Marina de Guerra del Perú abre convocatoria

Hay puestos para quienes estudiaron
Hay puestos para quienes estudiaron Contabilidad, Economía, Mecánica, etc. Foto: Máquina de Combate

La Marina de Guerra del Perú es la institución responsable de la defensa y seguridad marítima del país, encargada de proteger sus costas, mares y recursos acuáticos. Además de sus funciones militares, esta fuerza naval participa en actividades de vigilancia, rescate y apoyo a la soberanía nacional en el ámbito marítimo. También colabora en misiones humanitarias y contribuye al desarrollo científico y tecnológico naval, garantizando la integridad del territorio peruano en sus áreas marítimas. Su formación y operación están orientadas a mantener la estabilidad y defensa ante posibles amenazas externas, asegurando la libre navegación y el control estratégico de las aguas nacionales.

La institución abrió una convocatoria de trabajo dirigida a personas con secundaria, titulados técnicos, estudiantes universitarios, bachilleres y titulados universitarios. Los sueldos van desde los S/ 1.657 y llegan a los S/ 6.644. Algunas carreras que busca la Marina de Guerra del Perú incluyen Contabilidad, Medicina, Fotógrafo, Traducción, etc. En total, hay 136 puestos distribuidos entre las regiones de Áncash, Callao, Ica, Loreto, Moquegua, Piura, Tumbes y Ucayali.

  • Administración
  • Anestesiología
  • Archivo
  • Bibliotecología
  • Cartógrafo
  • Contabilidad
  • Derecho
  • Diseño gráfico
  • Economía
  • Electricista
  • Electrónica
  • Endocrinología
  • Enfermería
  • Farmacia
  • Fotógrafo
  • Hematología
  • Ingeniería electrónica
  • Ingeniería industrial
  • Ingeniería mecánica
  • Mecánica
  • Mecánica automotriz
  • Medicina
  • Medicina de emergencias
  • Medicina hiperbárica
  • Medicina intensiva
  • Médico cirujano
  • Nutrición
  • Ortopedia traumatología
  • Prótesis dental
  • Radiología
  • Secretariado
  • Traducción
  • Artesano (albañilería, carpintería, costurero, gasfitería)
Hay puestos para fotógrafo. Foto:
Hay puestos para fotógrafo. Foto: difusión

Son 136 vacantes disponibles en la Marina de Guerra del Perú. A continuación, te compartimos algunas:

Abogado

  • Vacantes: 2
  • Requisitos: Título Profesional Universitario en Derecho
  • Tipo de contrato: 276
  • Remuneración: S/ 1.729
  • Lugar de labores: Callao
  • Fecha límite: 2 de junio de 2025

Asistente de servicio de infraestructura (electrónico)

  • Vacantes: 2
  • Requisitos: Diploma Profesional Bachiller Universitario en la Carrera de Ingeniería Electrónica
  • Tipo de contrato: 276
  • Remuneración: S/ 1.729
  • Lugar de labores: Callao
  • Fecha límite: 2 de junio de 2025

Asistente de servicio de infraestructura (mecánico)

  • Vacantes: 1
  • Requisitos: Diploma Profesional Bachiller Universitario en la Carrera de Ingeniería Mecánica
  • Tipo de contrato: 276
  • Remuneración: S/ 1.729
  • Lugar de labores: Callao
  • Fecha límite: 2 de junio de 2025
Al puesto de asistente de
Al puesto de asistente de servicio de infraestructura (mecánico). Foto: Tecsup

Asistente en servicios económico financiero

  • Vacantes: 3
  • Requisitos: Diploma Profesional Bachiller Universitario en la Carrera de Economía
  • Tipo de contrato: 276
  • Remuneración: S/ 1.729
  • Lugar de labores: Callao
  • Fecha límite: 2 de junio de 2025

Economista

  • Vacantes: 1
  • Requisitos: Título Profesional Universitario en la Carrera de Economía
  • Tipo de contrato: 276
  • Remuneración: S/ 1.729
  • Lugar de labores: Callao
  • Fecha límite: 2 de junio de 2025

Especialista administrativo (administración)

  • Vacantes: 2
  • Requisitos: Título Profesional Universitario en Carrera de Administración u otros afines
  • Tipo de contrato: 276
  • Remuneración: S/ 1.729
  • Lugar de labores: Callao
  • Fecha límite: 2 de junio de 2025

Ingeniero industrial

  • Vacantes: 1
  • Requisitos: Título Profesional Universitario en la Carrera de Ingeniería Industrial
  • Tipo de contrato: 276
  • Remuneración: S/ 1.729
  • Lugar de labores: Callao
  • Fecha límite: 2 de junio de 2025

Artesano (costurero)

  • Vacantes: 1
  • Requisitos: Estudios de Educación Secundaria completa
  • Tipo de contrato: 276
  • Remuneración: S/ 1.702
  • Lugar de labores: Callao
  • Fecha límite: 2 de junio de 2025
El artesano gana un sueldo
El artesano gana un sueldo de S/ 1.702. Foto: difusión

Cartógrafo

  • Vacantes: 1
  • Requisitos: Título Técnico Instituto de Educación Superior Tecnológico o acreditar sexto ciclo culminado en carreras universitarias afines por la formación
  • Tipo de contrato: 276
  • Remuneración: S/ 1.702
  • Lugar de labores: Callao
  • Fecha límite: 2 de junio de 2025

Chofer

  • Vacantes: 4
  • Requisitos: Estudios de Educación Secundaria completa. Licencia de conducir A-IIIB
  • Tipo de contrato: 276
  • Remuneración: S/ 1.702
  • Lugar de labores: Callao
  • Fecha límite: 2 de junio de 2025

Dibujante

  • Vacantes: 2
  • Requisitos: Título Técnico Instituto de Educación Superior Tecnológico en Diseño Gráfico o Carrera afín por la formación
  • Tipo de contrato: 276
  • Remuneración: S/ 1.702
  • Lugar de labores: Callao
  • Fecha límite: 2 de junio de 2025

Electricista (infraestructura artefactos electrodomésticos)

  • Vacantes: 2
  • Requisitos: Título Técnico de Instituto de Educación Superior Tecnológico en carreras afines al puesto
  • Tipo de contrato: 276
  • Remuneración: S/ 1.702
  • Lugar de labores: Callao
  • Fecha límite: 2 de junio de 2025

Electricista (refrigeración)

  • Vacantes: 2
  • Requisitos: Título Técnico Instituto de Educación Superior Tecnológico como Electricista
  • Tipo de contrato: 276
  • Remuneración: S/ 1.702
  • Lugar de labores: Callao
  • Fecha límite: 2 de junio de 2025
El puesto de electricista (refrigeración)
El puesto de electricista (refrigeración) paga S/ 1.702. Foto: Academia 3E

Fotógrafo

  • Vacantes: 1
  • Requisitos: Título Técnico Instituto de Educación Superior Tecnológico en carreras afines al puesto
  • Tipo de contrato: 276
  • Remuneración: S/ 1.702
  • Lugar de labores: Callao
  • Fecha límite: 2 de junio de 2025

El régimen laboral del Decreto Legislativo N.º 276 en Perú, también conocido como “régimen 276”, regula las relaciones laborales de los servidores públicos que forman parte de la carrera administrativa. Establecido en 1984, este régimen busca garantizar la estabilidad laboral, la meritocracia y el desarrollo profesional dentro del sector público. Los trabajadores bajo este régimen acceden a sus puestos mediante concursos públicos y gozan de derechos como remuneración equitativa, jornada laboral de 8 horas diarias o 48 semanales, vacaciones pagadas, licencias por diversos motivos y compensación por tiempo de servicios.

La incorporación al régimen 276 está sujeta a restricciones establecidas en las leyes anuales de presupuesto. Por ejemplo, la Ley N.º 31365 permite contrataciones bajo este régimen solo en casos específicos, como reemplazos por cese, suplencias temporales o ascensos, siempre que se cumplan los requisitos establecidos. Además, las entidades que han iniciado el proceso de implementación de la Ley del Servicio Civil (Ley N.º 30057) no pueden realizar nuevas contrataciones bajo el régimen 276.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *