
Un nuevo fenómeno meteorológico peligroso se avecina en el Perú. Así lo advirtió el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), que ha emitido una alerta de nivel naranja ante un evento climático que afectará a diversas regiones del país. El aviso N.º 234 advierte de condiciones que podrían comprometer la salud y seguridad de las personas en zonas específicas del territorio nacional.
A partir del miércoles 9 julio hasta el viernes 11, se registrará un incremento de la temperatura diurna en la sierra peruana, evento que se desarrollará con moderada a fuerte intensidad. Este fenómeno térmico alcanzará temperaturas máximas de entre 24 °C y 30 °C en la sierra norte, entre 23 °C y 28 °C en la sierra central, y entre 22 °C y 29 °C en la sierra sur.
Además del calor inusual, se prevé escasa nubosidad durante el mediodía, lo que favorecerá el incremento significativo de la radiación ultravioleta (UV). A esto se sumarán ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 45 km/h, especialmente durante las horas de la tarde.

El Senamhi identificó un conjunto de 16 departamentos como zonas de posible afectación. Estas son: Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna.
El mapa de advertencia incluye zonas extensas de la sierra, donde se espera que el fenómeno tenga mayor impacto por las condiciones geográficas y climáticas. En algunos sectores de Apurímac y Arequipa, incluso, se alcanzará el nivel naranja, lo que indica la posibilidad de ocurrencia de fenómenos meteorológicos peligrosos.
En tanto, otras zonas se mantendrán bajo nivel amarillo, que sugiere precaución ante eventos inusuales pero menos intensos.

Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha emitido una serie de recomendaciones para la población, enfocadas principalmente en prevenir golpes de calor, deshidratación y daños por radiación solar.
Entre las principales medidas destacan:
- Proteger la piel con bloqueadores solares y evitar la exposición directa al sol.
- Usar gorros o sombreros y ropa ligera, de colores claros y transpirables.
- Permanecer en espacios ventilados o a la sombra, especialmente durante el mediodía.
- Aumentar el consumo de líquidos para mantener una hidratación adecuada.
- En el caso de niños y lactantes, evitar exponerlos al sol y procurar que permanezcan en ambientes frescos.
- Consultar al médico en caso de padecimientos crónicos, uso de medicamentos o afecciones sensibles al calor.
Estas indicaciones tienen como fin disminuir el impacto del calor extremo en la salud, en particular para poblaciones vulnerables como menores, adultos mayores y personas con enfermedades preexistentes.

El fenómeno no se limita solo al calor. El Senamhi ha advertido que, debido al mismo patrón meteorológico, podrían registrarse vientos fuertes en las zonas altas. En ese sentido, el Indeci también ha difundido medidas específicas ante la posible presencia de ráfagas intensas:
- Alejarse de árboles y estructuras inestables que pudieran colapsar por el viento.
- Asegurar techos, ventanas y estructuras ligeras en las viviendas.
- Evitar el uso de velas o lámparas de fuego ante la posibilidad de que el viento las derribe y provoque incendios.
- Proteger los ojos, nariz y boca si se genera polvo en suspensión.
- Si se viaja por carretera, informarse del estado de las vías y condiciones de viento.
- Amarrar embarcaciones y evitar actividades náuticas si se presentan ráfagas cerca de ríos o lagunas.
El boletín meteorológico N.º 234-2025-INDECI/COEN, publicado el domingo 6 de julio, subraya la necesidad de que las oficinas de gestión del riesgo de desastres en gobiernos regionales y locales difundan el contenido del aviso para garantizar la prevención.

El documento también recuerda que estas recomendaciones deben ser reforzadas por los medios de comunicación, para garantizar que la población tenga acceso oportuno a la información y pueda tomar acciones preventivas concretas.
Tanto Senamhi como Indeci continuarán monitoreando las condiciones meteorológicas a lo largo de estos tres días críticos, con actualizaciones si el fenómeno se intensifica o cambia de características.