La empresa de generación eléctrica renovable Zelestra inauguró el último jueves su planta solar San Martín, ubicado en La Joya, Arequipa. Este proyecto generará 830 gigavatios hora (GWh) y tiene como cliente a Kallpa Generación.
A nivel regional, la empresa planea invertir alrededor de US$2.500 millones en los siguientes cinco años, señala José Luis García, CEO para Latinoamérica de Zelestra, a Día 1. La cifra, precisa, puede variar de precio dependiendo el valor de las tecnologías que se requieran.
Newsletter exclusivo para suscriptores

MIRA | Comisión de Presupuesto aprobó dictamen de crédito suplementario presentado por el Poder Ejecutivo
“De eso, un 30% [se invertirá] en Perú. Son US$800 millones [en estos cinco años], más o menos”, indica.
La compañía apunta en los próximos cinco años a alcanzar la producción de tres gigavatios (GW). De ellos, 1 GW provendrá del Perú. Actualmente, en Latinoamérica vienen produciendo 1GW, agrega.
En ese sentido, alrededor del 50% de la producción futura estará concentrada en proyectos en Chile, un 20% en Colombia y el porcentaje restante en Perú, explica.
En Chile ya se encuentran construyendo el proyecto Aurora, cuyo financiamiento se cerró en junio de este año con un paquete de US$282 millones. Según García, se estima que la operación de esta obra inicie en julio de 2026.
Además, indica que en Colombia vienen trabajando en un proyecto de producción por 100 megavatios (MW), cuya etapa se encuentra en estructuración.
Perú
San Martín es el tercer proyecto que pone en operación Zelestra, de acuerdo con García. Además de ellos, tienen en los planes la construcción de otros dos proyectos solares en Arequipa.

Foto: Gobierno regional de Arequipa
El próximo es el proyecto Babilonia, cuyo cliente es Celepsa y su producción sería de 238 megavatios de corriente continua (MWdc)
“Estamos en el proceso de cerrar la financiación del proyecto. Esperamos que esté cerrada más o menos entre octubre y noviembre. De ahí, iniciaríamos la obra”, cuenta el ejecutivo.
En el caso de San Joaquín, la compañía espera en las siguientes semanas anunciar un contrato de compraventa energética con el fin de concretar el cierre financiero del proyecto.
“Ese cierre financiero lo estimamos más o menos en un año desde ahora, con lo cual estaremos construyéndolo en los próximos dos años”, agrega.
Además de esos dos proyectos, también están trabajando en otra obra en Tacna, aunque se encuentra en etapa de pre-factibilidad.
MIRA | Esta es la estrategia para rescatar a Petro-Perú de una nueva crisis
Asimismo, el CEO de Latinoamérica de Zelestra señala que en la zona centro y norte del país vienen realizando prospecciones de terrenos para evaluar futuros proyectos solares y eólicos, respectivamente.
“En Perú todavía hay mucho mercado para [generar energía] solar, pero nuestra ambición es que se terminen de desarrollar los reglamentos para la instalación de baterías. En eso estamos colaborando nosotros activamente, porque creemos que hay espacio para que también podamos empezar a instalar baterías aquí en Perú”, expresa.
Justamente, en temas eólicos, de acuerdo con García, la empresa ya viene trabajando en dos proyectos en Chile.