No le alcanzará el tiempo si es que decide postular a la presidencia. El alcalde Rafael López Aliaga reconoció que a fines de este año no podrá dejar lista al 100% la Vía Expresa Sur, la cual es considerada una de sus obras más emblemáticas porque será la ampliación del ‘zanjón’ del Paseo de la República.
En una reciente entrevista, afirmó que en diciembre próximo espera que estén terminadas las vías troncales de la Vía Expresa Sur, tal como hizo con las vías auxiliares que ya están abiertas desde la avenida República de Panamá (Barranco) hasta la Panamericana Sur (SJM y Surco). No obstante, para ese mes, no estarán listos los intercambios viales ni la extensión del corredor exclusivo del Metropolitano hasta la estación Atocongo de la Línea 1 del Metro.
“Es importante para mí dejar las (vías) troncales listas en diciembre porque, luego, vienen (los puentes e intercambios viales) ‘fly overs’ para evitar los semáforos. Por ahora (con las vías auxiliares) hemos puesto los semáforos para que la gente salga del nudo entre Barranco y la Panamericana Sur”, señaló en el programa de YouTube Edición Especial.
Lo que llama la atención es que López Aliaga anunciara que las primeras obras de las vías troncales empiecen a más tardar en la quincena de junio basándose solo en un “expedientillo”, como él lo llamo.
“Con esto ya se puede avanzar los con los trabajos previos al vaciado de concreto, como los huecos y las zanjas”, señaló sin explicar que se ha tomado esa decisión porque el expediente técnico del proyecto recién estará culminado en octubre próximo por parte del consorcio Vía Expresa, que ganó la buena pro.
Apuro por próxima postulación
Según fuentes del Concejo Metropolitano de Lima, Rafael López Aliaga se encuentra apurando diversos proyectos para entregar avances en físico antes de que deje su cargo debido a su posible participación en las próximas elecciones presidenciales del 2026. “Tiene hasta el 13 de octubre del 2025 para renunciar a ser alcalde de Lima. Eso explica por qué quiere tener obras sin que estén listos los expedientes técnicos”, contaron.
Sobre el tema, el urbanista Aldo Facho Dede explico que los proyectos de envergadura demandan un expediente técnico para conocer todas las complejidades que se enfrentarán. Añadió que, si bien se gana tiempo al avanzar sin este documento, se corre el riesgo de que se distorsione el costo real del proyecto.
“El problema que puede ocurrir es que el expediente técnico que está en elaboración no sea compatible con lo que se ha construido. Puede haber inconvenientes con la geometría vial, los elementos de seguridad vial y las obras mismas, lo que aumentaría el costo del proyecto”, manifestó.
De esta manera, el especialista se mostró sorprendido del apuro de la Municipalidad de Lima por avanzar las obras cuando ni siquiera está terminado el expediente técnico. “¿Por qué no esperar que esté listo para que el proyecto se haga de manera coherente e integral? Lamentablemente, en estos tiempos previos a las elecciones, los alcaldes apuran las obras porque tienen deseos de postular a otros cargos, eso debe ser un llamado de atención”, dijo.
También sostuvo que el alcalde López Aliaga no tiene por qué apurar en dejar a medias la Vía Expresa Sur debido a que será recordado por haber liberado y recuperado el trazado original que estaba ocupado durante varios años por viviendas, colegios, discotecas y mercados.
“El apuro por avanzar la obra, le puede jugar en contra. Si se avanza poco y no logra la interconexión del Metropolitano con la Línea 1 del Metro, no van a servir de mucho las vías troncales, porque además ya están abiertas las vías auxiliares”, expresó.
Esperan coordinación con la ATU
El alcalde López Aliaga también ha pedido a la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) ponerse de acuerdo rápidamente para empezar con la construcción de la ampliación del corredor exclusivo del Metropolitano, con sus respectivas estaciones. “Debemos verlo ya, y si no tienen plata, no importa, porque nosotros sí lo tenemos”, expresó.
Agregó que en diciembre se tiene previsto realizar el proceso de entrega de los terrenos de la parte central de la Vía Expresa Sur para que la ATU tenga el control y el desarrollo del proyecto de ampliación del Metropolitano hasta la Panamericana Sur.
Al respecto, el expresidente de la ATU, José Aguilar, señaló que, de acuerdo con la normativa vigente, le corresponde a la Autoridad de Transporte Urbano y no al municipio de Lima encargarse de la construcción de la infraestructura del Metropolitano.
“Durante mi gestión se conversó sobre este proyecto, pero había un tema legal sobre la infraestructura. Se debería encontrar un mecanismo para que puedan construir la infraestructura ambas autoridades. Si se le encargan a la ATU, sería la primera vez que haría infraestructura desde su creación”, señaló.
Otro punto importante, añadió Aguilar, es ir pensando en la compra de más buses para el Metropolitano, aunque eso ya le corresponde a la ATU.