
Diversos gremios de transportistas han convocado un paro nacional para este miércoles 18 de junio, en protesta por la creciente ola de extorsiones, amenazas y asesinatos que afecta al sector. La jornada de paralización, que se desarrollará durante 24 horas, contará con movilizaciones en Lima, Callao y otras regiones del país, y ha generado preocupación por posibles bloqueos de vías y alteraciones del orden público.
Ante este escenario, varias universidades decidieron suspender sus clases presenciales y optar por la modalidad virtual como medida de prevención. La decisión busca proteger a estudiantes, docentes y personal administrativo frente a posibles riesgos durante los desplazamientos. A continuación, conoce qué instituciones han confirmado este cambio en su dinámica académica.
La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) emitió un comunicado oficial en el que dispone que todas las actividades académicas y administrativas del miércoles 18 de junio se realizarán de manera virtual. La decisión responde al paro convocado por gremios de transportistas y busca salvaguardar la seguridad de su comunidad universitaria. El personal administrativo deberá permanecer en coordinación con sus jefaturas durante la jornada.

La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) informó a su comunidad que el miércoles 18 de junio todas las actividades académicas se llevarán a cabo de forma remota, debido al paro nacional convocado por gremios de transportistas. La medida tiene como objetivo garantizar la seguridad de estudiantes, docentes y personal administrativo ante posibles dificultades en la movilidad o alteraciones del orden público.
Aunque las clases serán virtuales, la universidad precisó que el campus permanecerá abierto, con servicios mínimos habilitados como aulas con conectividad, oficinas docentes, tópico hasta las 5 p. m. y una oferta reducida de alimentación. Las actividades presenciales que no puedan ser reprogramadas seguirán su curso, y las jefaturas deberán evaluar, caso por caso, si el trabajo presencial es necesario para asegurar la continuidad operativa.


La Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) informó que, como medida preventiva ante el paro nacional de transportistas, todas sus actividades académicas y administrativas se realizarán de forma virtual durante la jornada del miércoles. La decisión responde al compromiso institucional de resguardar la seguridad y el bienestar de estudiantes, docentes y personal administrativo.
Sin embargo, se ha dispuesto que el personal responsable de funciones asistenciales en centros clínicos, así como los equipos de soporte esenciales, continúen con sus labores presenciales. Además, las actividades académicas vinculadas a convenios específicos seguirán las condiciones establecidas en cada contrato.

La Universidad de Lima también se suma a las instituciones que han decidido trasladar sus clases presenciales a la modalidad virtual como medida preventiva ante el paro nacional de transportistas. La casa de estudios comunicó que, por motivos de seguridad, toda su actividad académica se desarrollará en línea durante la jornada del miércoles.
La medida fue anunciada el martes 17 mediante un comunicado oficial, en el que se reafirma el compromiso de la universidad con la protección de su comunidad estudiantil.

La Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM) anunció que todas sus actividades académicas y administrativas se desarrollarán de manera virtual en respuesta al paro nacional convocado por gremios del transporte. La decisión busca prevenir riesgos y proteger a su comunidad universitaria durante la jornada.
En su comunicado oficial, la institución exhortó a estudiantes, docentes y personal administrativo a mantenerse atentos a los canales institucionales, a fin de recibir actualizaciones sobre el desarrollo de sus actividades.

La Universidad del Pacífico también anunció que sus actividades académicas se realizarán de forma virtual durante el miércoles, como medida de precaución frente al paro nacional de transportistas. La institución indicó que busca garantizar la seguridad de su comunidad universitaria ante posibles complicaciones en el traslado.

El paro nacional convocado para este miércoles 18 de junio cuenta con el respaldo de gremios como la Confederación Nacional de Transportistas del Perú (CNTP), la Asociación Nacional de Transportistas (ANTRA) y la Asociación de Transportistas de Carga Pesada.
La medida se llevará a cabo desde las 00:00 hasta las 23:59 y se centrará en puntos estratégicos de Lima y Callao, como el Óvalo Santa Anita, el puente Los Ángeles en San Juan de Lurigancho, la Plaza Bolognesi en el Cercado y el Óvalo La Perla en Callao. También se esperan bloqueos en rutas claves del interior del país.

Los gremios exigen al Ejecutivo la implementación de un plan de seguridad integral, así como mayor presencia policial en las zonas más afectadas por la delincuencia. Denuncian que el aumento de extorsiones y amenazas ha puesto en riesgo no solo sus ingresos, sino también su vida. Mientras algunas agrupaciones se desmarcan de la protesta, como la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), otras han advertido que la paralización podría extenderse si no obtienen una respuesta concreta del Gobierno.