
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) informó que las Reservas Internacionales Netas (RIN) del país alcanzaron un nivel histórico de USD 87.130 millones al finalizar el primer semestre de 2025, marcando un crecimiento significativo frente a los USD 81.596 millones registrados en enero. Este aumento refleja la solidez de las finanzas peruanas y subraya la importancia de las reservas como un indicador clave de estabilidad económica.
“Este nivel de reservas marca un hito en la historia económica del país y refleja la fortaleza de nuestras finanzas”, señaló el presidente del BCRP, Julio Velarde Flores, durante su intervención en un evento organizado por la Cámara de Comercio Australia–Perú (APCCI).
Durante el evento, Velarde destacó la relevancia de las reservas como un pilar esencial en la política económica del país y expresó su compromiso con el fortalecimiento de la economía nacional. Además, la embajadora de Australia en Perú, Maree Ringland, reconoció la gestión de Velarde al frente del BCRP, calificándolo como “una figura clave para la institucionalidad económica del Perú y un ejemplo para la comunidad internacional”.
Por su parte, Ringland también subrayó el crecimiento económico sostenido de Perú durante los últimos 29 años, con la excepción de la pandemia, y destacó la relación cada vez más estrecha entre ambos países en áreas clave como minería y sostenibilidad.

El presidente del BCRP, Julio Velarde, comentó que las reservas internacionales son un reflejo de la estabilidad económica que el país ha logrado a lo largo de los años, incluso frente a la incertidumbre global. Este crecimiento continuo no solo mejora la posición de Perú en los mercados internacionales, sino que también fortalece la capacidad del gobierno para afrontar posibles crisis económicas o shocks externos.
La embajadora de Australia, Maree Ringland, aprovechó la ocasión para felicitar a Velarde por su gestión en el BCRP desde su nombramiento en 2006, reconociendo su influencia en la estabilidad macroeconómica del país. Asimismo, destacó el buen estado de las relaciones entre Perú y Australia, con un enfoque particular en la cooperación en sectores como la minería, sostenibilidad y desarrollo. La embajadora resaltó que Perú ha mantenido un crecimiento constante durante casi tres décadas, lo cual ha sido un factor crucial para el fortalecimiento de los lazos bilaterales.
En el evento también se dio a conocer que Julio Velarde ha sido invitado a formar parte de la delegación peruana en la Conferencia Internacional de Minería y Recursos (IMARC 2025), que se celebrará en Sídney, Australia, entre el 19 y el 23 de octubre. El presidente de APCCI, Carlos Castro Silvestre, calificó la invitación como un reconocimiento a la confiabilidad y estabilidad de Velarde en el ámbito económico. Esta conferencia es considerada la principal plataforma global para la promoción de la minería responsable y reúne a miles de inversionistas y actores clave del sector.
Por otro lado, el Ministerio de Energía y Minas proyectó que la inversión minera en Perú para 2025 superará los USD 64.000 millones, consolidando al país como un destino atractivo para las inversiones en la región. Este sector sigue siendo uno de los pilares fundamentales de la economía peruana, con un alto potencial de crecimiento y una fuerte conexión con el mercado global. IMARC, que cada año atrae a más de 10.500 participantes de más de 120 países, será un espacio clave para promover el compromiso de Perú con la minería sostenible y responsable.

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) desempeña un papel fundamental en la estabilidad del sol peruano mediante políticas monetarias estratégicas. Su intervención en el mercado cambiario, a través de la compra y venta de divisas, busca mitigar la volatilidad del tipo de cambio, evitando fluctuaciones abruptas que puedan afectar la economía nacional.
Además, el BCRP regula la liquidez del sistema financiero mediante herramientas como los Certificados de Depósito Reajustables (CDR), contribuyendo a mantener un entorno económico predecible y confiable. Estas acciones no solo fortalecen la confianza en la moneda local, sino que también promueven la inversión extranjera y el crecimiento económico sostenido del país.
La economía peruana muestra un leve enfriamiento en sus expectativas, según revela una reciente encuesta del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). El informe correspondiente a junio destaca una pequeña disminución en las proyecciones de crecimiento económico a corto plazo.
De acuerdo con los resultados, la previsión de crecimiento para los próximos tres meses se mantiene en un nivel positivo, superior a los 50 puntos, pero experimentó una caída de 54 a 52,9 puntos en comparación con mayo. Un patrón similar se refleja en las expectativas a un año, donde la cifra pasó de 56,9 a 56,6 puntos.
Sin embargo, en cuanto a la inversión empresarial, se observó una leve mejora tanto a tres como a 12 meses. A tres meses, el indicador subió de 57,8 a 59 puntos, mientras que a doce meses, incrementó de 63,8 a 64,2 puntos.