Otra contrarreforma que busca aprobar el fujimorismo. La Comisión de Constitución del Congreso tiene previsto votar este martes el predictamen del proyecto de ley que apunta a eximir de sanciones a los congresistas que realicen campaña política mientras ejercen sus funciones de representación.
El predictamen fue elaborado de manera exprés por el presidente de la Comisión de Constitución, Fernando Rospigliosi, de Fuerza Popular. Rospigliosi recibió el proyecto de su colega de bancada Arturo Alegría y al caballazo alistó una propuesta para que sea votada en la sesión de este martes.
El proyecto modifica el artículo 25 del reglamento del Congreso para habilitar a los congresistas a realizar actividades proselitistas durante el ejercicio del cargo sin que eso implique una sanción.
“Los parlamentarios en ejercicio de sus funciones pueden expresar, defender y promover las posiciones ideológicas, programáticas y partidarias, sin que ello constituya infracción al deber de imparcialidad y/o neutralidad”, dice el predictamen elaborado por el fujimorista Rospigliosi.
El fujimorismo cuenta con el respaldo de otros grupos parlamentarios para aprobar esta iniciativa. El autor principal es el congresista de Fuerza Popular, Arturo Alegría, pero también lleva las firmas de otros colegas suyos de Acción Popular, Bloque Magisterial, Somos Perú, Avanza País, Honor y Democracia y Renovación Popular.
En la práctica, se trata de un proyecto que beneficia a los congresistas que deseen hacer campaña política, en medio de un proceso electoral que ya fue convocado.

La modificación al reglamento del Congreso que plantea la Comisión de Constitución.
La parlamentaria del Bloque Democrático Popular, Ruth Luque, advirtió que con esta ley se posibilitará que los congresistas no respeten el principio de neutralidad.
Un caso que archivó el Congreso
Este principio significa que los funcionarios deben actuar con imparcialidad y no favorecer a ningún partido o candidato mientras ejercen su cargo respectivo.
En octubre del 2022 hubo una denuncia constitucional contra la congresista de Renovación Popular, Patricia Chirinos, por supuestamente haber infringido este principio.
La acusación había sido presentada por los congresistas de Acción Popular, Elvis Vergara y Raúl Doroteo, debido a que el 9 de setiembre de ese año participó de un evento proselitista e invocó a los asistentes a votar por los entonces candidatos Angélica Ríos, de Ventanilla, y Cluber Aliaga, para el Gobierno Regional del Callao.
Ambos eran postulantes por Avanza País. Por ese año, Chirinos estaba en esa bancada.
Sin embargo, el informe de calificación de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales determinó que la denuncia constitucional era improcedente.
Incluyeron firma sin consultarle
Al cierre de esta nota, el congresista de la Bancada Socialista, Jaime Quito, precisó a La República que ningún integrante de su grupo parlamentario firmó el proyecto y que tampoco lo haría.
En la página web del Congreso consignaron el nombre de Quito como coautor. El congresista respondió que jamás le pidieron su firma para ese proyecto e informó que ha solicitado que la retiren.