Alerta naranja del Senamhi: fenómeno

Prevén incremento de la temperatura
Prevén incremento de la temperatura diurna en la sierra peruana. (Andina)

Desde la mañana de este viernes 20 de junio, una parte del Perú experimentará un fenómeno meteorológico que ha sido clasificado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) como potencialmente peligroso. Aunque a simple vista puede parecer un cambio de clima habitual en esta época del año, las autoridades emitieron una advertencia de nivel naranja, lo que implica riesgos relevantes para la salud y el entorno si no se toman precauciones.

Lo que se espera no es una tormenta ni lluvias intensas, sino un notable aumento de la temperatura durante el día en la sierra peruana. Este evento, que tendrá una duración de 61 horas, comenzará el viernes a las 10 de la mañana y se extenderá hasta las 11:59 de la noche del domingo 22 de junio, según el comunicado oficial del Senamhi.

Durante este periodo, se prevé que las temperaturas superen los valores promedio para esta temporada, alcanzando hasta 29 °C en distintas zonas altoandinas. Este calentamiento se verá favorecido por la baja cobertura nubosa durante el mediodía, lo que permitirá una mayor incidencia de radiación solar directa.

De acuerdo con el pronóstico actualizado, los departamentos con mayor probabilidad de verse afectados será: Amazonas, Áncash, Cajamarca, Huánuco, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco, Piura y San Martín. El impacto se concentrará principalmente en las zonas de sierra norte, central y sur, donde se registrarán los valores más elevados.

Si bien es cierto, el evento meteorológico está proyectado que inicie la mañana del viernes, será recién el domingo 22 de junio que alcanzará la clasificación naranja del Senamhi.

El viernes se anticipan máximas de entre 22 °C y 28 °C en la sierra norte, y entre 22 °C y 29 °C en la sierra central. Para el sábado, las temperaturas seguirán siendo elevadas: entre 22 °C y 28 °C en el norte, 22 °C y 29 °C en el centro, y 23 °C a 27 °C en la zona sur. El domingo, último día del aviso, se proyecta que el termómetro marque entre 23 °C y 29 °C en el norte y el centro, y entre 24 °C y 29 °C en la sierra sur.

Uno de los elementos más preocupantes de este episodio será el aumento de la radiación ultravioleta (UV), producto de la escasa nubosidad. Esto incrementa significativamente el riesgo de lesiones cutáneas y golpes de calor, sobre todo entre niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Además, se esperan vientos fuertes con velocidades cercanas a los 35 km/h, especialmente en horas de la tarde. Estas ráfagas pueden ocasionar desprendimientos de techos, caída de ramas y polvo en suspensión que afecta la visibilidad y la salud respiratoria.

Por su lado, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) emitió un boletín de medidas preventivas, dirigido tanto a las autoridades locales como a la población en general. Entre las principales sugerencias destacan:

  • Proteger la piel con bloqueadores y evitar exponerse directamente al sol.
  • Usar sombreros, ropa de manga larga y buscar sombra constantemente.
  • Ingerir suficientes líquidos para evitar la deshidratación y no consumir bebidas alcohólicas.
  • Mantener ventilados los espacios cerrados y evitar actividades físicas al aire libre entre las 11 a. m. y las 3 p. m.
  • Si hay niños, bebés o personas mayores en casa, procurar que se mantengan en espacios frescos y alejados del sol.
Un ciudadano ingresa al mar
Un ciudadano ingresa al mar de Piura en busca de un chapuzón, con una temperatura superior a los 35 grados Celsius, para refrescarse. (Senamhi)

Por el lado de los vientos intensos, se recomienda:

  • No permanecer cerca de árboles o estructuras endebles que puedan colapsar.
  • Revisar y asegurar techos, ventanas y elementos sueltos en los hogares.
  • Evitar encender velas o lámparas con llama si hay inestabilidad eléctrica.
  • Tomar precauciones al conducir por zonas afectadas por polvo o ramas caídas.

El Indeci también exhortó a los gobiernos regionales y locales a difundir la información por medios oficiales, habilitar centros de atención ante emergencias y coordinar con el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) cualquier acción necesaria.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *