El sector público peruano se prepara para una transformación significativa a partir de enero de 2025 con la implementación de la Ley Nº 32199. Esta normativa redefine las condiciones laborales para miles de empleados estatales, con un enfoque particular en el límite de edad para el cese de funciones. Si te encuentras cerca de los 70 años o ya los superaste y trabajas en el Estado, esta información es crucial para entender tu futuro laboral.
Además, es importante señalar que la nueva ley también introduce modificaciones importantes en aspectos como las licencias sin goce de haber y el cálculo de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). A continuación, te contamos qué señala la nueva ley.
¿SE PODRÁ SEGUIR TRABAJANDO EN EL SECTOR PÚBLICO A LOS 70 AÑOS EN 2025?
No, la Ley Nº 32199 establece un límite de edad para el cese obligatorio de funciones en el sector público. Los trabajadores afiliados al régimen laboral del Decreto Legislativo Nº 276 deberán dejar sus puestos al finalizar el año en que cumplan 70 años.

Los trabajadores afiliados al régimen laboral del Decreto Legislativo Nº 276 deberán dejar sus puestos al finalizar el año en que cumplan 70 años. | Foto: Andina
La medida, que se aplicará de forma homogénea en todas las instituciones del Estado, busca estandarizar lo que antes variaba considerablemente entre entidades, donde las condiciones de retiro por edad no eran uniformes, según explica el diario La República.
¿QUÉ CAMBIOS INTRODUCE LA LEY EN LAS LICENCIAS SIN GOCE Y EL CÁLCULO DE LA CTS?
Desde este año, los empleados públicos tendrán la opción de tomar licencias sin goce de haber por un máximo acumulado de tres años, distribuidos en un período de cinco años, ya sea de forma ininterrumpida o fraccionada.

La nueva ley introdujo modificaciones importantes en las licencias sin goce de haber. | Foto: Andina
En cuanto a la CTS, la normativa fija nuevas pautas, estableciendo que se entregará el equivalente al 100% de una remuneración mensual por cada año completo de servicio, o la fracción correspondiente si esta supera los seis meses.

La nueva ley introdujo modificaciones importantes en el cálculo de la CTS. | Foto: Andina
¿CUÁL ES EL OBJETIVO PRINCIPAL DE LA LEY Nº 32199?
El propósito primordial de esta normativa es homogeneizar los criterios de retiro y la gestión de personal en el sector público peruano. Esta normativa busca erradicar las discrepancias existentes entre las diversas entidades del Estado y fomentar una administración de recursos humanos más estructurada y coherente.
Su aplicación obligatoria para quienes se rigen por el Decreto Legislativo Nº 276, a partir de enero de 2025, tiene como fin garantizar condiciones laborales equitativas y claras para todos los servidores públicos.