Nuevo fenómeno peligroso ocurrirá desde – El reportero andino
El Senamhi, organismo adscrito al
El Senamhi, organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), le colocó a este evento el nivel de peligro amarillo. (Andina)

Un nuevo fenómeno meteorológico pone en alerta amarilla a varias regiones del país. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) advirtió que, desde mañana martes 15 de julio, ocurrirá un evento de riesgo en distintas zonas altoandinas del territorio nacional.

Lima provincia (no metropolitana) figura entre las regiones señaladas en el reciente aviso emitido por la institución especializada. Aunque no se trata de una emergencia extrema, las autoridades recomendaron a la población tomar precauciones para evitar consecuencias en la salud y actividades cotidianas.

El fenómeno en cuestión es el descenso de la temperatura nocturna en la sierra peruana, el cual se presentará entre el martes 15 y el miércoles 16 de julio de 2025, según el Aviso Meteorológico N.º 241 emitido por el Senamhi.

Habitantes de Lima Este abrigados
Habitantes de Lima Este abrigados ante las bajas temperaturas registradas desde el inicio de la estación. | Andina

Este evento tendrá una duración de 47 horas y será de nivel de alerta amarilla, lo que significa que pueden ocurrir fenómenos meteorológicos peligrosos, pero que son comunes en esta época del año y en estas zonas.

Las regiones comprendidas en esta alerta incluyen a Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lima (provincia) y Pasco.

El descenso térmico afectará especialmente a zonas ubicadas por encima de los 2500 m s. n. m. en la sierra norte, 3200 m s. n. m. en la sierra centro y 4000 m s. n. m. en la sierra sur.

Lluvias en la sierra afectará
Lluvias en la sierra afectará varias provincias. (Foto: Andina)

Durante estos días, se esperan temperaturas mínimas cercanas a los 2 °C en la zona norte, alrededor de los -2 °C en el centro y hasta -5 °C en el sur del país.

Además, el Senamhi indica que este fenómeno estará acompañado por ráfagas de viento de hasta 40 km/h, escasa nubosidad e incluso un incremento de la temperatura diurna en determinadas zonas.

Frente a esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha emitido una serie de recomendaciones dirigidas a las poblaciones que habitan las zonas altoandinas bajo alerta. A través de un comunicado oficial, el organismo instó a las familias a prepararse adecuadamente para evitar afectaciones a la salud y pérdidas materiales.

Senamhi advierte descenso de temperatura
Senamhi advierte descenso de temperatura en sierra peruana. Foto: Andina

Entre las principales medidas, el Indeci sugiere:

  • Evitar la exposición a cambios bruscos de temperatura.
  • Cubrirse la cabeza, el rostro y la boca al salir, para evitar el ingreso de aire frío a los pulmones.
  • Utilizar ropa de abrigo adecuada, como chompas, guantes y gorros.
  • Prestar especial atención a niños y personas mayores, por ser más vulnerables a infecciones respiratorias.
  • En caso de síntomas de enfermedad, se debe acudir inmediatamente al centro de salud más cercano.
  • Consumir bebidas calientes y alimentos ricos en calorías, como frutas, verduras frescas, azúcar, dulces y grasas, para aumentar la resistencia corporal al frío.
  • Almacenar alimentos y agua potable en lugares seguros.

El Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), informó que se mantiene en constante monitoreo de los departamentos señalados, coordinando con las autoridades regionales y locales para supervisar el impacto del fenómeno meteorológico y articular acciones de respuesta rápida si fuera necesario.

Indeci alertó medidas de preparación.
Indeci alertó medidas de preparación. (Foto: Andina)

Aunque el descenso de la temperatura en las zonas andinas del país es un evento habitual en la temporada seca, las condiciones pronosticadas —como vientos fuertes y mínimas extremas en zonas elevadas— podrían agravar cuadros respiratorios, generar daños a cultivos o afectar el bienestar de comunidades rurales, especialmente en zonas más aisladas o sin acceso constante a servicios de salud.

Por ello, las entidades encargadas de la gestión de riesgos y monitoreo del clima insisten en no subestimar este tipo de avisos preventivos y actuar de manera proactiva para minimizar impactos negativos. Tanto el Senamhi como el Indeci continuarán informando sobre la evolución del fenómeno y cualquier cambio en su intensidad o alcance.

El aviso meteorológico estará vigente hasta las 23:59 horas del miércoles 16 de julio, por lo que se recomienda seguir atentamente los reportes oficiales y no confiarse del aumento de la temperatura durante el día, ya que podría ser engañoso frente a las bajas temperaturas nocturnas.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *