José Jerí anunció su candidatura desde la semana pasada, y esto ha sido ratificado por su propio partido a través de un comunicado, donde informan que inician una ronda de diálogo con las demás fuerzas en busca de un consenso. A la par, el partido somista ha ido sumando votos desde su propia bancada.
Newsletter Mientras Tanto

En los últimos días, el partido del corazón anunció las incorporaciones de Alex Paredes y Elizabeth Medina, dos congresistas que ya se habían afiliado al partido en el 2024, pero que se habían mantenido como miembros del Bloque Magisterial. Con la incorporación de estos dos legisladores, a los que se sumaría Segundo Quiroz, podrían llegar a nueve votos.

El congresista Alex Paredes dejó el Bloque Magisterial y se sumó a la bancada de Somos Perú. Foto: Congreso.
En este bloque -que alguna vez se autodenominó como el Bloque Democrático- están Somos Perú (8), Fuerza Popular (21), APP (15) y Perú Libre (11). Solo entre estas cuatro bancadas suman 55 votos. Hasta la semana pasada, el bloque pensaba que tenían a Avanza País (6) -lo que los ponía en 61 votos- y a Acción Popular (9) -que los daba victoriosos con 70 votos- pero todo cambió en los últimos días.
La división del tren
En Avanza País, existen dos versiones sobre su movida, una de corriente partidaria y otra de corriente legislativa. Desde la organización partidaria, la dirigencia alega que, hasta el momento, la balanza está inclinada a favor de José Cueto.
Según ha podido conocer El Comercio, la dirigencia partidaria de Avanza País sostuvo, el miércoles 16 de julio, una reunión con Cueto. Tras la cita, la postura de la dirigencia quedó a favor de dicha candidatura, y le comunicarán esto a los representantes de su bancada.
“No se quiere una Mesa Directiva que destruya la legitimidad del Congreso y el Poder Ejecutivo”, explicó una fuente del partido. En el análisis partidario, el bloque que encabeza Jerí sigue manteniendo una alianza con la presidenta Dina Boluarte que les puede restar puntos en la campaña electoral. Su candidato presidencial Philip Butters ha sido enfático en decir que Boluarte “debe irse a su casa”.
“Además es claro que los ministros juegan a tener una próxima bancada con Fuerza Popular, APP y Somos Perú”, indicaron las mismas fuentes, para luego añadir: “el crédito suplementario es para tener los votos”.
El gobierno acaba de presentar un proyecto de ley sobre crédito suplementario y la Comisión de Presupuesto -presidida por APP- ha convocado a una sesión extraordinaria para abrir el debate y así tener herramientas de negociación con los congresistas que buscan facilitar mayor presupuesto para sus gobernadores y alcaldes aliados. En una sesión exprés, dicha comisión aprobó el crédito suplementario.
Desde el lado legislativo, en Avanza País consideran que la bancada está dividida. Incluso desde el propio “bloque democrático” son conscientes de la situación. “(Rosselli) Amuruz se ha convertido en casi una jefa de campaña de Cueto”, refirieron desde la bancada de Somos Perú. “Además, Williams tiene mayor afinidad con Cueto porque ambos se conocen desde sus épocas en las Fuerzas Armadas”, añadieron.
El interés de Amuruz en la candidatura de Cueto ha levantado sospechas en su propia bancada, dado que la última vez que fue vicepresidenta fue acusada de intentar favorecer a personas allegadas a su ahora esposo, el excongresista Paul García.
Las ofertas para AP
En Somos Perú creen que lo principal es asegurar los votos de Acción Popular, para después lidiar con Avanza País. En la bancada de la lampa tienen definido que su candidato a la Mesa Directiva es Ilich López, pero han dejado abierta la posibilidad de integrar cualquiera de las dos listas en disputa.

Ilich López es la propuesta de Acción Popular para la Mesa Directiva. (Foto: Hugo Pérez) (Foto: Hugo Pérez)
Desde el “bloque democrático” (el que integra José Jerí), le han ofrecido a Acción Popular la segunda vicepresidencia y mantener la presidencia de las comisiones de Economía y Transportes. Fuerza Popular se quedaría con la primera vicepresidencia, Perú Libre con la tercera vicepresidencia y APP mantendría la presidencia de la Comisión de Presupuesto.
En el bloque de José Cueto, a Acción Popular le ofrecen la primera vicepresidencia, la presidencia de la Comisión de Presupuesto y mantener la titularidad en la Comisión de Transportes. Por el momento, este segundo planteamiento es el que más convence a los acciopopulistas, sobre todo por la posibilidad de quitarle Presupuesto a Alianza para el Progreso (APP). La importancia en este último grupo de trabajo es que, al tener su control, APP podría beneficiar a sus gobernadores y alcaldes a fin de año mediante la Ley de Presupuesto con miras a la campaña electoral que se avecina para el 2026.
¿Qué es lo que detiene a APP de cerrar trato con el bloque de Cueto? Las fuentes del partido de la lampa apunta a una indefinición en los votos de las bancadas de izquierda. Consultados al respecto, desde el bloque de Cueto detallaron que la Bancada Socialista y el Bloque Democrático han puesto objeciones a la candidatura del mismo Cueto alegando que es ”un topo del fujimorismo”.
En esta negociación, el actor clave es la bancada de Podemos, de José Luna, quien viene articulando con los grupos de izquierda para poder asegurar los votos. Por lo pronto, han articulado reuniones de Cueto con Avanza País y Acción Popular durante esta semana para ir encontrando afinidad, mientras a la par consiguen unificar a los izquierdistas.
Por su parte, en Somos Perú se muestran confiados en que las definiciones se darán durante la próxima semana. “Acción Popular siempre ha esperado hasta último momento, pero siempre votan en bloque, así que confiamos en que estarán con nosotros”, dijeron desde el partido somista.
A diferencia de las anteriores elecciones, algunos ya empiezan a hacer proyecciones pensando en una posible segunda vuelta.