Son registrados los últimos avances en los – El reportero andino

En el marco del proceso de compensaciones industriales, u “offset”, resultado de las compras de sistemas de tecnología militar, el Ejército del Perú dio a conocer avances en la ejecución de varios proyectos.

Uno de ellos es la primera etapa del Proyecto Kuntur, orientado a dotar de infraestructura moderna al Cuartel General de la Segunda División de Ejército y a sus unidades acantonadas en el “Fuerte Rafael Hoyos Rubio”. Ubicada en el distrito limeño del Rímac, esta es una de las principales guarniciones en la capital peruana y la más poderosa, pues alberga, entre otros, a los vehículos blindados de combate a orugas y ruedas, como los tanques T-55, y los transportes M-113, Unimog UR-416 y Fiat Oto Melara 6614 y 6616.

También acoge a la Primera Brigada Multipropósito “Mariscal del Perú Eloy Ureta”, especializada en realizar operaciones militares de combate, apoyo social y al desarrollo nacional, así como respuesta a emergencias y desastres. Los avances del proyecto incluyen nuevas instalaciones para cuatro batallones logísticos en un área de 20 mil metros cuadrados, con una inversión superior a los 18 millones de dólares, y cuya culminación está prevista para octubre de este año.

Otro proyecto offset corresponde a la renovación integral del Centro de Mantenimiento de Blindados del Ejército (CEMABLIN), en el marco de un convenio con Rheinmetall MAN Military Vehicles. Este contempla mejoras estructurales en instalaciones con más de 40 años de antigüedad, un nuevo sistema de iluminación y drenaje de lluvias, además de equipamiento y herramientas especializadas. Se estima que los trabajos concluyan en noviembre.

Este proyecto dotará al Ejército de capacidades avanzadas para el mantenimiento, reparación y repotenciación de sus vehículos militares MAN y otros similares, con personal capacitado y tecnología de última generación. Actualmente, el Ejército peruano dispone de unos 300 camiones MAN en los modelos TGM y TGS, de 5, 10 y 20 toneladas, además de vehículos-taller mecánico, plataformas 8×8 y cisternas de agua.

Otro proyecto de compensaciones industriales es el denominado “Capacidades de levantamiento cartográfico y vigilancia”, que contempla la incorporación de dos vehículos aéreos no tripulados (UAV) dotados de cámaras y sensores para misiones de reconocimiento, vigilancia y gestión de riesgos de desastre.

Igualmente, avanza la producción de baterías eléctricas para radios y la implementación de sistemas de generación eléctrica con paneles solares, en el Batallón de Comunicaciones de Abastecimiento y Mantenimiento N.° 511.

Al respecto, el viceministro de Recursos para la Defensa, Adolfo Herrera Orlandini, resaltó estos proyectos, destinados a reforzar la infraestructura, el equipamiento y las capacidades operativas de esta institución. La autoridad realizó una inspección junto al Comandante General del Comando Logístico del Ejército, General de División Jorge Arévalo Kalinowski; el Director General de Recursos Materiales del Ministerio de Defensa, General de Brigada Paul Vera Delzo; y el jefe del Servicio de Material de Guerra del Ejército, General de Brigada Moisés Carbajal Mallca.

Tal vez te interese Elbit Systems es elegida para coproducir junto con FAME a los futuros sistemas de artillería PULS del Ejército del Perú

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *