La Municipalidad Metropolitana de Lima inauguró una importante vía en Lima Este con el objetivo de optimizar la transitabilidad urbana. Se trata de la avenida Mario Vargas Llosa, que conecta los distritos de Cieneguilla y Pachacámac, y rinde homenaje al Nobel y reconocido escritor peruano.
Esta obra, que demandó una inversión de S/10.5 millones, consiste en el mejoramiento integral de pistas y veredas. La vía se extiende aproximadamente 2.2 kilómetros, desde la avenida Los Ficus hasta la calle 5. Se estima que más de 600.000 vecinos de ambos distritos se beneficiarán directamente con esta nueva infraestructura vial, facilitando la movilidad y promoviendo el desarrollo local.
MML inaugura la avenida Mario Vargas Llosa y mejora vías clave en Lima Este
La Municipalidad de Lima avanza en la modernización de las principales vías de Lima Este, mejorando la calidad de vida de miles de vecinos. Bajo la gestión del alcalde Rafael López Aliaga, se implementaron pavimentos flexibles, veredas de concreto, muros de contención, sardineles, rampas peatonales y vehiculares, además de señalización horizontal y vertical para garantizar mayor seguridad y accesibilidad. Estas obras forman parte del plan integral para revitalizar la infraestructura vial en la ciudad.
El proyecto Par Vial abarca el acondicionamiento de avenidas estratégicas como Los Ficus, 1, Machu Picchu, San Juan Bautista y la calle 5, que será próximamente denominada avenida Mario Vargas Llosa, en homenaje al reconocido escritor peruano. Rosa Luisa Ebentreich, Gerente del Gobierno Regional Metropolitano de Lima, resaltó que esta importante obra beneficia a dos distritos que han esperado por más de 50 años para contar con una infraestructura vial de esta magnitud, marcando un hito histórico para la comunidad peruana.

Mejoras en infraestructura vial y seguridad en Lima Este. Foto: MML.
Lima Este impulsa áreas verdes y control de tránsito
En una apuesta por mejorar la calidad de vida de los vecinos, la Municipalidad de Lima ha implementado más de 9.000 m² de áreas verdes y sembrado 355 árboles en Lima Este, contribuyendo a un entorno urbano más saludable y agradable. Esta acción ambiental busca reducir la exposición al polvo, que antes afectaba especialmente a niños y adultos mayores, minimizando el riesgo de enfermedades respiratorias.
Además, el Gobierno Regional Metropolitano de Lima, a través de la Gerencia de Movilidad Urbana (GMU), fortalecerá la seguridad vial en la zona instalando semáforos en cinco intersecciones clave, tres de ellas nuevas y dos acondicionadas. Para asegurar un flujo vehicular ordenado, se contratará a 25 inspectores de tránsito que supervisarán el tránsito hasta la plena operación de los dispositivos semafóricos, mejorando así la movilidad y seguridad en la vía.

Lima Este se renueva con modernización de vías y áreas verdes. Foto: MML.
Otras obras en Pachacámac
Además de la nueva vía, se ha anunciado la construcción de un Club Metropolitano en coordinación con Serpar, que ofrecerá espacios recreativos, deportivos y culturales. También se planea la edificación de un Hospital Solidario en Manchay y la recuperación integral del Ecoparque, lo que demuestra un enfoque holístico en el desarrollo de la región.
¿Qué otras avenidas recupera la Municipalidad de Lima?
- Avenida Mario Vargas Llosa que conecta Cieneguilla y Pachacámac.
- Avenida Pacasmayo que conecta San Martín de Porres con Callao.
- Avenida Ficus en Independencia.
- Avenida Metropolitana que conecta Comas, Los Olivos y San Martín de Porres.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.