El 11 de abril de 2025 inició el pago al grupo del Reintegro 3 del Fonavi, lo que supone un importante alivio económico para los beneficiarios. Por ello, entender el estado de registro resulta fundamental para confirmar la inclusión en el padrón y acceder a la devolución de aportes. Cada usuario que accede a la plataforma puede visualizar una letra que indica el avance de su trámite, reflejando el estado del proceso de revisión del Fonavi.
Cada letra del estado de registro representa una condición distinta en el proceso de revisión. La letra A corresponde a aquellos casos en los que el aportante trabajó en empresas que ya no existen y no logró jubilarse, debiendo solicitar una acreditación anticipada de aportes en la ONP. La letra B indica que la información del empleador está siendo verificada, y, una vez validada, se evaluará la incorporación al padrón.
La letra C significa que el empleador aún no ha enviado los datos necesarios, por lo que el exaportante debe contactarlo para que los remita a la Secretaría Técnica. La letra D refleja inconsistencias en el formulario 1, lo que requiere una corrección por parte del solicitante. Por último, la E señala que la documentación ha sido recibida y se encuentra en etapa de análisis para su posible inclusión.
¿Cómo saber si estoy en Reintegro 3 del Fonavi? Link oficial
Los fonavistas tienen la opción de consultar su inclusión en las listas de beneficiarios a través del portal oficial de la Secretaría Técnica del Fonavi (clic aquí). Para ello, deben seguir unos pasos establecidos que facilitan la confirmación de su situación.
- Acceder al sitio web oficial (clic aquí), que está destinado a fonavistas, y que se titula “Pendientes de cobro, grupos de pago y reintegro”.
- Seleccionar el tipo de documento.
- Ingresar el número de Documento Nacional de Identidad (DNI) y completar el código captcha.
Una vez confirmado como beneficiario, el usuario podrá acudir a cualquier sucursal del Banco de la Nación y presentar su Documento Nacional de Identidad para realizar el cobro correspondiente.
¿Cuál es el monto mínimo y máximo que recibiré del Reintegro 3 del Fonavi?
Los fonavistas que cuenten con aportes no identificados podrán recibir un monto máximo de S/4.680. Por otro lado, aquellos con aportes identificados podrán acceder a una cantidad mayor, que podría llegar hasta los S/11.000. Esta información fue proporcionada por Luis Luzuriaga, presidente de la Federación de Fonavistas del Perú, en una entrevista con La República.
El programa Reintegro 3 distribuirá un promedio de S/3.326 a cada grupo de beneficiarios, cifra calculada al dividir los S/631 millones asignados entre todos los favorecidos. Luzuriaga también confirmó estos detalles en la mencionada entrevista. Según el Banco de la Nación, las regiones con mayor concentración de beneficiarios en esta fase serán Lima, Callao, Cusco y Arequipa.
¿Existe un plazo límite para cobrar el Reintegro 3 del Fonavi?
De acuerdo con la Resolución Administrativa N.º 009-2025/CAH-Ley N.º 29625, no se ha establecido un plazo límite para el cobro de los aportes reconocidos. Esto implica que los beneficiarios que figuren en el padrón oficial aprobado pueden acudir al Banco de la Nación en cualquier momento, siempre que mantengan su estatus activo en el registro correspondiente.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.