“Es una broma”: así reportaron medios – El reportero andino
Composición: Infobae Perú
Composición: Infobae Perú

El Gobierno del Perú aprobó el incremento del sueldo presidencial de Dina Boluarte a S/35.568 mensuales, duplicando el monto que recibía desde 2006. La medida fue anunciada por el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, y justificada como un intento por alinear la remuneración de la jefa de Estado con los estándares de América Latina, luego de una revisión comparativa entre doce países de la región.

Sin embargo, el anuncio ha generado un fuerte rechazo interno y externo, especialmente por darse en medio de un clima de desaprobación ciudadana histórica, múltiples investigaciones fiscales contra la presidenta y niveles persistentes de pobreza. Diversos medios internacionales como Reuters, la BBC y France 24 han informado sobre el aumento de sueldo con titulares críticos, subrayando el contraste entre la decisión del Ejecutivo y el contexto social y político que vive el país sudamericano.

Fuente: Reuters
Fuente: Reuters

La agencia británica Reuters tituló su cobertura con una frase recogida de los testimonios callejeros en Lima: “It’s a joke” (“Es una broma”). En su despacho, destacaron que el nuevo salario de Dina Boluarte, equivalente a USD 10.000, representa casi 30 veces el salario mínimo en el Perú, y fue aprobado a través de un decreto supremo que entra en vigencia inmediata.

El medio recordó que la presidenta cuenta con entre 2 % y 4 % de aprobación, según encuestas recientes de Ipsos y Datum, y que el Ejecutivo justificó la medida afirmando que Boluarte tenía uno de los sueldos más bajos de la región. Sin embargo, Reuters recogió voces de ciudadanos que consideraron la decisión un insulto frente a las carencias sociales. También incluyó menciones a los escándalos de presunto enriquecimiento ilícito, como el caso de los relojes Rolex y su rol en las muertes durante las protestas de 2023.

Fuente: BBC News
Fuente: BBC News

La BBC también reaccionó a la noticia del aumento, contextualizándola dentro de la crisis de popularidad que enfrenta el gobierno peruano. La periodista Vanessa Buschschlüter reportó que Dina Boluarte pasará de ganar S/16.000 a S/35.500, y que su aprobación se mantiene en apenas 3 %, según los últimos sondeos de Datum Internacional.

El medio británico explicó que el Ejecutivo aplicó una metodología de comparación basada en sueldos ajustados por paridad de poder adquisitivo y en los ingresos más altos del aparato estatal. No obstante, la BBC cuestionó la transparencia del proceso y citó un reporte anterior de Deutsche Welle que no incluía a Perú en su ranking regional de sueldos presidenciales.

Además, recogió reacciones en redes sociales, donde usuarios calificaron el aumento como “escandaloso” y compartieron imágenes de recientes agresiones simbólicas contra Boluarte, como el lanzamiento de piedras y huevos a su vehículo en Arequipa.

Fuente: El Tiempo (México)
Fuente: El Tiempo (México)

Desde México, el diario El Tiempo fue uno de los medios que más detalló la explicación técnica detrás del aumento. Indicó que el sueldo presidencial en Perú había permanecido congelado desde 2006, y que el nuevo monto fue fijado tras comparar los ingresos de 12 presidentes de la región. El ministro Pérez Reyes aseguró que la metodología utilizada considera salarios convertidos a dólares, ajustados por paridad de poder adquisitivo, y comparados con los sueldos de ministros y altos funcionarios peruanos.

Sin embargo, también se resaltaron las críticas inmediatas. El economista Jorge Gonzales Izquierdo dijo que “es el peor momento” para una medida de este tipo, advirtiendo una posible “tormenta política y social”. El medio recordó que Boluarte tiene una desaprobación superior al 90 % y enfrenta procesos abiertos por supuesta omisión de información en sus declaraciones de bienes y viajes sin autorización del Congreso. La percepción de “frivolidad” alrededor de su figura, según el exministro Luis Miguel Castilla, podría incrementarse.

Fuente: France 24 / AFP
Fuente: France 24 / AFP

El medio europeo France 24, citando a la agencia AFP, subrayó que el nuevo sueldo presidencial fue fijado a solo un año de que Boluarte termine su mandato. El medio francés resaltó que la jefa de Estado ya había negado públicamente en mayo cualquier intención de aumentar su salario, lo que agudiza la controversia actual.

La nota indica que el sueldo de Boluarte era, según el ministro Pérez Reyes, el segundo más bajo entre 12 presidentes latinoamericanos, solo por encima del de Bolivia. Pero según analistas citados por France 24, el momento elegido para aplicar el incremento es profundamente inoportuno. Además, se recordó que en las últimas dos décadas ningún otro presidente peruano se había subido el sueldo.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *