los puntos que Confemín y SNMPE plantearon en – El reportero andino

La primera mesa de trabajo entre el Poder Ejecutivo, el Congreso, y representantes de los gremios mineros concluyó con un compromiso de diálogo y búsqueda de consensos para el futuro de la minería artesanal y de pequeña escala en Perú.

Máximo Franco Becker, presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemín), y Gonzalo Quijandría, vicepresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), se presentaron en Economía Para Todos por RPP y dieron a conocer sus expectativas para las próximas etapas.

Confemín espera una “solución final” en la formalización

Máximo Franco Becker, en representación de Confemín, expresó una actitud “positiva” y de “buena fe” ante la voluntad manifestada por todos los actores presentes de querer solucionar la problemática de la minería informal. Sin embargo, destacó que esta voluntad “se tiene que traducir el día viernes” en acciones concretas.

Respecto al Reinfo y el proceso de formalización, Confemín aclara que el Reinfo es “un simple registro” y no el problema central. La preocupación radica en que la formalización es inviable sin un contrato de explotación.

Por ello, proponen la creación de una Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE) en esta legislatura, no como un “paraguas”, sino como una “solución final” que establezca cómo formalizarse, especialmente para el 97 % de los mineros que trabajan en concesiones ajenas.

Una de las demandas más urgentes de Confemin es la reconsideración de la medida que excluyó a más de 50,000 mineros del Reinfo, calificándola de “abuso”. Este tema fue tratado en la reunión y esperan que sea uno de los primeros puntos a resolver el próximo viernes.

“Ellos habían cometido todo tipo de abuso sin dar ninguna oportunidad al administrador a defenderse ni a reconsiderar. Ya le hemos dicho que eso tiene que tomar en cuenta y tiene que resolverse. Ese es uno de los primeros puntos que vamos a tratar el día viernes”, dijo, refiriéndose a dicha medida.

El mensaje de Confemín a los pequeños mineros es mantenerse en “alerta permanente” ante las negociaciones con el Ejecutivo para estar informados sobre los avances.

Los puntos que prioriza la SNMPE

Gonzalo Quijandría, de la SNMPE, informó que la reunión fue convocada por la Presidencia y contó con la representación de “todas las partes” y los “tres poderes del Estado”.

La conclusión de esta sesión de instalación es el compromiso de realizar reuniones semanales por un plazo máximo de 60 días, lideradas por el Premier y coordinadas por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), con el objetivo de consensuar una propuesta para una Ley MAPE.

La SNMPE subraya que su rol es llevar “aportes técnicos” a la mesa. Si bien aún no se ha definido si se usarán documentos previos como insumos, la meta es “llegar a consensos” a través de un “debate técnico” que culmine en un documento listo para la aprobación de la Comisión de Energía y Minas.

La postura central de la SNMPE se basa en tres principios fundamentales: Respeto al Estado de derecho, al marco constitucional y a la voluntad de las partes para llegar a acuerdos con mineros dentro de concesiones formales.

Quijandría destacó que el 97 % de los mineros informales con Reinfo operan en concesiones de terceros, y el 70 % de estas pertenecen a pequeños mineros. Por ello, la SNMPE pidió la presencia de asociaciones de pequeña minería en la mesa de diálogo, ya que son los más afectados por la situación.

Además, la SNMPE propone fomentar la exploración de más territorio nacional, dado que solo el 14 % de la superficie concesionable está actualmente en concesiones formales, lo que permitiría una mayor producción a todo nivel (pequeños, medianos y grandes mineros).

En cuanto a la conflictividad social y los bloqueos de carreteras, la SNMPE fue enfática en la necesidad de restablecer el derecho fundamental al libre tránsito. Consideran inaceptable discutir una ley tan importante como la MAPE bajo la presión de bloqueos que perjudican a diversos sectores y a todos los peruanos. La SNMPE aboga por llevar el debate a un “plano técnico” y evitar que “estén en juego intereses políticos”, por el bien de los propios mineros artesanales y de pequeña escala.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *