Japón elimina visa a ciudadanos peruanos

A través de un comunicado oficial, la saludó la decisión del de restablecer la exención de visas para los peruanos a partir de julio de 2025 por un período no superior a los 90 días consecutivos.

En tanto, la embajada nipona espera que esta medida fortalezca los vínculos de amistad con el Perú, país con el que mantiene relaciones diplomáticas desde hace más de 150 años.

“A partir del 1 de julio de 2025, el Gobierno del Japón levantará la medida que recomendaba la obtención de una visa previa para los ciudadanos peruanos que posean pasaportes electrónicos ordinarios peruanos válidos, compatibles con la normativa de OACI (Organización de Aviación Civil Internacional)”, afirma la comunicación difundida.

Cabe precisar que esta exención se mantendrá vigente hasta el 30 de junio de 2028, pudiendo renovarse.

“La exención del requisito de visa será para los ciudadanos peruanos titulares de un pasaporte ordinario válido, que cumpla con los estándares establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para pasaportes con circuitos integrados (IC)”, indica.

Nueva era de cooperación bilateral

La eliminación del requisito de visa para ciudadanos peruanos marca un hito en las relaciones bilaterales entre Perú y Japón, que datan de 1873. Esta medida, que entra en vigencia el 1 de julio de 2025, no solo representa un alivio para los viajeros, sino también una señal de confianza mutua y acercamiento diplomático entre ambos países.

El anuncio llega en un contexto de cooperación fluida en temas de comercio, tecnología, educación e intercambio cultural, donde Japón ha sido uno de los principales socios estratégicos de Perú en Asia.

Este cambio responde a un proceso de diálogo diplomático de alto nivel que se intensificó en los últimos años. Durante la visita del Primer Ministro japonés, Shigeru Ishiba, a Lima en noviembre de 2024 (en el marco de la Cumbre Japón-Perú) se acordó avanzar hacia una política de mayor conectividad entre los ciudadanos de ambas naciones. La decisión también es vista como un reconocimiento al cumplimiento de estándares internacionales por parte del nuestro país, especialmente en materia de seguridad documental con la emisión de pasaportes electrónicos.

Además del impacto en el turismo y los viajes personales, esta flexibilización del ingreso podría favorecer el intercambio empresarial y académico. Miles de peruanos de ascendencia japonesa (descendientes de la ) mantienen vínculos familiares y culturales con Japón, lo cual podría verse fortalecido con este tipo de medidas.

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *