Podemos Perú, partido liderado por el precandidato presidencial José Luna Gálvez, alista su camino a las Elecciones 2026 con un aparente cóctel de orientaciones políticas en sus filas. Actualmente, integra a políticos afines a la izquierda como Edgar Tello, Raúl Noblecilla, Roger Nájar así como a un sector más conservador como el pastor Julio Rosas, ex congresista fujimorista e integrante del movimiento Con Mis Hijos No Te Metas.
Un eventual desencuentro de ideas, sin embargo, no es alertado por las principales caras de este partido, pues indican que comparten perspectivas y priorizan las posturas afines en lugar de discrepancias.
Así lo explica el abogado Raúl Noblecilla Olaechea, quien integra Podemos desde hace aproximadamente ocho meses y será candidato al senado con este partido. Por ser el representante legal de la exprimera ministra Betssy Chávez y respaldar a Pedro Castillo, Noblecilla es visto como parte de la izquierda castillista.
Sin embargo, el letrado comentó, en diálogo con La República, que se considera principalmente un demócrata y percibe a Podemos en la misma línea.
“Creo en la democracia y en el respeto del voto del pueblo. Podemos Perú por supuesto que es un partido democrático. En ese sentido, me considero un hombre demócrata, inclinado hacia las ideas, más que de la izquierda, a las ideas del respeto a la institucionalidad del país y el respeto a una Constitución”, anotó.
Al ser consultado por el pastor Julio Rosas, quien integra la fórmula presidencial como segundo vicepresidente, indicó que al conversar con él han encontrado “grandes coincidencias”.
“El pastor es más que una situación de Con mis hijos no te metas, situación que, por cierto, yo también apoyo. (…) El hecho de haber sido elegido por el fujimorismo, tampoco lo vuelve un fujimorista. Hoy con Julio Rosas me juntan y nos unen muchas cosas hacia el futuro y hacia la lucha”, refirió.
En ese sentido, mencionó que ambos comparten posturas fundamentales como enfrentar el autoritarismo económico y realizar una reforma minera para darle prioridad a los mineros ancestrales y artesanales antes que a las grandes empresas mineras.
“Saludo la apertura de Podemos Perú. Eso de encasillar a algo o alguien en una ideología es bastante infantil. Somos un partido político, y el principal elemento que tienes es que es respetuoso y democrático”, anotó.
Podemos Perú como un partido integracionista
Por su parte, el pastor Rosas, en diálogo con este medio, compartió dicha postura y afirmó que Podemos Perú es un partido con bandera “que se identifica con la gente emprendedora que se hace de arriba hacia abajo (…), en todo caso es un partido integracionista, que puede integrar gente de izquierda y de derecha”.
Asimismo, añadió que actualmente, “los análisis ya no se prestan para decir izquierda y derecha, sino más bien el detalle está entre patriotas y globalistas”. “Entonces yo personalmente me considero un patriota”, indicó.
En esa línea, consideró que Podemos es un partido de centro.
Respecto a Noblecilla, coincidió con lo dicho por el letrado y aseguró que han encontrado diversas posturas en común. “Hemos conversado con Raúl y coincidimos en la defensa de la vida, la familia, las libertades, la dignidad y la productividad, educación con principios y la defensa de la minería productiva que brinde oportunidad e igualdad para todos”, manifestó.
En tanto, el congresista Edgar Tello, coincidió con ambos políticos y aseguró que “más que los puntos discrepantes, los unen los objetivos a favor de los sectores menos escuchados”.
“Yo creo que podrán existir diferencias, pero cuando las haya serán materia de debate y a seguir. Lo más responsable es ver los consensos e ideas compartidas”, dijo.
Podemos Perú como un vehículo electoral
El politólogo de la PUCP, Fernando Tuesta, explicó que en el Perú no han existido de forma consistente los sectores políticos de izquierda ni de derecha.
“Esta generalidad ha llevado a que, por ejemplo, esta izquierda castillista, cerronista, sea una izquierda a su vez conservadora. O sea, esto que antes podría uno pensarse como algo contradictorio en sí mismo, pues no lo es, porque coinciden en algunos aspectos”, anotó.
Aun así, en el caso concreto de Podemos Perú, consideró que se trata de un “vehículo electoral” que busca reclutar políticos que tengan acogida en determinados sectores para, de esa forma, superar la valla que cada vez es más exigente.
“Se trata de partidos atrapalotodo en el que se congregan diferentes posturas. Lo mismo que sucede con Fuerza Popular o APP, por ejemplo. Y recordemos que al Congreso Podemos ingresó con menos de 6 parlamentarios y, ahora, ese número ha incrementado”, finalizó.