Larcomar, el ‘mall’ de Parque Arauco que hoy

La historia de Larcomar no estuvo exenta de desavenencias, incluso desde que aún era un proyecto, que finalmente se hizo realidad el 27 de noviembre de 1998 en el emblemático Parque Salazar, ubicado sobre el acantilado del malecón de Miraflores. En una ubicación privilegiada, el centro comercial, que forma parte de Parque Arauco desde el 2010, se posicionó en el tiempo como un ‘lifesyle’ y una parada obligatoria para encontrar marcas de moda para quienes pasaran por el distrito y los turistas.

Hoy, este centro comercial se encuentra bajo la lupa ante el cierre temporal dispuesto por la Municipalidad de Miraflores por presentar presuntas deficiencias en su infraestructura tras una última inspección realizada luego del sismo de 6,1 del último domingo, que alertó a los limeños y generó algunas fisuras y desprendimientos de tierra en otras zonas del acantilado. Larcomar cuestionó esta medida al considerarla arbitraria y descartando deficiencias. Por su parte, la Asociación de Centros Comerciales del Perú (Accep), coincidió con la postura de Larcomar e indicó que la comuna “reitera su hostilidad con los locales comerciales”. Más allá de estas discrepancias, ¿cómo fue el inicio de Larcomar?, ¿por qué tuvo otros cierres en el tiempo?, y ¿cuán relevante se ha vuelto en el panorama comercial del país?

Newsletter exclusivo para suscriptores

Maro Villalobos

Si desea revisar el detalle de las observaciones encontradas en el centro comercial que, según dijo la comuna, podría estar cerrado por unos 20 días hasta subsanarlas, así como las opiniones de expertos en ingeniería, realizada por el periodista Hernán Medrano.

¿Cómo surgió Larcomar?

Larcomar tiene 25 mil m2 aproximadamente de área arrendable y una ocupación de 99,7%, de acuerdo a la memoria anual de Parque Arauco. No obstante, el ‘mall’ tiene una superficie total de 44.675 m2 en arriendo hasta el 2055.

Monumento al oso Paddington en el Parque Salazar de Miraflores.

Monumento al oso Paddington en el Parque Salazar de Miraflores.

/ Leandro Britto

Al principio, la construcción del centro comercial generó mucha controversia entre los limeños, las organizaciones medioambientales y los vecinos. Incluso, Mario Vargas Llosa, el Nobel de Literatura, dijo en ese tiempo que le parecía injusto eliminar esa zona llena de vida para colocar en su lugar “cemento y chimeneas de mal gusto”.

Pese a las voces en contra, Larcomar siguió su camino y llego a ver la luz en 1998, siendo de los más icónicos de la ciudad por su ubicación llamativa, pero también cuestionada. El diseño del ‘mall’ estuvo a cargo del arquitecto Eduardo Figari Gold, como parte de una obra peruana preseleccionada a la primera edición del Premio Latinoamericano de Arquitectura “Rogelio Salmona: espacios abiertos/espacios colectivos”.

Incidentes en Larcomar y transformación

En estos 27 años de operación del centro comercial, que muchas veces es el primer destino para las grandes marcas que arriban al país por primera vez, ha tenido incidentes con las municipalidades y un suceso trágico que marcó el año 2016.

El 16 de noviembre de aquel año, la sala 11 del cine UVK de Larcomar, se preparaba para una función especial de la película “Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos” cuando se inició un incendio, según indicaron los reportes, producto de un cortocircuito en la sala de proyecciones. El fuego se extendió por el sistema eléctrico por el falso techo, lo que causó la muerte de cuatro trabajadores de la cadena de cines. El incendio duró seis horas.

Incendio en Larcomar dejó 4 muertos y varios heridos. Un periodista que sobrevivió tomó estas impactantes imágenes. (Foto: César Pereyra Ravello / Facebook)

Incendio en Larcomar dejó 4 muertos y varios heridos. Un periodista que sobrevivió tomó estas impactantes imágenes. (Foto: César Pereyra Ravello / Facebook)

Por esta razón, el centro comercial fue clausurado temporalmente en noviembre de 2016 por no haber cumplido con las condiciones de seguridad necesarias ni de atención a emergencias; pero un mes después, el 21 de diciembre de ese mismo año, abrió nuevamente sus puertas, ya que según la Municipalidad de Miraflores se verificó que ya se cumplían con las normas de seguridad.

Pasaron años para que se ocupara nuevamente esa área y se tuviera un nuevo cine en las instalaciones del centro comercial.

Luego de este triste episodio, no se presentaron otras incidencias, y en la última década se vio una transformación de los espacios y la oferta comercial de Larcomar hacia el ‘lifestyle’, incluyendo marcas como Banana Republic, UGG, H&M, el teatro La Plaza, entre otras que diversificaron también su propuesta comercial, que cuenta con alrededor de 120 marcas. De hecho, luego de casi siete años de la tragedia, la cadena Cinépolis abrió sus puertas con uno de sus complejos de cine premium en este centro comercial.

Al poco tiempo, en el 2023, un equipo de Defensa Civil de la Municipalidad de Miraflores consideró que había deficiencias en las instalaciones de una sala de Cinépolis, que se encontraba en remodelación. De acuerdo al informe técnico, el local estaba funcionando sin autorización y no cumplía con las indicaciones de seguridad establecidas por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) en instalaciones eléctricas, funcionamiento de puertas de emergencia, pasillos, escaleras y luces de emergencia.

En su momento, tanto el centro comercial como la cadena de cines rechazaron este cierre criticando a la nueva administración de la comuna liderada por el alcalde Carlos Canales. Américo Gonzales, gerente general de Cinépolis, se mostró bastante indignado y aseguró que se trató de una acción arbitraria por parte de la gestión municipal de Miraflores. Precisó-y mostró documentos- que contaban con todas las garantías de seguridad con rutas de evacuación claras y que la cadena se rige también bajo estándares internacionales, además de la normativa local. “Decir que no contamos con todo ello es falso”, increpó. A los pocos días fue reabierto.

A esta se sumaron observaciones, a finales del año pasado, por la terraza donde está ubicado el restaurante Mangos, sobre la que se alertó que podía presentar futuros riesgos. Ante esto, la municipalidad ordenó la realización de un informe detallado sobre las condiciones del terreno. Desde el ‘mall’, dijeron que la estructura es segura y que se hicieron revisiones certificadas.

¿Quién es el propietario de Larcomar?

Desde el 2010, Parque Arauco es el operador de Larcomar, que hoy es uno de los centros comerciales más emblemáticos de la cadena en el país. Parque Arauco registró un crecimiento de 21,9% en ingresos en el 2024 y alcanzó ventas de S/ 1.437 por metro cuadrado, resultados impulsados también por el crecimiento de Larcomar, según indica el operador. En los últimos años, Larcomar ha reforzado su oferta gastronómica, de experiencias y de tiendas.

En el primer trimestre de este año, Parque Arauco ha tenido un crecimiento, mostrando avances tanto en Ebitda como en ingresos, debido al rendimiento de sus centros comerciales y a la inauguración, a finales del 2024, de Parque La Molina, su activo número 20 en el país. En Ebitda, la compañía creció 16,3% en este primer trimestre, alcanzando un total de 58.617 millones de pesos chilenos (US$ 62 millones). Los ingresos, por su parte, crecieron un 13,6% en el trimestre, sumando 82.781 millones de pesos chilenos (US$ 88 millones).

Parque Arauco también es dueña de MegaPlaza Independencia, MegaPlaza Express Villa El Salvador, Outlet Lambramani (Arequipa), Viamix Chorrillos, Outlet Arauco Lurín, entre otros. Y recientemente también de Parque La Molina y Minka.

Actualmente, se encuentran consolidando su operación de Dark Stores a nivel regional en colaboración con sus socios estratégicos con servicios activos en 5 centros comerciales, entre ellos Larcomar y MedaPlaza Independencia en el Perú.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *