legislador decline de participar en una tercera lista.

Asimismo, intenta convencer a Acción Popular, que todavía no define cuál de las fórmulas integrará.

Carlos Zeballos ha sido integrante de las bancadas de AP, Podemos Perú y el Bloque Democrático . (Foto: Congreso)

Carlos Zeballos ha sido integrante de las bancadas de AP, Podemos Perú y el Bloque Democrático . (Foto: Congreso)

Lee también | Elecciones 2026: Los 100 alcaldes que renunciaron a partidos en menos de un año y el retorno a los movimientos regionales

Julio Chávez, presidente de la agrupación de la lampa, dijo que la bancada tomará esa decisión este martes 22. Agregó que los bloques interesados en participar en la elección aún no han tenido una reunión definitiva.

Los congresistas de Acción Popular fueron convocados a una reunión para este martes a las 10 a.m. El único punto es la agenda es la elección de la Mesa Directiva.

Chávez había adelantado la semana pasada que su grupo aspiraba a la primera vicepresidencia. Una posición que no tendría en la lista de Jerí, pues en esta opción les ofrecen la segunda vicepresidencia.

Fuentes parlamentarias señalaron que Jerí iría como cabeza de lista, César Revilla (Fuerza Popular) en la primera vicepresidencia, Ilich López (Acción Popular), en la segunda, y Waldemar Cerrón (Perú Libre), en la tercera. Aunque el orden todavía no está definido.

Este sería, precisamente, el punto de inflexión en las negociaciones de Acción Popular (AP) con las bancadas que impulsan las candidaturas de Jerí y Cueto.

AP se inclinaría por aquella opción que les deje tentar la primera vicepresidencia del Parlamento.

Lo que defina la agrupación de la lampa también influiría en la postura que adoptará Juntos por el Perú y Voces del Pueblo, una de las bancadas que negocia con Cueto. Así lo indicó a este Diario una fuente de este bloque. “Hasta ayer Ilich [López] estaba en ambas opciones”, dijo.

Ilich López. (Foto: Congreso)

Ilich López. (Foto: Congreso)

Lee también | Olenka Zimmermann postulará al Congreso en las elecciones del 2026 con el número uno en la región Callao por Avanza País

Cabe indicar que las bancadas Renovación Popular y Podemos Perú anunciaron el último domingo su respaldo a la lista liderada por Cueto.

En tanto, Avanza País y la Bancada Socialista conversan y evalúan un posible respaldo al congresista de Honor y Democracia.

Cueto confirmó a El Comercio que este martes 22 cerrará su lista.

Lee también | Alfonso Baella Matto: “La pandemia fue un asunto muy político en el que se buscó resaltar egos”

—APP respaldará lista de Jerí—

Este martes 22 de julio también será clave para José Jerí. En esta fecha, él y sus aliados esperan haber cerrado todos sus consensos.

Como adelantó El Comercio, los somistas consideran que conseguirán el apoyo de Acción Popular y sus votos inclinarán la balanza a favor de Jerí.

“Acción Popular está tensando la cuerda, pues están buscando mejorar su posición dentro del bloque”, indicaron desde el partido del corazón.

Además, en el bloque también conversan con algunos legisladores de izquierda y no agrupados.

A estas alturas del partido, Jerí y sus aliados no descartan realizar cambios en la fórmula de Jerí en busca de asegurar los votos de Acción Popular y dejar a la izquierda aislada. Incluso no han descartado un acercamiento con el propio José Cueto.

Sin embargo, desde la misma bancada de Somos Perú, Alex Paredes, quién se incorporó a este bloque, no cerró la puerta a una eventual postulación.

“Si Somos Perú nos dicen que hay posibilidades de que integre la mesa, nosotros vamos a evaluar esa posibilidad”, indicó a los periodistas, aunque señaló que no se lo han propuesto.

En tanto, APP dejó claro, a través de su portavoz Alejandro Soto, que respaldarán a este bloque. La decisión sería ratificada el miércoles en reunión de bancada.

Soto subrayó que la fórmula por la que su agrupación apostará es la integrada por Somos Perú, Fuerza Popular, Acción Popular y Perú Libre.

En este contexto de sumas y restas, se confirmó que la bancada de APP sumó 3 nuevos integrantes: Gustavo Cordero Jon Tay, Segundo Quiroz y Jorge Flores Ancachi (cuyo pase fue anunciado la semana pasada). Ahora el bloque tiene 17 votos.

La agrupación del lápiz también confirmará este martes a su candidato y la posición a la que aspirarán en la lista. Como adelantó El Comercio, el plato en la Mesa Directiva, lo cual ha generado fastidio dentro del bloque y ocasionado la salida de la legisladora Kelly Portalatino.

José Jerí (Somos Perú). (Foto: Congreso)

José Jerí (Somos Perú). (Foto: Congreso)

Lee también | Congresista Héctor Acuña pide a la JNJ iniciar proceso de vacancia de Gino Ríos

—Elección se realizará el 26—

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana (Alianza para el Progreso), confirmó que este sábado 26 de julio se elegirá a la nueva Mesa Directiva para el período 2025-2026. Se trata del último presidente del actual Parlamento.

Desde el Cusco, donde entregó un diploma de honor en reconocimiento al Colegio Nacional de Ciencias, señaló que existen al menos dos listas que competirán por liderar la última legislatura del Parlamento unicameral.

“Efectivamente, el día sábado 26 se va a elegir a la nueva junta directiva, tengo entendido que hay dos listas y es la continuidad de la conducción del Poder Legislativo. Al final son los congresistas que con su voto elegirán a quienes los representen por los próximos 12 meses”, declaró.

Este Diario buscó sin éxito recoger los comentarios de congresistas de Fuerza Popular, la Bancada Socialista y el Bloque Democrático.

Además…

Paso a paso de la elección

  • El presidente del Congreso convoca a elecciones. 
  • Las listas de candidatos tendrán que ser presentadas por los legisladores o las bancadas ante la Oficialía Mayor hasta 24 horas antes de la fecha de la elección (25 de julio). Las listas, suscritas por el vocero autorizado, deberán proponer un candidato para cada cargo. Con la nueva fecha, el plazo venció el jueves.
  • Leídas las listas de candidatos, la Mesa Directiva invita a dos congresistas para que oficien de escrutadores y vigilen el normal desarrollo del acto electoral. Los escrutadores firmarán las cédulas de votación y de inmediato éstas serán distribuidas. Acto seguido, el Presidente suspende la sesión por breves minutos para que los congresistas llenen las cédulas.
  • Reiniciada la sesión, el presidente del Congreso deposita su voto en el ánfora, luego lo harán los demás miembros de la Mesa Directiva saliente y los congresistas escrutadores, y de inmediato se invitará a los demás legisladores a depositar sus cédulas de votación, ordenando que se les llame por su apellido en orden alfabético.
  • Terminado el llamado a votar, el presidente realiza el escrutinio, voto por voto, dando lectura a cada cédula.
  • Terminado el escrutinio, se proclama miembros electos de la Mesa Directiva a los candidatos de la lista que hayan logrado obtener un número de votos igual o superior a la mayoría simple de congresistas concurrentes.
  • Si ninguna lista obtiene la mayoría simple se efectuará, siguiendo el mismo procedimiento, una segunda votación entre las dos listas con mayor número de votos, proclamándose a los candidatos de la lista que logre más respaldo.
  • Luego, la lista ganadora jura y asume sus funciones de inmediato. El nuevo titular del Congreso lo hará ante el presidente de la Mesa a acargo del proceso y el resto lo hará ante el nuevo Presidente del Congreso.
  • El resultado de la elección se comunica en forma oficial al presidente de la República y a los titulares de la Corte Suprema de Justicia, Tribunal Constitucional y Jurado Nacional de Elecciones. También a la fiscal de la Nación, defensor del Pueblo y a las instancias Regionales y Municipalidades Provinciales.

Video recomendado

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *