Precisamente, a fin de compartir los aspectos técnicos, estructurales y urbanísticos que respaldan la viabilidad del proyecto, Zigzag Teleféricos realizó este viernes, una presentación oficial del Teleférico Vaivén Lima – Costa Verde en el Colegio de Ingenieros del Perú – CD Lima. En el evento participaron especialistas e ingenieros, quienes explicaron los motivos que han dado sustento a la obra.
Newsletter Buenos días


El viaje, de unos tres minutos, se realizará desde el Malecón de Miraflores (parque Domodossola) hacia la Playa Redondo. (Foto: Municipalidad de Miraflores)
Se trata de un innovador sistema de transporte eléctrico que busca transformar la forma en que las personas se conectan con la costa. Este proyecto, que debiera unir el parque Domodossola con la playa Redondo, busca ser un eje de integración social, turística y ambiental para Lima, tal como ocurre con el Bondihno de Brasil, el Metrocable de Medellín o Mi Teleférico de La Paz.
En diálogo con El Comercio, el ingeniero Luis Luy, gerente general de Zigzag Teleféricos, indicó que todos los equipos que faltan para avanzar con los trabajos ya están listos para embarcar desde Suiza. Precisó que la obra general presenta un avance del 23%, pero que solo la parte de los anclajes ya se encuentran a un 75%.
“Ojalá para este verano tener todo ya esté listo para disfrutar de esta conectividad. Es una puesta en valor que va a cambiar la manera en que limeños y visitantes perciban la Costa Verde. Las cabinas debieran llegar aquí en 40 a 60 día. Luego del arribo se procederá con su instalación”, detalló.
Por su parte, el ingeniero Alex Baumgartner, representante de Doppelmayr, la empresa constructora de teleféricos, señaló que la fabricación de las cabinas ya concluyeron y que tanto estas como el esto de elementos ya se encuentran listos para embarcar. En tanto, aseveró que el teleférico cuenta con los estándares mas altos de calidad y agregó que el mismo modelo es el que funciona en Estados Unidos o Suiza.
“En los próximos dos o tres meses debería llegar todo el sistema electromecánico al país. Las dos cabinas llegan armadas y bien selladas. El resto, como cables, poleas y la estructura metálica que soporta todo el sistema van a llegar empacados en 4 a 8 contenedores. Los pernos y demás materiales son inoxidables. Además, en los 5 años que Doppelmayr va a quedarse en el proyecto, garantizaremos el mantenimiento según las normas establecidas, que son las más exigentes del rubro“, sostuvo.
Sanción a empresa
El pasado 14 de mayo, a través de un comunicado, la Municipalidad de Miraflores precisó que la empresa responsable (Zigzag) fue sancionada por “ejecutar obras que atentaban conta la libre accesibilidad”, pues se detectó que reiniciaron trabajos en la zona pese a estar impedidos, “atentando contra el libre tránsito vehicular o peatonal”.
“La empresa también fue notificada por negarse a las visitas de inspección del supervisor de obra encargado de la verificación técnica, así como personal de la Subgerencia de Fiscalización y Control y/o de la Subgerencia de Gestión del Riesgo de Desastres, infracción considerada muy grave“, agregó.
Asimismo, la comuna señaló que tras una inspección realizada en la plataforma superior del parque Domodossola, decidió sancionar a la empresa por no acatar la orden de paralización de la obra.

Actividades constructivas del proyecto están suspendidas hasta que culmine el proceso de contratación de un supervisor especializado. (Foto: El Comercio)
En diálogo con El Comercio, el municipio sostuvo que se notificó de una paralización a la empresa con el fin de que cese sus actividades de forma provisional hasta que se aclarase el cambio del modelo constructivo empleado, que, según señalaron, difiere del Estudio de Ingeniería que la misma empresa presentó a la municipalidad.
“Es por ello que, en salvaguarda de que las obras se realicen adecuadamente y que lo construido cumpla con las suficientes medidas de seguridad, se dispuso la paralización provisional de la obra hasta evaluar el tema, sin embargo, las obras continuaron obligando a tomar medidas imperativas de fuerza”, detalló.
La municipalidad explicó que se determinó que el modelo constructivo, que incluye las medidas de seguridad, había sido cambiado, por lo que era necesario evaluar si tal cambio no afectaba el proyecto.
En tanto, Luis Miguel Ciccia, socio accionista de Zigzag, explicó a El Comercio que como parte de la obra civil del proyecto se vienen colocando las piezas de anclaje en la parte de abajo (playa Redondo) y en la parte de arriba (parque Domodossola). Es aquí último donde el municipio observó que no estaba firme la base de los anillos y determinó que tiene que haber un tercer anillo para que el soporte de las cabinas quede muy bien cimentado.

Proyecto busca ser un eje de integración social, turística y ambiental para Lima. (Foto: Municipalidad de Miraflores)
“Por un error de uno de los técnicos de la constructora que realiza los trabajos es que no dejó pasar a los supervisores para que revisen lo que ya se estaba subsanando. Estuvimos reparando la observación y después nos multaron y nos cerraron, pero es culpa netamente de la constructora”, sostuvo Ciccia.
Por su parte, el ingeniero Luy dijo a El Comercio que la obra civil debe ser retomada en el breve plazo tras las subsanaciones correspondientes. Añadió que una vez terminada, e instalados los equipos que llegarán del extranjero, lo que tocará realizar será una marcha blanca.
“La municipalidad ha solicitado la contratación de un supervisor externo y entiendo que es el último tema pendiente para reanudar las obras”, explicó.
Municipio se pronuncia
La Municipalidad de Miraflores informó a El Comercio que actualmente se encuentra a la espera del levantamiento de observaciones que debe implementar la empresa Zig Zag Teleféricos S.A.C. En ese sentido, precisó que las actividades constructivas del proyecto están suspendidas hasta que culmine el proceso de contratación de un supervisor especializado, quien tendrá la responsabilidad de evaluar integralmente el cumplimiento de los requisitos técnicos, estructurales y ambientales de la iniciativa.
“Esta medida reafirma el compromiso de la Municipalidad de Miraflores con una ejecución responsable, transparente y conforme a ley del proyecto bajo la modalidad de Asociación Público‑Privada“, manifestó.
Asimismo, la Municipalidad que viene colaborando con la empresa concesionaria para que atienda y resuelva oportunamente los aspectos pendientes a fin de que el proyecto pueda seguir en marcha, “entendiendo que estos son de su entera y exclusiva responsabilidad”.
Anuncio y retrasos
La iniciativa fue presentada en noviembre del 2022, fecha en la que se colocó simbólicamente la primera piedra. A partir de ese momento, ha sufrido constantes demoras debido al hallazgo de ciertos materiales externos en la zona de trabajo y complicaciones en la fabricación de los componentes a utilizar.
En julio del 2024, el alcalde de Miraflores, Carlos Canales, había proyectado que el novedoso sistema de transporte estaría listo para el primer trimestre del 2025. Sin embargo, en diciembre de ese año, el plazo de entrega cambió, pues la concesionaria a cargo fijó como fecha tentativa para la inauguración del teleférico agosto del 2025.

A fin de compartir los aspectos técnicos, estructurales y urbanísticos que respaldan la viabilidad del proyecto, Zigzag Teleféricos realizó una presentación oficial del proyecto en el Colegio de Ingenieros del Perú – CD Lima.
Asimismo, se conoció que el primer cargamento de piezas metálicas, que servirá como base para la instalación del teleférico, tenía previsto llegar al Perú desde Austria el 10 de enero pasado. No obstante, entre fines de marzo y primeros días de abril estaba programado el envío de cabinas, frenos, cables, arranques, enlaces, engranaje y demás partes. Cabe mencionar que ahora estas piezas arribarán al país a fines de setiembre.
Según explicó Ciccia, en enero último, el primer retraso en el proyecto se debió principalmente al descubrimiento de un antiguo cable de alta tensión, lo que generó una prolongada demora. El incidente ocurrió en una zanja excavada en la zona profunda destinada a la instalación de los pilares de la base 2, que conecta con la playa. “Es por eso que tuvimos que aguantar la entrega de las piezas”, detalló.
Agregó que si las piezas hubiesen llegado como estaba programado habrían permanecido en un almacén de Aduanas. Por eso es que se frenó la fabricación de las piezas y se mandó solo una pequeña parte. Lo que resta (casi la totalidad) es lo que se enviará en el breve plazo.
Características del proyecto
El teleférico de Miraflores significará el primer transporte de este tipo que tendrá la ciudad de Lima y el segundo del país, después del teleférico de Kuélap, ubicado en la región Amazonas. El proyecto denominado “Vaivén Miraflores” unirá el malecón de este distrito con la playa Redondo, en un recorrido de 310 metros en tres minutos, desde el parque Domodossola hasta un paradero que se construirá en un área de 440m2 en la explanada de dicha playa.

El teleférico contará con dos cabinas con capacidad para hasta 15 pasajeros cada una, además tendrá acceso para sillas de ruedas, así como soportes para bicicletas y tablas de surf.
/
El teleférico contará con dos cabinas con capacidad para hasta 15 pasajeros cada una, además tendrá acceso para sillas de ruedas, así como soportes para bicicletas y tablas de surf. Se permitirá el ingreso de mascotas y se estima que el costo de viaje será de 15 soles ida y vuelta, con una tarifa por tramo de aproximadamente 8 soles. En tanto, los menores de 5 años podrán viajar gratis.
El proyecto también contempla la revitalización del entorno urbano, con iluminación, paisajismo y espacios integrados para la cultura, el arte y el deporte. Está a cargo del consorcio Zig Zag Teleféricos S.A.C., que firmó un contrato con la municipalidad para el desarrollo, operación y mantenimiento del sistema. La inversión total asciende a 10 millones de dólares, financiada mediante capital privado.