¿A qué bancada se irá? – El reportero andino

Lo anunció por redes sociales. La congresista Kelly Portalatino presentó su carta de renuncia al partido Perú Libre y a su bancada, alegando “motivos estrictamente personales”.

 

“Hago de conocimiento público que he renunciado al partido político Perú Libre y al grupo parlamentario, no por motivos ideológicos o de programa partidario, sino por motivos estrictamente personales”, escribió.

Su salida marca distancia del entorno de Vladimir Cerrón y deja abierta la gran pregunta: ¿a qué bancada se irá?

 LOS ESCÁNDALOS DE PORTALATINO

Estos son los últimos escándalos en los que ha estado envuelta la excongresista perulibrista:

1) Investigación por encubrimiento personal.
El 5 de julio de 2024, Perú21 reveló un audio donde Kelly Portalatino habría aconsejado a Vladimir Cerrón esconderse para evitar ser capturado. Dos días después, el 7 de julio, la Fiscalía abrió una investigación por presunto encubrimiento personal. Este hecho desató críticas sobre el respaldo de congresistas de Perú Libre a figuras con procesos judiciales pendientes.

2) Contrataciones irregulares y vínculos familiares.
Entre agosto y noviembre de 2024, distintos medios reportaron la contratación de Rommy Vásquez Yáñez, hijastra del medio hermano de Portalatino, sin título profesional válido. En paralelo, Perú21 denunció el 22 de octubre de 2024 la contratación de la hija de la nana de la congresista en su despacho con un sueldo mensual de S/ 3,200, quien luego fue trasladada al área parlamentaria de otro congresista sin experiencia comprobada.

3)  Denuncia constitucional por negociación incompatible.
El 27 de febrero último, el Ministerio Público presentó una denuncia constitucional contra Portalatino y la congresista Silvia Monteza. Se les acusa de haber influido en la contratación irregular de Vásquez Yáñez, lo que podría configurar el delito de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo.
 

4) Renuncia irrevocable a Perú Libre.
Este 11 de julio, Portalatino anunció su renuncia irrevocable a la bancada de Perú Libre mediante una carta dirigida al Congreso. Aunque argumentó “motivos estrictamente personales”, su salida coincide con las múltiples denuncias en su contra y el progresivo debilitamiento del partido desde 2021.

5) Blindaje en la Comisión de Ética.
En marzo pasado, la Comisión de Ética del Congreso decidió archivar una investigación contra Portalatino relacionada con la promoción de afiliaciones masivas a Perú Libre, pese a indicios de presión sobre funcionarios para registrarse como militantes. Este blindaje generó fuertes cuestionamientos por parte de organizaciones civiles y sectores opositores.

6) Segunda denuncia constitucional por nombramientos irregulares
El 8 de abril de 2025, se formalizó una segunda denuncia constitucional contra Portalatino y Monteza, esta vez por presunto nombramiento ilegal de personal en el Congreso. Según la Fiscalía, ambas habrían favorecido el ingreso de personas sin calificación técnica ni experiencia, violando procedimientos administrativos. Este caso se sumó al creciente expediente que enfrenta la parlamentaria.

¿A QUÉ BANCADA SE IRÁ PORTALATINO?

Aunque su renuncia aún debe ser aceptada formalmente por el partido y la bancada —recordemos el caso de la congresista Margot Palacios, quien fue procesada disciplinariamente y expulsada, lo que le impidió sumarse a otra bancada—, si no hay contratiempos, Portalatino podría elegir con libertad a qué grupo parlamentario integrarse.

Perú21 ha reportado que varias agrupaciones están en la búsqueda activa de nuevos legisladores. Somos Perú, APP y, sobre todo, Podemos Perú —que se quedó con 13 integrantes tras la salida de Jorge Flores Ancachi— ya han comenzado a mover sus fichas. Hasta antes de esa salida, tanto APP como Podemos tenían 14 congresistas, pero ahora el peso político favorece a la bancada de César Acuña.

Y todo esto ocurre en un momento clave: el próximo 26 de julio se elegirá la nueva Mesa Directiva del Congreso. En ese contexto, el número de congresistas no solo cuenta, sino que define. Pesa para negociar un lugar en la lista competidora, asegurarse un sillón en la directiva, y en la posterior repartición de comisiones.

La historia apenas comienza. Y todos en el Congreso saben que una congresista sola, con votos y cálculo, puede mover el tablero.

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos.

VIDEO RECOMENDADO

 

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *