¡Inesperado! Este es el verdadero motivo por

El mundo católico presenció un momento histórico con la elección de como el nuevo Papa, sucesor de Francisco tras el cónclave número 267. La fumata blanca anunció al cardenal estadounidense de 69 años, nacido en Chicago, como el líder de la Iglesia. Sin embargo, su elección trae consigo una peculiaridad que ha sorprendido a muchos: su doble nacionalidad, estadounidense y peruana.

¿Qué motivó a este hombre, ahora al frente de la Iglesia Católica bajo el nombre de Papa León XIV, a obtener un Documento Nacional de Identidad (DNI) peruano? La respuesta, inesperada y reveladora, se encuentra en un detalle específico de su paso por el país. A continuación, te contamos todos los detalles.

¿POR QUÉ EL PAPA LEÓN XIV SACÓ SU DNI PERUANO?

El papa Robert Prevost obtuvo su DNI peruano como consecuencia de su extenso servicio religioso en el país. Su llegada inicial a Perú en 1985 como misionero agustino, seguida de una década dirigiendo el seminario agustiniano en Trujillo desde 1988, sentó las bases de su conexión con la nación.

Así se veía el Papa León XIV viajando para predicar en los rincones olvidados del Perú. | Foto: Diócesis de Chiclayo

Así se veía el Papa León XIV viajando para predicar en los rincones olvidados del Perú. | Foto: Diócesis de Chiclayo

Sin embargo, fue su nombramiento como administrador apostólico y luego obispo de Chiclayo en 2014 lo que lo impulsó a solicitar la nacionalidad peruana, cumpliendo así con los requisitos establecidos en los concordatos entre la Santa Sede y Perú, según explica la plataforma ESPN.

Su participación en la Conferencia Episcopal Peruana y su rol como administrador apostólico del Callao consolidaron aún más su vínculo con el país, haciendo de la obtención del DNI un paso necesario para su labor pastoral.

Así se veía el Papa León XIV viajando para predicar en los rincones olvidados del Perú. | Foto: Diócesis de Chiclayo

Así se veía el Papa León XIV viajando para predicar en los rincones olvidados del Perú. | Foto: Diócesis de Chiclayo

¿CÓMO FUE EL PASO DEL ROBERT PREVOST EN TIERRAS PERUANAS?

En 1985, Chulucanas se convirtió en el punto de partida de la travesía misionera de Robert Prevost en el Perú. Recién ordenado sacerdote, llegó a un país que atravesaba momentos difíciles, azotado por la violencia, la pobreza y la falta de presencia estatal en muchas regiones. Su labor inicial como vicario parroquial y luego como canciller de la Prelatura Territorial no se limitó a lo pastoral, sino que también abarcó la formación de jóvenes agustinos en Trujillo, además de desempeñar roles como profesor, vicario judicial y párroco.

Caracterizado por su perfil bajo y su enfoque en el servicio directo, Prevost construyó su presencia en el Perú sin buscar protagonismo. Su valiosa contribución lo llevó a asumir progresivamente mayores responsabilidades dentro de la estructura eclesiástica, consolidándose como una figura clave que eventualmente lo conduciría al obispado de Chiclayo y a su identificación como ciudadano peruano, según informa Infobae.

El papa León XIV repartió la palabra de Dios durante años en Perú. | Foto: Walac Noticias

El papa León XIV repartió la palabra de Dios durante años en Perú. | Foto: Walac Noticias

¿CÓMO RECORDÓ EL PAPA LEÓN XIV SU PASO POR PERÚ?

En su primer mensaje tras ser elegido pontífice, el papa León XIV evocó con emoción su tiempo en Perú, enviando saludos a su “querida diócesis de Chiclayo” y resaltando la “fidelidad” de su gente.

“Si me permiten también una palabra, un saludo a todos aquellos de modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo”, expresó.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *