Dos reuniones cruciales se produjeron recientemente entre autoridades del Comando Logístico del Ejército (Cologe) y del Centro de Mantenimiento Aeronáutico del Ejército (Cemae), con representantes de la empresa rusa Milenium Veladi Corp., contratada para la reparación mayor (overhaul) de tres helicópteros. El motivo de los encuentros es el reclamo de los altos mandos del instituto castrense por el incumplimiento del acuerdo comercial por parte del contratista, pese a que se le han abonado tres cuartas partes del total de S/79,2 millones por los trabajos de rehabilitación.
De acuerdo con las fuentes castrenses consultadas, Milenium Veladi Corp. solo ha avanzado un 10% del overhaul contratado por Cemae.
Las reuniones se registraron el lunes 23 y el miércoles 25 de junio.
La primera la protagonizaron el jefe del Cologe, general de división EP Jorge Arévalo Kalinowski, y delegados de la empresa la Compañía Nacional de Servicios Aeronáuticos (NASC, por sus siglas en inglés). NASC representa a las fábricas rusas de helicópteros del modelo Mi.
Y la segunda fue en un centro de conciliación extrajudicial, entre el jefe del Cemae, general de brigada César Claudet Morote, y abogados de Milenium Veladi Corp. Esta es una firma de papel inscrita en Panamá por NASC y es la que contrató con el Ejército para la rehabilitación completa de tres helicópteros Mi-171-SHp, Mi-171-SH y Mi-8TV1.
Como informó La República, el Cemae exige a Milenium Veladi el cumplimiento del acuerdo comercial, porque la ausencia de las tres aeronaves afecta su capacidad operativa.

A la derecha, el general de brigada César Claudet Morote y el general de división César Arévalo Kalinowski, del Cemae y el Cologe, respectivamente. Foto: difusión
Encuentros y desencuentros
Mediante documentos que este diario obtuvo, el Cemae señala que el plazo establecido eran 300 días y, sin embargo, se han superado más de 600 sin resultado alguno.
Los dos encuentros del 23 y 25 de junio se hicieron a solicitud de la empresa rusa, pero, lamentablemente, no se llegó a un acuerdo. Habrá una nueva reunión de conciliación el 26 de julio, lo que no quiere decir que ese día se entregarán los helicópteros ‘overholeados’.
Según las fuentes castrenses consultadas, el problema sustancial es que Milenium Veladi se llevó a la Federación Rusa motores y componentes mayores de los tres helicópteros, y solo han retornado al país una parte.
“No se pueden iniciar los trabajos de ensamblaje de las aeronaves con una fracción de los motores y componentes. Se requiere el 100%. Pero el contratista cambia una y otra vez las fechas de entrega”, indicaron las fuentes.
Sin embargo, en un reciente comunicado, Milenium Veladi, en relación con los informes de este periódico, señaló: “Rechazamos la afirmación de que hemos incumplido el contrato vigente con el Ejército del Perú, el cual se encuentra en plena ejecución y bajo supervisión técnica, garantizando el uso exclusivo de repuestos originales, trazables y certificados por el fabricante”.
Pero la afirmación no es de este diario, sino del jefe del Cemae, general de brigada César Claudet Morote, quien en una carta de reclamo a Milenium Veladi señaló: “Como es de su pleno conocimiento (…), de acuerdo con su propuesta técnica y económica y la aceptación de este Cemae, (el contrato) debió ejecutarse en un periodo máximo de trescientos (300) días calendario sin dilación alguna, debido a la urgencia en que se requería mantener las aeronaves operativas”.

Empresa que representa a la rusa NASC sostiene que siguen avanzando con el overhaul, pero el Ejército contradice la afirmación. Foto: difusión
Porcentajes que no cuadran
Milenium Veladi también aclaró que “el 80% de los componentes reparados ya están en el Cemae y se avanza en el armado de las aeronaves”, algo diferente a lo expresado al Ejército.
Pero el 80% no es suficiente. Se requiere, como se ha indicado, el 100%. Por eso, el general Claudet demandó a la empresa rusa: “A solicitud de su representada (Milenium Veladi) dicho plazo fue extendido en dos oportunidades (hasta) 139 días calendario, que venció el 30 de diciembre de 2024. Pese a ello, su representada volvió a incumplir sus obligaciones pendientes, siendo que a la fecha han transcurrido 600 días y continúan persistiendo las demoras injustificadas ocasionando un perjuicio económico al Estado”.
Es evidente el malestar del Ejército por el incumplimiento de Veladi Milenium, más aún porque el 25 de junio tampoco se arribó a una conciliación con el Cemae.
Si el próximo 25 de julio, fecha de la nueva reunión en el centro conciliatorio extrajudicial de San Borja, tampoco se resuelve la controversia, es muy probable que el Ejército opte por resolver el contrato por la causal de incumplimiento y convoque a un nuevo proceso para completar el overhaul de los tres helicópteros que se encuentran en las instalaciones del Cemae (Arequipa), informaron las fuentes.
En una entrevista con este diario, el exjefe del Servicio de Material de Guerra del Ejército (SMGE), general EP (r) William Lozano Flores, relató que NASC informó mediante un memorándum al Ministerio de Defensa que solo esta compañía —por intermedio de su representante en el Perú, Milenium Veladi—, estaba autorizada a efectuar labores de overhaul para helicópteros de fabricación rusa.
Según el general Lozano, quien recibió el mencionado documento, lo que pretendía la compañía rusa era orientar la contratación a favor de Milenium Veladi, lo que fue rechazado.
Milenium Veladi fue inscrita en Panamá para representar a NASC, ya que la Federación Rusa enfrenta sanciones de la Unión Europea y Estados Unidos derivadas del conflicto con Ucrania, por lo que afronta restricciones para ejecutar contratos.
“Negamos categóricamente las afirmaciones (…) que sugieren sin fundamento que nuestra empresa es una ‘pantalla’ compuesta por ciudadanos rusos. Milenium Veladi fue legalmente constituida en 2015 en la República de Panamá, está registrada ante las autoridades del Estado peruano como proveedor extranjero y cuenta exclusivamente con directores panameños”, aclaró la empresa en su comunicado.
Pero no menciona que, de acuerdo con el Registro Público de Panamá, el empresario peruano Diego Alfaro Di Natale fue apoderado de Milenium Veladi hasta el 13 de marzo de 2024, después del mencionado contrato. Es decir, durante su mandato, el Ejército adjudicó la reparación a Milenium Veladi que hasta el momento no ha cumplido y busca una conciliación con el instituto castrense.
¿Dará el Ejército un nuevo plazo a Milenium?
- Uno de los planteamientos de la empresa Milenium Veladi es que mientras se desarrollan las reuniones conciliatorias, todavía está a tiempo para cumplir con el contrato. Sin embargo, el jefe del Cemae, general EP César Claudet Morote, desestimó la intencionalidad.
- “De pretender una nueva ampliación de plazo bajo el pretexto de que aún se encuentra pendiente en resolver la controversia sometida a conciliación, esta es totalmente inaceptable”, señaló Claudet. Esto sería un indicativo de que no habrá un nuevo plazo.
79,2 millones de soles es el monto del contrato del Cemae con la firma Milenium Veladi, que representa en el Perú a la compañía rusa NASC.