Día del Pollo a la brasa: cadenas de – El reportero andino

En un país en el que se respira gastronomía, hay fechas que se han ido posicionando en el tiempo. Una de ellas es el Día del Pollo a la Brasa cada tercer domingo de julio, que se celebra ya desde hace 15 años. Este 2025, el día central será el 20 de julio, un momento en el que los peruanos se reunirán para saborear uno de sus platos favoritos y las pollerías saborearán las suculentas ventas que se estiman para esta fecha.

Más de una vez hemos escuchado que los peruanos somos ‘polleros’. De hecho, en el 2024 se produjeron 817.5 millones de pollos, de acuerdo a cifras de Midagri. De esa cantidad, se estima que un quinto de la producción general se destina a la preparación de pollo a la brasa, comenta Arnold Wu, presidente de Wu Restaurantes, dueña de Pardos Chicken. Es así que se estima un consumo de 163,5 millones de pollos a la brasa, lo que equivaldría a que los peruanos tendrían un consumo per cápita de 4,8 pollos a la brasa al año.

Newsletter exclusivo para suscriptores

Maro Villalobos
El consumo del pollo a la brasa refleja cambios en los hábitos urbanos y en la planificación de los almuerzos familiares. (Foto: Mediterráneo)

El consumo del pollo a la brasa refleja cambios en los hábitos urbanos y en la planificación de los almuerzos familiares. (Foto: Mediterráneo)

/ Julio Reaño

“Esto representa más de un 40% del mercado gastronómico en el país”, aseguran desde la cadena de pollerías Las Tinajas, que cuenta con 13 locales en el Perú. Desde la cadena indican también que observan que el Día del Pollo a la Brasa se va consolidando cada vez más como una fecha importante para el consumidor peruano y una ocasión especial para compartir con familia y amigos.

Para Javier Lizarzaburu, gerente general adjunto de la cadena La Pollerona, con 9 locales en la capital, esta fecha ya es parte del calendario emocional y gastronómico del país. El ejecutivo precisa que el consumo per cápita de pollo a la brasa en el Perú bordea los 12,5 kilos anuales, de cuerdo a datos de Midagri y a la Asociación Peruana de Avicultura. “Con más de 13 mil pollerías formales en el mercado, este plato no solo es popular sino de los principales motores del rubro gastronómico”, explica el ejecutivo. Hoy en día, agrega, este mercado mueve más de S/3.500 millones al año.

Para esta fecha especial, en Tinajas proyectan vender un aproximado de 5.000 pollos en todos sus locales en el país. Además, estiman un crecimiento de 23% en ventas respecto a la misma fecha del año pasado. Esta expectativa, indican, se basa en el comportamiento positivo del consumidor, el fortalecimiento de sus canales (salón y delivery) y sus combos especiales para 2 y 4 personas, que han tenido buen desempeño.

Normalmente, en el Día del Pollo a la Brasa en Tinajas se observa un crecimiento de hasta 250% en los pedidos por delivery frente a un día regular. En tanto, las visitas a sus locales aumentan hasta en un 300% en comparación de un día regular. De acuerdo a la cadena, el ticket promedio se ubica entre los S/60 y S/80, donde los productos preferidos son el 1/4 de pollo o pollo entero con papas, ensaladas, bebidas y complementos.

La pollería Pardos Chicken.

La pollería Pardos Chicken.

Por su parte, Pardos Chicken, con 34 sucursales en el país, proyecta que, tomando en cuenta la capacidad de producción y de mesas, este año las ventas superarán en 10% a las del Día del Pollo a la Brasa del año pasado, debido al desempeño económico durante el año.

Sin duda, cuenta Wu, el pollo a la brasa es el rey, pero cada día el platillo se consume más en otros formatos. Ejemplo de ello es el sánguche de pollo a la brasa. “Es uno de los de mejor percepción cuando lo comparas con otros sanguches peruanos como el de pavo o chicharrón, creemos que será uno de los más pedidos a medida que pasen los años”, apunta.

Una de las novedades de Pardos, en esa línea, es el Brioche Brasa (sánguche de pollo a la brasa) y papas al hilo, que pretende competir con los otros sánguches peruanos y hamburguesas, abriendo también más ocasiones de consumo.

La Pollerona, que principalmente cuenta con ubicaciones en zonas de mayor densidad poblacional, espera un crecimiento del 15% frente a la misma fecha festiva del año pasado, impulsado por mayor visibilidad de marca y mejores estrategias promocionales. “Este día es una fecha clave para el sector, y nos preparamos con anticipación para atender una alta demanda”, resalta Lizarzaburu.

De acuerdo al ejecutivo, en el Día del Pollo a la Brasa de consumen entre 900 mil y 1 millón de estas aves. En el caso de La Pollerona, la cadena estima vender más de 4.500 pollos entre todos sus locales, lo que representa más del 20% versus un domingo regular.

Los pedidos de delivery durante ese día pueden aumentar entre 30% y 40% dependiendo de la zona mientras que las ventas en salón crecen entre 25% y 30%.

Los combos familiares con pollo entero, papas, ensalada y /o refresco siguen siendo los más solicitados, así como las promociones “Pollerona familiar” y “La Poderosa”. El ticket promedio ese día estará entre S/69 y S/75 por grupo familiar. Asegura que apuntan a un público de clase media que valora la calidad a precios accesibles.

En cuanto al delivery, DiDi Food señala que entre julio del año pasado y julio de 2025, se realizaron más de 3 millones de pedidos de este plato usando la plataforma. Para este año, la tendencia en el Día del Pollo a la Brasa es que la demanda crezca alrededor del 20% frente a un domingo regular, tal como sucedió en 2024.

Además, DiDi Food revela que este platillo se encuentra en el Top 3 de categorías más solicitadas en la ‘app’ durante todo el año y, en promedio, se realiza un pedido de pollo cada 10 segundos.

La Leña no cuenta solo con opciones de pollo a la brasa, sino también de platos a la parrilla, todos hechos con brasas de leña. (Foto: La Leña / Instagram)

La Leña no cuenta solo con opciones de pollo a la brasa, sino también de platos a la parrilla, todos hechos con brasas de leña. (Foto: La Leña / Instagram)

Novedades para atraer a más consumidores

Para seguir captando las preferencias de los consumidores, las pollerías se renuevan y ofrecen más productos y experiencias para todos los comensales. En el caso de Tinajas, han diseñado opciones de combos especiales para compartir y también el combo TinajaKids, una alternativa pensada para los más pequeños, que incluye un menú infantil y un juguete sorpresa.

La Pollerona, en tanto, también apunta atraer a más consumidores a los locales y a la marca a través de una nueva Carta Menú con nuevas alternativas que incluye un detalle sorpresa, descuentos en siguientes visitas y una activación especial para niños en algunos locales: juegos de mesa, pinta caritas y combos infantiles con pollo.

Humeante expansión

La cada Tinajas, que hoy tiene 12 locales en Lima y uno en Ayacucho, tiene previsto abrir un nuevo local este año y están trabajando en la remodelación de sus locales actuales. Su estrategia de expansión, detallan, estará enfocada principalmente en la capital.

Actualmente, la cadena asegura que se ubica en el quinto lugar dentro del competitivo mercado de cadenas de pollerías.

Pardos Chicken alista un nuevo local que abrirá en la Avenida Primavera, casi llegando a la Av. El Polo, antes de fin de año. Además, prepara su nueva locación en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, que abrirá en el último trimestre de este año. En adelante, preparan remodelaciones para continuar con su plan 2025-2026.

“Con más de 13 mil pollerías formales en el mercado, este plato no solo es popular sino de los principales motores del rubro gastronómico”, comeneta Javier Lizarzaburu, gerente general adjunto de La Pollerona.

 

Aunque se trata de un mercado muy atomizado, con más de 13 mil participantes, comenta Wu, Pardos Chicken destaca compitiendo en los segmentos de mayor valor.

Lizarzaburu cuenta que La Pollerona abrirá dos locales en Lima durante el segundo semestre del próximo año, en dos distritos con gran densidad. “Actualmente contamos con nueve locales: San Juan de Lurigancho, El Agustino, Los Olivos y Manchay. Este año, sumaremos dos más en distritos del sur y norte de Lima, con miras a explorar también a nuevos distritos en el 2026″, adelanta a Día1. La cadena calcula que, en los distritos donde operan, cuentan con una participación de entre el 8% y 11% del mercado local de pollerías formales.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *