La Fuerza Aérea del Perú (FAP) comunicó este martes que, gracias a los esfuerzos de búsqueda en la zona del accidente, se ha logrado localizar “gran parte del fuselaje de la aeronave KT-1P N° 446”, sumergido en el fondo del mar. Sin embargo, hasta el momento, “sin encontrar aún rastro de nuestra compañera de armas”, la alférez FAP Ashley Vargas Mendoza.
El hallazgo fue posible gracias a la labor del BAP Carrasco de la Marina de Guerra del Perú, que avistó los restos de la aeronave durante las operaciones de rastreo. Según precisó la FAP, “en coordinación con el BAP Zimic, las patrulleras guardacostas y personal del servicio de salvamento, se continúa trabajando con ecosondas multihaz, un Robot Submarino No Tripulado (ROV) y vehículos submarinos autónomos con capacidad de efectuar barridos batimétricos”.
MIRA: Bomberos Navales intensifican búsqueda de alférez Ashley Vargas en acantilados de Paracas

Ashley Vargas es una alférez de la FAP que ocupó el primer puesto en su promoción y, por tanto, fue espada de honor.
Ante el hallazgo, se ha establecido “un área de seguridad perimétrica a fin de no afectar los trabajos de búsqueda”. Además, la FAP anunció que “a partir de mañana, un equipo adicional de buzos especializados se unirá a las tareas de rescate en el fondo marino”.
Asimismo, informaron que ya se han puesto a disposición del Ministerio Público “todos los registros documentales del caso, incluyendo los datos de mantenimiento de la aeronave KT-1P N° 446, fabricada en 2016”.
La institución recordó que un accidente similar “no se produce en nuestro país en una aeronave de instrucción con un alumno solo, desde hace 39 años”. Finalmente, la FAP reiteró su compromiso con la búsqueda: “Continuaremos firmes en esta misión, hasta cumplir con el deber”, concluye el comunicado.

Junto a la FAP también se unió a la búsqueda la Marina de Guerra del Perú. Foto: Andina
Familia de Ashley Vargas denuncia falta de información por parte de la FAP
La alférez de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), Ashley Vargas, continúa desaparecida desde el 20 de mayo, tras un vuelo de instrucción en Pisco. Su familia acusa a la FAP de no entregar información clave a la Fiscalía, como los reportes de mantenimiento de la aeronave, el funcionamiento del sistema de eyección y el localizador de emergencia.
El abogado de la familia, José Ocampo, denunció que desde el 23 de mayo la FAP no ha respondido los requerimientos del Ministerio Público y criticó la falta de contacto directo con los familiares. Además, señaló que todo indica que el sistema de eyección no funcionó, lo que habría impedido a la piloto activar su localizador.