Christopher Acosta: “A Dina Boluarte le – El reportero andino

Con una popularidad por los suelos, Dina Boluarte entra al último año de su gestión, marcada por la vanidad de los Rolex, las cirugías en su rostro y el aumento de sueldo. Conversamos con Christopher Acosta, periodista de investigación de Latina que pisa callos en el gobierno.

Christopher, esta semana Dina fue a Iquitos y la recibieron muy mal. ¿Por qué la rechazan tanto los peruanos?

Creo que Boluarte va a pasar a ser recordada como la presidenta más frívola de la historia del país. Eso ha creado una desconexión con la población.

¿Es porque la gente cree que traicionó a Castillo o por los Rolex, las cirugías o el aumento de sueldo?

Boluarte ha dado muestras suficientes, primero, que el cargo le ha quedado absolutamente grande, al igual que a Castillo. Dos, la gente tiene la impresión de que está en el cargo para servirse a sí misma.

Todo parece indicar que ella se va a quedar hasta 2026, ¿lo crees así?

El Congreso no ve necesidad de sacar a Boluarte. Quieren extenderse los beneficios no solo económicos, sino que están legislando para ellos mismos.

En una entrevista pasada me dijiste que el Congreso es el que gobierna. Entonces, ¿qué papel cumple la presidenta?

Boluarte prácticamente es una empleada del Congreso. Boluarte tiene 130 jefes.

¿Este es el peor Congreso que hemos tenido?

No sé si el próximo será peor que este, pero este ha puesto la valla bien alta para ser superada. Es un Congreso autoritario, mercantilista, que solamente legisla para beneficio propio.

¿Cómo crees que terminará Boluarte tras su gobierno?

A Boluarte le esperan dos cosas: el exilio o la cárcel.

El llamado ‘premier en la sombra’, Santiváñez, denunció a ‘Punto Final’. ¿Cómo va ese tema?

Lamento que el señor Juan José Santiváñez no entienda la labor de la prensa. Antes de ser ministro era un abogado muy colaborador con los periodistas. El poder cambia o, mejor dicho, transparenta a las personas.

PRÓXIMAS ELECCIONES

Ya hay políticos en campaña, ¿alguno llama tu atención?

Hasta ahora no hay ninguno.

Phillip Butters estuvo en la tumba de Haya de la Torre, en Trujillo. ¿Lo ves como un candidato fuerte?

Veo a Butters como un candidato que tiene un gran problema y es que comparte el mismo tipo de votantes que Carlos Álvarez y López Aliaga. Entre los tres van a canibalizar ese voto de derecha popular.

¿La derecha conservadora tiene posibilidades en este país donde hay más de 10 millones de pobres?

Después de la experiencia del gobierno de Castillo y Boluarte, que son parte del mismo paquete, creo que la gente va a ampliar la mirada para otras tendencias. No descartaría que el gobierno que venga sea de derecha.

Es prematuro, ¿pero por dónde se inclinará el elector? ¿Centro, derecha, izquierda?

Es un poco difícil de responder esa pregunta. Sí siento que la gente está muy resentida con la política.

‘VOTO DE LA RABIA’

¿El llamado ‘voto de la rabia’ podría catapultar a un nuevo Pedro Castillo?

Es posible, pero a un Castillo que no sabemos si de izquierda o de derecha.

Tiene un bolsón importante…

Castillo cumplió una función de representatividad importante en el ande peruano, sobre todo en el sur del país.

¿Quién podría capitalizar esos votos?

Vemos una sobreoferta de candidatos de derecha, pero no están definidas las candidaturas de izquierda. Por ahí se perfila Bermejo y está el temor constante de Antauro.

‘KEIKO NECESITA UNA BANCADA’

¿Cómo crees que le iría a Keiko si se lanza por cuarta vez a la presidencia?

El único motivo que tiene Keiko para postular es saber que necesita una bancada, no solo en el Parlamento, sino en el Senado. Su postulación, pese a que sabe que no va a ganar, va a a arrastrar un voto importante al Congreso bicameral.

López Aliaga hace alarde de sus sus trenes luego de su famosa frase ‘Lima, potencia mundial’. ¿Cómo crees que lo percibe la población?

López Aliaga trajo los trenes porque necesitaba algo que mostrar. Su gestión municipal no tiene un logro importante y él necesitaba algo físico, voluminoso, que mostrar. Y eso son los trenes, que no tienen rutas, no tienen estaciones…

¿Pero tiene posibilidades?

Yo creo que sí tiene posibilidades, en la medida que encuentre aliados. Butters, López Aliaga y Álvarez comparten votantes. Si van separados están destinados al fracaso.

¿Quién sería el Bukele peruano? ¿Carlos Álvarez?

Él se quiere vender un poco así, pero no parece tener un plan para eso.

Roberto Chiabra acaba de sellar una alianza política. ¿Un militar como él tiene posibilidades?

Hay en el país la necesidad de esa figura que comunique cierta rigidez, marcialidad, mano dura, sobre todo en situaciones como ahora. Probablemente es lo que él comunique.

‘HAY QUE REVISAR LOS DOCTORADOS DE ALANOCA’

Por el lado de la izquierda, se habla del aimara Vicente Alanoca…

No tengo información de él. Leí su curriculum y tiene como tres doctorados y maestrías. Eso me llama mucho la atención. Hacer una maestría o un doctorado es un trabajo inmenso y él tiene como 3 o 4, y hay que revisarlas.

En un país azotado por la violencia sale con beneficio un criminal como ‘Jhon Pulpo’. ¿Qué está pasando en el país?

El problema de la criminalidad no solo pasa por la Policía, todo el sistema de justicia, incluidos Fiscalía y Poder Judicial, trabaja de manera desarticulada. Yo sumaría a las empresas de telefonía, que no brindan información suficiente sobre los dueños de los números telefónicos desde donde se extorsiona.

¿Qué crees que va a pasar en los próximos meses?

Yo vaticino que lo primero que pasará en los siguientes meses es que el Congreso, sabiendo que le falta un año, intentará chapar todo lo que pueda. Dos, vamos a asistir a un divorcio de corte teatral entre Acuña, Keiko y Dina.

‘HAY MUCHA VIOLENCIA EN LOS PODCASTS, TODOS SE ATACAN’

¿Qué te parece la irrupción de los podcasts?

Veo algunos. No soy fan de los podcasts. Sin embargo, creo que hay mucha conexión.

¿Qué opinas de su posicionamiento?

Creo que los podcasts están buscando una identidad propia y en ese afán hay una innecesaria violencia verbal donde todos se atacan. Hacen lo que le criticaban a la televisión…

¿A qué te refieres?

Ahora la televisión es la señora recatada que antes se le criticaba. Yo creo que ahora la basura está sobre todo en los podcasts. Esa violencia que criticaban se ha ido para allá.

¿Te animarías a conducir uno?

El canal me propuso, yo me veo en la investigación, pero quizá para las elecciones me anime a hacer entrevistas políticas. Ahora donde estoy me siento cómodo.

¿De qué manera está cambiando el periodismo con las nuevas plataformas?

Los grandes medios han entendido que hay un público que tienen que buscar en las redes sociales. Eso hace Latina, El Comercio, Trome. Las tendencias de consumo han cambiado. Ahora la gente se informa en la combi por el celular.

¿Cuál es tu red social preferida?

Por mi corte periodístico estoy más en Twitter.

Ahora la información vuela, ¿en qué debemos tener cuidado los periodistas?

Ahora cualquier persona puede pararse frente a cámaras y lanzar cualquier información sin verificar. La gente debe buscar una marca que respalde la información detrás. Las redes van a jugar un papel importantísimo.

¿Al final quedó en nada la denuncia que te hizo César Acuña por el libro que publicaste?

Ese tema está superado hace más de dos años. Retiró la denuncia. Ahora que viene la campaña, el libro cumplirá 5 años y 10 reimpresiones a cuestas, y en la campaña se va a reactivar.

¿Qué detalles puedes decirnos del libro?

El libro resume a César Acuña como un empresario, político y persona que no podría haber hecho política sin dinero y resuelve sus problemas con dinero, incluso al margen de los sistemas tradicionales de justicia.

¿Uno se puede hacer millonario con empresas educativas?

Hay que preguntárselo a Acuña. Parece que sí. Acuña en su historia ocultó o maquilló algo importante. Él nunca fue un joven de origen pobre. Su padre fue un gran comerciante. Él y su familia vivieron una infancia y adolescencia sin ninguna necesidad. Acuña necesitó decir que era pobre y se hizo rico.

¿Cómo un zar de la educación como Acuña ni siquiera puede armar una frase?

Es un gran misterio, porque Acuña tiene dos maestrías y un doctorado, pero lo suyo no es la habilidad verbal, a lo mejor escribiendo le va mejor. El debería escribir su propio libro para evitar problemas.

Eres trujillano, ¿qué piensan tus paisanos sobre el gobernador?

Hay muchas críticas, la principal es por un tema de seguridad.

¿Es cuna de ‘Los Pulpos’?

‘Los Pulpos’ fundaron su banda en el distrito de El Porvenir, en el cerro Cruz Verde, y se han expandido hasta Chile. Acuña, que tiene una larga gestión en Trujillo y los últimos 10 años fueron gobernados por Alianza para El Progreso, ha sido incapaz de devolver la tranquilidad a Trujillo.

PRESIDENCIABLES EN POCAS PALABRAS

Roberto Chiabra – Poco popular.

Rafael Belaunde Llosa – Todavía desconocido.

Carlos Anderson – Tipo serio.

Guillermo Bermejo – Loco y desfasado.

Phillip Butters – Discurso violento.

Rafael López Aliaga – Sin resultados.

Carlos Álvarez – Un cómico.

Carla García – Heredera.

Keiko Fujimori – Ya fue.

Alfonso López Chau – Académico.

Vicente Alanoca – Un misterio.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *