Paro de transportistas por Fiestas Patrias: – El reportero andino
Paro de transportistas en Lima
Paro de transportistas en Lima y Callao no tuvo mayor impacto. Foto: captura Panamericana

Gremios de transporte en Perú confirmaron que protestarán los días 27 y 28 de julio, en respuesta a la convocatoria de la Alianza Nacional de Transportistas, liderada por Julio Campos. De acuerdo con Miguel Palomino, “será una movilización contundente”, aunque adelantó que en algunas zonas del país el paro iniciará antes. Un grupo se sumará a la protesta el 24 y 25 de julio, mientras que el grueso de las organizaciones prepara la paralización para los días de Fiestas Patrias.

El representante señaló que, en diálogo con Campos, se acordó sumarse a la protesta nacional. “En varias regiones, algunos saldrán el 24 y 25 de julio. Una parte de nosotros parará esos días, pero con fuerza pararemos el 27 y 28 de julio. Varias bases sociales se preparan en el Callao, en el norte y sur”, explicó en declaración a La República.

La división interna en el gremio generó que haya medidas de fuerza planificadas en diferentes fechas. “El 27 y 28 de julio va a ser una movilización contundente, pero yo el 24 y 25 de julio igual estoy saliendo con los grupos que se están organizando en el Callao, aunque no puedo asegurar que mis compañeros me acompañen. Ellos seguirán trabajando”, afirmó Palomino.

PNP detalla situación del paro
PNP detalla situación del paro de transportistas en las primeras horas| Latina/Andina

Julio Campos expresó que la acción responde a la necesidad de enfrentar al Gobierno. “Las organizaciones deben actuar con responsabilidad; separados no lograremos la unidad que buscamos. Por eso, es mejor hacer dos días de paro, el 27 y 28 de julio. Varias organizaciones y los familiares de las víctimas del sicariato participarán”, declaró.

El dirigente también señaló la preocupación por el aumento de la violencia que afecta al sector. “El objetivo es enfrentar a este Gobierno, que sigue dando la espalda. No escucha el clamor de los peruanos. En estos días, los asesinatos han aumentado”, dijo Campos.

Por su parte, Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), se refirió a los desacuerdos internos. Explicó que la elección de diferentes fechas para los paros obedece a intereses y objetivos particulares de asociaciones como la Asociación Nacional de Conductores del Perú (ANCP) y la Alianza Nacional de Transportistas. “No podemos caer en posturas políticas. Esos grupos, comandados por Julio Campos y Miguel Palomino, proponen ‘fuera Castillo’, ‘que salga Dina’ o ‘cierre del Congreso’. Ahí entran en temas políticos”, indicó a Infobae Perú.

Sector de transportistas urbanos pide
Sector de transportistas urbanos pide usar armas de fuego sin licencia para frenar ola de extorsiones.

La ciudadanía, atenta a la situación, se manifiesta ante la nueva convocatoria de paro. Una de las protestas, prevista para el 11 de agosto por Anitra, busca exigir protección ante el asesinato de choferes y la violencia en Lima y Callao. “Tiene que haber una solución. Vienen niños, personas adultas, no estamos libre de nada”, expresó un pasajero durante las consultas en los paraderos.

Con esta tercera protesta en menos de tres semanas, los gremios de transportistas y la sociedad civil se ven inmersos en un clima de incertidumbre. Las movilizaciones coinciden con las Fiestas Patrias, un periodo en el que el transporte es vital para millones de personas. Las organizaciones reiteran su pedido de respuestas para enfrentar los problemas de inseguridad e informalidad que afectan al sector y, por extensión, a toda la ciudadanía.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *