Universidad Antonio Ruiz de Montoya amplía su

“La facultad ya cuenta con la infraestructura necesaria para ampliar su oferta académica, lo que permite implementar la carrera de Negocios Internacionales y Logística de manera progresiva. En ese marco, se ha proyectado una inversión secuencial en los próximos años, orientada a la adquisición de simuladores especializados en gestión portuaria, logística de la cadena de suministros y comercio internacional”, contó a Gestión Mario Roncal, jefe de la Carrera de Negocios Internacionales y Logística de la UARM. 

Según explicó los simuladores con los que se contará para la formación de estos profesionales tiene un valor estimado de US$ 25,000; su integración se proyecta en un horizonte de dos años, en función del .  

Asimismo, se contempla la adquisición de software profesional alineado con las demandas del sector logístico global. 

LEA TAMBIÉN: Uno de cada dos estudiantes no se siente preparado para los retos que presenta la IA

Roncal dijo también que para el primer año proyectan consolidar dos grupos. “Estimamos duplicar el número de ingresantes en el segundo año. Es una carrera con alto potencial de crecimiento”

En esa línea, mencionó que están trabajando una campaña de posicionamiento, activaciones con colegios y , además de alianzas estratégicas con el sector que ayudan a visibilizar la propuesta.  

Las están en el mismo rango que otras carreras de nuestra facultad, entre S/ 800 y S/ 1,200 mensuales, dependiendo de la escala a la que accede cada estudiante. “Además, tenemos becas y programas de apoyo para asegurar que ningún talento quede fuera por razones económicas”

¿En qué áreas pueden desempeñarse y qué cargos pueden ocupar? 

Los podrán desempeñarse en labores que involucre la gestión de puertos, la gestión de operadores logísticos y grandes almacenes, y cualquier posición en el desarrollo de la cadena de suministros.  

El jefe de la Carrera de Negocios Internacionales y Logística de la UARM, comentó también que pueden hacer análisis de mercados, planeamiento, gestión y desarrollo operaciones en los negocios internacionales, marketing internacional, negociaciones y comercialización. 

¿A qué cargos pueden aspirar? 

Pueden aspirar a diversos cargos como: 

• Asistente de Dirección Comercial Internacional: Apoya en la gestión comercial, investigación de mercado, elaboración de estrategias y negociación de contratos. 

• Analista de Riesgos en Comercio Exterior: Evalúa y gestiona los riesgos asociados a operaciones internacionales, como riesgos políticos, económicos y legales. 

• Asistente de Desarrollo de Mercados Extranjeros: Investiga y analiza mercados internacionales, identificando oportunidades de negocio y desarrollando estrategias de expansión. 

• Analista de Gestión Aduanera: Se encarga de la documentación y cumplimiento de las regulaciones aduaneras en importaciones y exportaciones. 

Profesionales en logística. (Foto: Difusión)

Profesionales en logística. (Foto: Difusión)

• Asistente de Logística y Transporte: Colabora en la gestión de la cadena de suministro, incluyendo la coordinación de transporte y almacenamiento de mercancías. 

• Analista de Mercadotecnia Internacional: Realiza investigaciones de mercado, desarrolla estrategias de marketing internacional y promueve productos o servicios en mercados extranjeros. 

• Analista de Compras Internacionales: Busca proveedores y negocia precios con empresas internacionales, gestionando las compras de materiales e insumos. 

• Asistente Logístico: Apoyo en la gestión de procesos logísticos, como la preparación de documentación y el seguimiento de envíos. 

• Coordinador de Logística: Planificación y coordinación de actividades logísticas, como el transporte, almacenamiento y distribución de mercancías. 

• Análisis de datos logísticos para mejorar la eficiencia de los procesos, como la gestión de inventario y la planificación de la demanda. 

• Auxiliar de Despacho Aduanero: Apoyo en el proceso de despacho aduanero, incluyendo la preparación de documentación y el cumplimiento de regulaciones. 

• Especialista en Logística Internacional: Experto en la gestión de la cadena de suministro internacional, incluyendo la gestión de transporte, aduanas y logística de importaciones. 

• Asistente de Operaciones Portuarias: Participa en las actividades de carga y descarga de mercancías, manejo de contenedores y operaciones de estiba. 

 En cuanto a los salarios, estos están en promedio entre S/ 2,000 y S/ 3,500 para los que recién empiezan. En nivel intermedio va desde S/ 4,500 a S/ 6,500; mientras que senior de S/ 12,000 y S/ 15,000. “Un director puede ganar aún más, dependiendo de la organización”

SOBRE EL AUTOR

Editora digital. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con especialización en periodismo. Experiencia en prensa escrita, digital y TV.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *