Tres nuevas aerolíneas internacionales

En este momento, las aerolíneas
En este momento, las aerolíneas están realizando los trámites necesarios para obtener los horarios de operación en el nuevo terminal aéreo. Foto: LAP

El Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez se alista para ampliar notablemente su conectividad aérea global a partir del 2026, recibiendo tres compañías aéreas internacionales que ya están listas para operar desde la capital peruana. Estas incluyen una aerolínea europea y otra proveniente del Medio Oriente, interesadas en ofrecer vuelos directos desde Perú hacia destinos estratégicos, fortaleciendo así la posición del país en el mapa aeronáutico mundial.

La incorporación de estas nuevas aerolíneas fue confirmada por Juan José Salmón, gerente general de Lima Airport Partners (LAP), quien detalló a RPP que actualmente las compañías se encuentran gestionando la asignación de sus espacios (slots) en el nuevo terminal y esperando la entrega de sus respectivas flotas para iniciar operaciones. Todo esto forma parte del crecimiento impulsado por la inauguración del moderno terminal aéreo del Jorge Chávez, prevista para este domingo 1 de junio.

La operación del renovado terminal aéreo durante las 24 horas del día busca atender un flujo de más de 26 millones de pasajeros al cierre del año 2025. Esta cifra no solo se sustenta en las nuevas aerolíneas que llegan, sino también en el incremento sostenido de viajeros nacionales e internacionales.

Asimismo, el nuevo terminal cuenta con avanzados sistemas tecnológicos que permitirán un registro más rápido de pasajeros mediante kioscos de autoservicio y procesos ágiles en las áreas de migración. A ello se suman más counters para atención al público, optimizando la experiencia general del usuario.

Control de seguridad del Nuevo
Control de seguridad del Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez. Foto: LAP

La expansión en conectividad aérea prevista traerá consigo importantes beneficios económicos para Lima y el país, generando aproximadamente 120 mil puestos de trabajo, directos e indirectos, vinculados a las actividades del aeropuerto.

Por otro lado, los ingresos generados por la concesión del aeropuerto, que superan hasta el momento los USD 3.200 millones, se destinarán directamente a la renovación y mejora de infraestructura aeroportuaria en diversas regiones del Perú. Esto permitirá que más vuelos nacionales puedan operar directamente entre ciudades del interior, sin depender obligatoriamente del paso por Lima.

La estrategia a largo plazo busca fomentar una expansión organizada y equilibrada del sistema aeroportuario nacional, incentivando vuelos interregionales directos en respuesta a la creciente demanda interna.

Al respecto, Salmón destacó: “Queremos que el sistema aeroportuario peruano crezca de manera orgánica y competitiva, promoviendo rutas interregionales que respondan a la demanda creciente”. Esta visión busca fortalecer la conectividad interna, optimizando tiempos y costos para los viajeros y potenciando el desarrollo regional en todo el país.

El acceso al nuevo Jorge
El acceso al nuevo Jorge Chávez será vehicular. Foto: LAP

El Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, situado en Lima, ha incorporado un espacio exclusivo que marca un antes y un después en la experiencia de viaje en América Latina. Se trata de ‘Sleepover’, la primera sala VIP en la región diseñada especialmente para el descanso privado, con características que ya se aplican en los principales aeropuertos del Medio Oriente. Este ambiente de alta gama ha sido concebido para ofrecer comodidad, privacidad y eficiencia a los pasajeros que transitan por la capital peruana.

Con un área de 427 metros cuadrados, ‘Sleepover’ puede recibir a 92 personas simultáneamente y está equipada con espacios que permiten dormir, relajarse o trabajar en un entorno silencioso. Su propuesta responde a una necesidad creciente entre quienes viajan con frecuencia: contar con un lugar adecuado para desconectarse del bullicio aeroportuario antes de un vuelo.

El área más destacada de esta sala son las ‘flexsuites’, módulos individuales con cama reclinable, escritorio retráctil y compartimiento seguro para objetos personales. Están pensadas para quienes buscan aislarse del tránsito constante de los aeropuertos y aprovechar su tiempo con mayor comodidad.

También hay cabinas compartidas conocidas como ‘bunkcabines’, similares a camarotes, que cuentan con dos camas: una inferior de 200 x 80 cm y otra superior de 190 x 80 cm. Esta opción está orientada a viajeros en grupo que valoran el confort sin necesidad de espacios individuales.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *