Los simulacros nacionales para sismos tienen un rol crucial en la preparación ciudadana frente a desastres naturales, especialmente en un país como el Perú, ubicado en una zona altamente sísmica. Estos ejercicios no solo permiten poner a prueba la capacidad de respuesta de la población y las instituciones, sino que también incentivan la cultura de prevención, reducen el riesgo de improvisación y salvan vidas al enseñar protocolos de evacuación, zonas seguras y primeros auxilios. A propósito de ello, este viernes 30 de mayo se realizará un simulacro en todo el país, y esto es lo que señala Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).
El Simulacro Nacional Multipeligro se presenta como una iniciativa clave para evaluar la capacidad de respuesta ante emergencias causadas por fenómenos naturales o eventos de origen humano. Bajo el lema “Por un país preparado”, esta jornada tiene relación con el plan de acción impulsado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), en el marco del fortalecimiento del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd). El ejercicio busca no solo medir la reacción de la población, sino también promover una cultura de prevención y preparación a nivel nacional.
Aunque no se trata de una emergencia verdadera, el Simulacro Nacional Multipeligro recrea posibles situaciones de alto riesgo que podrían afectar al país, como sismos en áreas urbanas, deslizamientos en regiones rurales o incendios en espacios públicos. Esta simulación permite poner a prueba no solo la reacción de la ciudadanía, sino también significa una prueba para cómo manejan estos contextos nuestras autoridades, así como la efectividad de los protocolos de evacuación, asistencia y respuesta inmediata ante desastres.

Aunque no se trata de una emergencia real, el Simulacro Nacional Multipeligro recrea posibles situaciones de alto riesgo que podrían afectar al país. (Foto: gob.pe)
A qué hora será el simulacro nacional este viernes 30 de mayo
El simulacro está programado para este viernes 30 de mayo a las 10:00 a.m. y se realizará de manera simultánea en todo el país. La elección de la fecha no es casual: busca rendir homenaje a las víctimas del devastador terremoto de 1970, una de las mayores tragedias en la historia del Perú.
Aquel sismo, que sacudió violentamente la región de Áncash, provocó la muerte de más de 70 mil personas y desencadenó un alud en el nevado Huascarán que sepultó por completo la ciudad de Yungay. El ejercicio, además de recordar ese episodio, busca generar conciencia sobre la importancia de estar preparados frente a emergencias de gran magnitud.

El simulacro está programado para este viernes 30 de mayo a las 10:00 a.m. (Foto: PCM)
¿Cómo actuar antes, durante y después de un movimiento telúrico?
Antes de un sismo:
-Identifica qué objetos podrían ser peligrosos ante un sismo. Por ejemplo, objetos que se cuelgan en paredes o techos (cuadros, espejos lámparas, etc.)
-Realiza simulacros con los miembros de tu familia, en el colegio y en el trabajo, nos ayudará a reconocer fácilmente las rutas de evacuación y las zonas seguras ante cualquier emergencia.
-Prepara una mochila de emergencia que contenga agua, alimentos no perecibles, abrigo, una linterna, radio a pilas, un silbato y botiquín. El contenido de las mochilas dependerá de las necesidades de cada familia.
*Tip: Recuerda que tu mochila de emergencia debe estar ubicada en un lugar de fácil acceso. Es recomendable tener una en casa y otra en el auto.
Durante un sismo
-Mantén la calma, podrás evacuar fácilmente y ayudar a otras personas.
-No utilices ascensores.
-Aléjate de las ventanas y ubícate en zonas seguras.
Después de un sismo
-Revisa si el inmueble está habitable. Si es posible, corta el suministro de luz, agua o gas, a fin de evitar incendios o inundaciones.
-Acude al punto de encuentro definido por tu distrito, recibirás atención médica.
-Utiliza sólo linternas, no encienda fósforos o velas, podría correr el riesgo de existir una fuga de gas.