El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció la construcción de tres pasos a desnivel, conocidos como “minitúneles”, en la Panamericana Norte. Estas infraestructuras se desarrollarán en el tramo que abarca los distritos de Ancón, Huacho y Pativilca, en la región Lima, con el objetivo de mejorar el tránsito vehicular y peatonal, así como reducir la congestión en esta importante vía nacional.
Para facilitar la ejecución de estas obras, el MTC ha firmado un acuerdo que acelera la liberación de predios necesarios para la construcción de los pasos a desnivel. Este proceso es vital para garantizar el inicio oportuno de los trabajos y minimizar las interrupciones en el tráfico durante la fase de construcción. Se estima que cada paso a desnivel requerirá una inversión superior a los S/500.000.
¿Qué distritos unirán los minitúneles del MTC?
El tránsito en la Panamericana Norte, una de las rutas más importantes del país, podría experimentar una mejora significativa con la futura construcción de tres pasos a desnivel en el tramo que conectará los siguientes distritos limeños.
Se agiliza la adquisición de predios para obras en Lima
Para viabilizar este proyecto, el MTC ha firmado un acuerdo con la concesionaria Red Vial 5 S.A., con el fin de acelerar la liberación de los terrenos donde se ejecutarán los trabajos. Las zonas específicas de intervención se ubican en los kilómetros 160+935, 165+173 y 170+230 del mencionado tramo.
En esta etapa inicial, la concesionaria será responsable de realizar un diagnóstico técnico-legal de los predios involucrados, así como de elaborar los expedientes necesarios para su tasación y adquisición, siempre bajo la supervisión y validación del MTC. Se estima que se requerirá la compra de alrededor de 120 predios para facilitar la ejecución del proyecto.
¿Cuál sería el costo del proyecto del MTC?
El presupuesto destinado a esta fase del proyecto asciende a S/ 533,385.37, monto que incluye el Impuesto General a las Ventas (IGV). El plazo de ejecución es de 120 días calendario, tiempo en el que se espera completar todos los procedimientos necesarios para avanzar hacia la etapa constructiva de los pasos a desnivel.
Aunque todavía no se ha iniciado la construcción, esta fase es clave para garantizar que las obras puedan desarrollarse sin contratiempos y dentro de los plazos establecidos. Una vez concluidas, los pasos a desnivel —denominados también ‘minitúneles’— contribuirán a mejorar la conectividad entre tres distritos, facilitando el tránsito diario de miles de ciudadanos y vehículos de carga.
Este proyecto forma parte del corredor vial concesionado y representa una de las iniciativas que buscan modernizar la infraestructura vial del país, a través de la articulación entre el sector público y privado.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.