La controvertida suma que reciben los – El reportero andino

La controvertida suma que reciben los congresistas en julio Recibirán hasta 50 mil soles.


Cada mes de julio se repite una escena que genera indignación entre los ciudadanos: los congresistas de la República reciben no solo su ya considerable sueldo, sino también una gratificación por Fiestas Patrias y diversos bonos que elevan sus ingresos a cifras escandalosas. ¿Cuánto ganan realmente y por qué este privilegio?

El desglose millonario
Los congresistas perciben un sueldo mensual que ronda los S/ 15,600. Sin embargo, en julio esta cifra se duplica gracias a la gratificación legal por Fiestas Patrias, que equivale a una remuneración íntegra. Pero eso no es todo: a estos montos se suman bonificaciones por “función congresal” y asignaciones por representación, que pueden elevar el total por encima de los S/ 50,000 en un solo mes.

Este paquete de ingresos es completamente legal, pero ha sido blanco de críticas en una coyuntura de crisis económica, donde muchas familias peruanas apenas logran cubrir la canasta básica.

¿Privilegios justificados?
Mientras el Ejecutivo promueve la austeridad y el ahorro público, el Congreso mantiene beneficios que muchos consideran excesivos. Los defensores de este sistema argumentan que los congresistas requieren recursos para cumplir su labor, incluyendo visitas a sus regiones, personal de apoyo y logística parlamentaria.

Sin embargo, las cifras dejan un sabor amargo: pocos países de la región tienen representantes legislativos con ingresos tan elevados en proporción al sueldo mínimo nacional.

La voz de la calle
Las redes sociales no tardan en estallar cada vez que se difunden estos montos. Frases como “congresistas dorados” o “julio millonario” se vuelven tendencia. Para muchos ciudadanos, estos pagos no solo son injustos, sino un insulto a la realidad diaria del país.

Organizaciones civiles y expertos han propuesto limitar los beneficios congresales y vincular sus ingresos al desempeño y asistencia parlamentaria. Sin embargo, hasta ahora, ninguna de estas iniciativas ha prosperado en el Pleno.

¿Y si el cambio viniera desde dentro?
Algunos congresistas han expresado públicamente su rechazo a los beneficios excesivos y han pedido su eliminación. Sin embargo, estas voces aún son minoría en un Parlamento que, históricamente, ha protegido sus prerrogativas.

¿Será posible una reforma genuina que equipare los ingresos de los representantes con la realidad del país que dicen representar?

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *